Llegó el momento de hacer inversiones binacionales en el tema del agua: PMGVideo: Susana Zabaleta invita a los chihuahuenses a salir a votar, ella apoya a Linda Regalado, candidata a Jueza Penal #56El agua es del pueblo: Bienestar Chihuahua respalda acciones de la Presidenta Claudia SheinbaumVideo: Jocelyne Ruelas, Jueza Penal #64, es el perfil de una verdadera Justicia Penal para los chihuahuenses20 candidatos al Tribunal de Disciplina Judicial de Chihuahua presentaron su 3de3FGE guió a Conagua a rancho de Duarte para destruir presa amparada en favor de comunidad indígena: Abogado de CDJMéxico está en el margen del nulo crecimiento: BanxicoVan por tomas ilegales de agua en los Distritos de Riego: ConaguaSe suspendió la ejecución del proceso en contra de las presas en el rancho del exgobernador Duarte: Conagua localAprueban la Licitación Pública para el contrato de 37 nuevos camiones recolección de basuraEU enviará misión a México para supervisar el combate al gusano barrenadorCompromiso por la justicia y la dignidad humana: Ciudadanía organizada exige justicia con integridadAprueba Ayuntamiento iniciativa del PRI para crear Cabildo de Mujeres“La violencia contra las mujeres no debe tener cabida en este Municipio”: Olivia Franco tras aprobación del Cabildo de MujeresValenciano destaca beneficio regional con nuevo equipo para detección de cáncer de mamaLlegó el momento de hacer inversiones binacionales en el tema del agua: PMGVideo: Susana Zabaleta invita a los chihuahuenses a salir a votar, ella apoya a Linda Regalado, candidata a Jueza Penal #56El agua es del pueblo: Bienestar Chihuahua respalda acciones de la Presidenta Claudia SheinbaumVideo: Jocelyne Ruelas, Jueza Penal #64, es el perfil de una verdadera Justicia Penal para los chihuahuenses20 candidatos al Tribunal de Disciplina Judicial de Chihuahua presentaron su 3de3FGE guió a Conagua a rancho de Duarte para destruir presa amparada en favor de comunidad indígena: Abogado de CDJMéxico está en el margen del nulo crecimiento: BanxicoVan por tomas ilegales de agua en los Distritos de Riego: ConaguaSe suspendió la ejecución del proceso en contra de las presas en el rancho del exgobernador Duarte: Conagua localAprueban la Licitación Pública para el contrato de 37 nuevos camiones recolección de basuraEU enviará misión a México para supervisar el combate al gusano barrenadorCompromiso por la justicia y la dignidad humana: Ciudadanía organizada exige justicia con integridadAprueba Ayuntamiento iniciativa del PRI para crear Cabildo de Mujeres“La violencia contra las mujeres no debe tener cabida en este Municipio”: Olivia Franco tras aprobación del Cabildo de MujeresValenciano destaca beneficio regional con nuevo equipo para detección de cáncer de mama
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 19.58 MXN
10°

Gobierno de Oaxaca presume exitosos mecanismos de localización de personas desaparecidas

cAulvSTOAXACA, Oax. (apro).- El gobierno de Salomón Jara Cruz presume exitosos mecanismos de localización de personas desaparecidas en Oaxaca y siguen sin aparecer las defensoras Claudia Uruchurtu Cruz (26 marzo 2021), Irma Galindo Barrios (27 octubre 2021) y Sandra Domínguez Martínez (4 octubre 2024), quienes se enfrentaron al poder al denunciar corrupción, daños ambientales y violencia feminicida. cAulvST Omnia.com.mx

cAulvSTJesús Romero López, secretario de Gobierno, se regodeo al afirmar que Oaxaca es la entidad con menos personas desaparecidas por cada 100 mil habitantes de acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda con corte al 30 de enero de 2025. cAulvST Omnia.com.mx

cAulvSTY detalló que la entidad figura en la última posición con 102 casos, seguida de Tabasco con 117, Tlaxcala con 130 y Querétaro con 141. cAulvST Omnia.com.mx

cAulvSTLo que no dice es que hay activistas como la británico-mexicana Claudia Uruchurtu Cruz, la indígena Ñuu Savi Irma Galindo Barrios y la abogada ayuujk Sandra Domínguez Martínez que son víctimas de desaparición forzada. cAulvST Omnia.com.mx

