Juicio contra el expresidente peruano Pedro Castillo comenzará en marzo; piden 34 años de prisión por el autogolpe de Estado

EFE.- El juicio contra el expresidente peruano Pedro Castillo por su fallido autogolpe de Estado en diciembre de 2022 comenzará el 4 de marzo, informó este lunes el Poder Judicial al recodar que el Ministerio Público pide 34 años de prisión para el exmandatario.

"El Poder Judicial programa para el próximo 4 de marzo, a las 09:00 de la mañana, el inicio del juicio oral contra el expresidente de la República, Pedro Castillo Terrones, como coautor del delito de rebelión y como autor de abuso de autoridad", anunció en la red social X el Poder Judicial.

Añadió que, en la resolución emitida por la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, también están citados al juicio "en calidad de coautores de rebelión", la ex primera ministra Betssy Chávez Chino, los exministros Willy Huerta Olivas, Roberto Sánchez Palomino, así como el exasesor Aníbal Torres Vásquez, quien también fue primer ministro, y otros tres acusados.

Precisó que las audiencias se realizarán de manera mixta, presencial y virtual, desde el penal Barbadillo, ubicado en el este de Lima y donde está internado Castillo desde el 7 de diciembre de 2022, fecha de su fallido intento de golpe de Estado.

En la resolución se incluyen los documentos, pruebas, reportajes periodísticos que se mostrarán, y los testigos que intervendrán en el juicio.

El Ministerio Publicó solicita para el exmandatario 34 años de prisión y 65 mil 419 soles (17 mil 500 dólares) como reparación civil en favor del Estado.

También su inhabilitación para ejercer cargo público por tres años y medio al acusarlo de los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación a la tranquilidad pública, en agravio del Estado y la sociedad.

La fiscalía pide 25 años de prisión para los que considera coautores del delito de rebelión en agravio del Estado, Chávez, Huerta y Sánchez, y 15 años para Torres.

Con información de Latinus

Tips al momento

Elección solo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección solo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes