Miércoles, con mínima de 21 grados centígrados y máxima de 31Marco Quezada no tiene cara para denostar al gobierno municipal tiene deuda con la sociedad por Aeroshow: MartínezMunicipio continúa con apoyos por lluvias en El Porvenir con despensas, hule, médicos, entre otrosCIBanco, Intercam y Vector, sancionados por la CNBVAyer, 40 homicidios en el país; 5 en Chihuahua: TRIHomicidios dolosos, con una disminución del 27%: SalasClausuran Centro de Rehabilitación al sur de la ciudad por no cumplir con las normas: SalasAprueban proyecto de dictamen para que municipios usen tecnología en la protección de mujeres en situación de riesgoDenuncian potenciales accidentes por obras inconclusas de JMAS y CFE en calles del Centro HistóricoExamen antidoping detectó a un elemento positivo a cocaína: SalasSheinbaum: No se ha solicitado investigar a Adán Augusto por caso de Bermúdez y "La Barredora"Se tienen dos casos de “tusi” en el CIJ: Ramiro VélezRealiza Municipio limpieza de puentes vehiculares en turno nocturnoCierre de locales en el primer cuadro no afectará a la derrama económica: Portillo"Es inaceptable": Sheinbaum analiza presentar denuncia en EU tras la muerte de migrante durante redada en CaliforniaMiércoles, con mínima de 21 grados centígrados y máxima de 31Marco Quezada no tiene cara para denostar al gobierno municipal tiene deuda con la sociedad por Aeroshow: MartínezMunicipio continúa con apoyos por lluvias en El Porvenir con despensas, hule, médicos, entre otrosCIBanco, Intercam y Vector, sancionados por la CNBVAyer, 40 homicidios en el país; 5 en Chihuahua: TRIHomicidios dolosos, con una disminución del 27%: SalasClausuran Centro de Rehabilitación al sur de la ciudad por no cumplir con las normas: SalasAprueban proyecto de dictamen para que municipios usen tecnología en la protección de mujeres en situación de riesgoDenuncian potenciales accidentes por obras inconclusas de JMAS y CFE en calles del Centro HistóricoExamen antidoping detectó a un elemento positivo a cocaína: SalasSheinbaum: No se ha solicitado investigar a Adán Augusto por caso de Bermúdez y "La Barredora"Se tienen dos casos de “tusi” en el CIJ: Ramiro VélezRealiza Municipio limpieza de puentes vehiculares en turno nocturnoCierre de locales en el primer cuadro no afectará a la derrama económica: Portillo"Es inaceptable": Sheinbaum analiza presentar denuncia en EU tras la muerte de migrante durante redada en California
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Un corredor que conecta dos océanos: ¿por qué es tan importante el canal de Panamá?

7NkRxG9¿Qué es el canal de Panamá?7NkRxG9 Omnia.com.mx

7NkRxG9El canal de Panamá es uno de los principales corredores logísticos para el comercio marítimo internacional. Pertenece a Panamá y conecta los océanos Pacífico y Atlántico, contribuyendo a reducir el tiempo de viaje de los buques. 7NkRxG9 Omnia.com.mx

7NkRxG9Está situado en el istmo de Panamá, la parte más estrecha de Centroamérica y se extiende por más de 80 kilómetros. A diferencia del canal de Suez, que recorre toda su longitud a nivel del mar, los barcos que atraviesan el canal de Panamá suben y bajan por esclusas. 7NkRxG9 Omnia.com.mx

7NkRxG9¿Por qué es tan importante?7NkRxG9 Omnia.com.mx

7NkRxG9Hasta 14.000 barcos pasan por el canal cada año, lo que la convierte en una de las vías marítimas más transitadas del mundo, junto con el canal de Suez, por el que pasan hasta 22.000 buques. 7NkRxG9 Omnia.com.mx

7NkRxG9Aproximadamente el 5 % del comercio marítimo mundial atraviesa por él y sus servicios son utilizados por cerca de 170 países.7NkRxG9 Omnia.com.mx

7NkRxG9Esta ruta permite reducir el tiempo de entrega de las mercancías desde Asia hasta la coste este de Estados Unidos. La navegación entre estos dos destinos a través del canal de Panamá dura 20 días, frente a los 35,6 días bordeando el cabo de Hornos en Sudamérica, 31,6 días a través del cabo de Buena Esperanza en África o 29,5 días si se navega por el canal de Suez.7NkRxG9 Omnia.com.mx

7NkRxG9¿Quién lo construyó?7NkRxG9 Omnia.com.mx

7NkRxG9La historia del canal se remonta al siglo XIX, cuando se propusieron los primeros proyectos para construir un canal artificial en el istmo panameño, destacando entonces las propuestas de alemanes y franceses. Estos últimos incluso iniciaron, en la década de 1880, la fase de trabajos preparatorios para su construcción, pero no hubo mayor avance.7NkRxG9 Omnia.com.mx

7NkRxG9No fue hasta 1903, luego de la separación de Panamá de Colombia, que este país firmó un tratado con EE.UU. para la construcción de la vía interoceánica para barcos y al año siguiente arrancaron las obras tras comprarles los derechos a los franceses.7NkRxG9 Omnia.com.mx

7NkRxG9El proyecto fue terminado en 10 años (1914) a un costo aproximado de 387 millones de dólares. 7NkRxG9 Omnia.com.mx

7NkRxG9¿A quién pertenece el canal? 7NkRxG9 Omnia.com.mx

7NkRxG9Desde su construcción y durante la mayor parte del siglo XX, la gestión del canal estuvo totalmente en manos de Estados Unidos.7NkRxG9 Omnia.com.mx

7NkRxG9En 1977, el líder panameño de facto Omar Torrijos y el entonces presidente estadounidense Jimmy Carter firmaron los Acuerdos Torrijos-Carter, por los que Washington se comprometió a transferir el control del canal a Panamá.7NkRxG9 Omnia.com.mx

7NkRxG9Desde 1999, el canal es gestionado por Panamá a través de una agencia creada especialmente para este fin, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). 7NkRxG9 Omnia.com.mx

7NkRxG9¿Por qué el canal tiene gran importancia para EE.UU.?7NkRxG9 Omnia.com.mx

7NkRxG9El 40 % de todo el tráfico anual de contenedores de EE.UU. pasa por el canal de Panamá, lo que supone el transporte de un total aproximado de 270.000 millones de dólares en carga al año.7NkRxG9 Omnia.com.mx

7NkRxG9El país norteamericano también destaca como el principal cliente de esta vía marítima, con el 73 % de todo el tráfico, según el administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez Morales.7NkRxG9 Omnia.com.mx

7NkRxG9¿Qué dijo Trump sobre el canal?7NkRxG9 Omnia.com.mx

7NkRxG9La sequía ha provocado un aumento de las tasas adicionales para operar el canal, lo que ha enfadado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró en diciembre que si no se respetaban los principios del acuerdo, Washington exigiría la devolución del canal "en su totalidad y sin cuestionamientos".7NkRxG9 Omnia.com.mx

7NkRxG9Además, Trump afirmó que el canal en realidad es administrado por China, lo que ha sido rechazado por la parte panameña.7NkRxG9 Omnia.com.mx

7NkRxG9Por su parte, el mandatario panameño, José Raúl Mulino, rechazó las reclamaciones de Trump y aseguró que "cada metro cuadrado del canal de Panamá y su zona adyacente es de Panamá, y lo seguirá siendo". Aclaró que los aranceles cobrados a los barcos "no son un capricho".7NkRxG9 Omnia.com.mx

7NkRxG9Tras su toma de posesión el 20 de enero, el presidente de EE.UU. reiteró su intención de recuperar el control del canal de Panamá, afirmando que "se ha roto el propósito" del acuerdo firmado y que el espíritu del tratado "ha sido totalmente violado".7NkRxG9 Omnia.com.mx

7NkRxG9Con información de actualidad.rt.com7NkRxG9 Omnia.com.mx

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Notas recientes