MADRID (EUROPA PRESS).- Un tribunal del estado nigeriano de Kano, en el norte del país africano, condenó a muerte a cinco hombres por asesinar hace más de un año a una mujer a la que acusaron de perpetrar actos de brujería, al término de un proceso que la Fiscalía sirva también como ejemplo para disuadir otros crímenes similares.
Los hechos se remontan a noviembre de 2023, cuando los acusados siguieron a la víctima, Dahare Abubakar, de 67 años, para después apuñalarla. Aunque los cinco hombres negaron haber cometido delito alguno, el juez ordenó que sean ahorcados por asesinato y sólo absolvió a una sexta persona, una mujer, tras constatar que no estaba presente, según el diario 'Punch'.
El detonante del crimen habría sido un sueño de uno de los acusados, Abdulaziz Yahaya, en el que se sentía perseguido por Abubakar, armada con un cuchillo. Fue entonces cuando organizó el grupo que a la postre terminó asesinando a la víctima en su vivienda.
El fiscal, Abba Sorondiki, espera que la sentencia sirva para que otras personas eviten lanzar este tipo de acusaciones o tomarse la justicia por su mano, como ha explicado a la radiotelevisión pública británica, BBC. "Ha habido otros casos similares, pero es la primera vez en que vemos que cinco personas son condenadas a muerte por asesinato a raíz de una acusación falsa de brujería", indicó.
Con información de proceso.com.mx
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.