cAulvSTEl experredista y ahora morenista resalta que derivado del trabajo interinstitucional, Oaxaca se encuentra entre los estados con mayor tasa de localización correspondiente a un 83 por ciento, colocándose como la quinta más alta del país, tan sólo después de Yucatán, Campeche, Aguascalientes y Tlaxcala, de acuerdo a la comparativa sobre personas localizadas y desaparecidas con corte al 29 de enero. cAulvST Omnia.com.mx

cAulvSTAl exlíder de la Unión Campesina Oaxaqueña (UCO) y del Frente de Organizaciones Sociales, Campesinas, Urbanas, Pesqueras y de Transporte (FOSCUPT) que criminaliza a las organizaciones sociales, ahora siendo gobierno destaca “los avances significativos en el estado se han logrado gracias a la coordinación de esfuerzos y tareas de todo el aparato gubernamental, que por instrucción del Mandatario estatal hay un compromiso con estrategias y mecanismos efectivos”. cAulvST Omnia.com.mx

cAulvSTDe acuerdo al Informe: muertes violentas en Oaxaca que documenta el Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos” (GESMujer), en lo que va del sexenio del gobernador morenista Salomón Jara Cruz -1º de diciembre de 2022 al 20 de enero de 2025- se han registrado 210 casos de mujeres asesinadas. cAulvST Omnia.com.mx

cAulvSTY permanecen desaparecidas la activista?Claudia Uruchurtu Cruz, la ambientalista Irma Galindo Barrios y la abogada Sandra Domínguez Martínez cAulvST Omnia.com.mx

cAulvSTClaudia Uruchurtu Cruz cAulvST Omnia.com.mx

cAulvSTClaudia Uruchurtu Cruz es un caso de desaparición forzada por denunciar a la entonces presidenta municipal de Asunción Nochixtlán, Lizbeth Victoria Huerta, quien el pasado 13 de diciembre de 2024 fue liberada luego que le reclasificaron los delitos por ser amiga del gobernador Salomíon Jara Cruz. cAulvST Omnia.com.mx

cAulvSTA Lizbeth Victoria Huerta, expresidenta municipal que emana de las filas de Morena, se le condenó a sólo cuatro años y dos meses de prisión, en el proceso por la desaparición de la activista británico-mexicana ocurrida en marzo de 2021. cAulvST Omnia.com.mx

cAulvSTEntre abril de 2019 y marzo de 2021, Claudia Uruchurtu Cruz documentó presuntos desvíos a través de empresas fantasma, nepotismo, falsificación de firmas y documentos oficiales en la administración municipal de Asunción Nochixtlán. También evidenció la simulación de un proceso de contraloría ciudadana, entre otras irregularidades. cAulvST Omnia.com.mx

cAulvSTDe acuerdo con lo asentado en la causa penal 203/2021, Claudia Uruchurtu fue vista por última vez el 26 de marzo de 2021, en las inmediaciones del palacio municipal de Asunción Nochixtlán, luego de participar en una manifestación contra las autoridades del lugar. Testimonios refirieron que habría sido subida por la fuerza a un vehículo. cAulvST Omnia.com.mx

cAulvSTComo resultado de las investigaciones, la Fiscalía de Oaxaca logró, en primera instancia, la aprehensión de la alcaldesa y entonces candidata a repetir en el cargo Lizbeth Victoria Huerta y de Juan Antonio Hernández, El Centinela, quienes quedaron a disposición del Juzgado de Control, que determinó vincularlos a proceso el 13 de mayo de 2021. cAulvST Omnia.com.mx

cAulvSTEn julio de ese mismo año se logró la aprehensión de Nelci Yanet Vásquez Jiménez y Rolando Aquino Barrita, El Colas, quienes también fueron vinculados a proceso por la desaparición de la activista británico-mexicana. cAulvST Omnia.com.mx

cAulvSTEl miércoles 7 de diciembre, la familia Uruchurtu Cruz calificó de histórico el fallo de la jueza, quien ese día había declarado culpables por la desaparición forzada a los cuatro inculpados, incluyendo a la exalcaldesa y excandidata morenista. cAulvST Omnia.com.mx

cAulvSTPero el jueves 15, fecha en que se programó la audiencia para dar a conocer las sentencias individualizadas, el caso dio un giro de 180 grados y se reclasificó el delito para la ex presidenta municipal, quien finalmente quedó libre. cAulvST Omnia.com.mx

cAulvSTLa libertad de Lizbeth Victoria Huerta, es sinónimo de impunidad en Oaxaca porque se “privilegian favores al gobernador del estado, Salomón Jara, y a la 4T, antes que favorecer la justicia”, afirmaron Elizabeth y Sara Uruchurtu Cruz, hermanas de Claudia Uruchurtu Cruz desaparecida el 26 de marzo de 2021 y por lo cual estuvo detenida la exedil de Asunción Nochixtlán. cAulvST Omnia.com.mx

cAulvSTY agregaron que “este 13 de diciembre de 2024 fue un viernes negro para la historia de Oaxaca porque se privilegia la injusticia sobre la verdad, la opacidad sobre el dolor de las víctimas y, la omisión de aplicar los estándares internacionales de derechos humanos sobre una interpretación limitada”.  cAulvST Omnia.com.mx

cAulvSTAlejandro Encinas, exsubsecretario de derechos humanos en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, calificó “de indignante la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca que modifica la sentencia en contra de Lizbeth Victoria Huerta, ex presidenta municipal de Nochixtlán por la desaparición forzada de Claudia Uruchurtu en 2021.” cAulvST Omnia.com.mx

cAulvSTY agregó que la amiga del gobernador Salomón Jara Cruz “obtiene así su libertad por vínculos políticos en un caso emblemático y doloroso de desaparición forzada en contra de una defensora, otorgándole impunidad”. cAulvST Omnia.com.mx

cAulvSTIrma Galindo Barrios cAulvST Omnia.com.mx

cAulvSTEl día 27 de octubre del 2021, la defensora del bosque, Irma Galindo Barrios, indígena mixteca, originaria y vecina de la comunidad de Totoi, San Esteban Atatlahuca, Tlaxiaco, Oaxaca, fue vista por última vez en la estación del metro “Barranca del muerto” en la Ciudad de México y desde entonces se desconoce su paradero. cAulvST Omnia.com.mx

cAulvSTLa mujer Ñuu savi, de 38 años de edad, luchó en contra de la explotación de los bosques de San Esteban Atatlahuca. cAulvST Omnia.com.mx

cAulvSTDespués de tres años del desplazamiento forzado interno de personas de la comunidad de Ndoyonoyuji, San Esteban Atatlahuca, así como víctimas de desaparición forzada, familiares de las personas asesinadas y personas que perdieron sus casas por el incendio de más de 100 viviendas de las comunidades de Guerrero Grande, San Esteban Atatlahuca y Mier y Terán, el Estado Mexicano sigue sin cumplir las Medidas Cautelares otorgadas por la CIDH y Acción Urgente otorgada por el Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU. cAulvST Omnia.com.mx

cAulvSTEl presidente del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas, Maurilio Santiago Reyes, detalló que, del 21 al 23 de octubre de 2021, un grupo armado encabezado por autoridades municipales de San Esteban Atatlahuca quemaron más de cien casas en las comunidades de Guerrero Grande y Ndoyonoyuji. cAulvST Omnia.com.mx

cAulvSTEl día 23 de octubre del 2021, este mismo grupo armado integrado por autoridades de la cabecera municipal de San Esteban Atatlahuca, atacó a vecinos de la comunidad de Guerrero Grande, San Esteban Atatlahuca, en el cual fueron desaparecidos los señores Marco Quiroz Riaño, Miguel Bautista Avendaño y Donato Bautista Avendaño y asesinado el señor Isidoro Hernández cAulvST Omnia.com.mx

cAulvSTLa desaparición de Irma ocurrió una semana después de que denunciara los ataques que vivieron cerca de 100 familias de tres comunidades -Guerrero Grande, Mier y Terán y Ndonoyuji- en Atatlahuca, municipio enclavado en la región mixteca. cAulvST Omnia.com.mx

cAulvSTIrma era defensora del territorio y guardabosques. Su delito fue denunciar la tala indebida y clandestina del bosque de San Esteban Atlatahuca. Tuvo refugiarse en otro país ante la quema de su casa y las amenazas de muerte. cAulvST Omnia.com.mx

cAulvSTSandra Domínguez Martínez cAulvST Omnia.com.mx

cAulvSTEl caso de la abogada Ayuujk (mixe) llegó al Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas, la oficina del Alto Comisionado de la ONU, la relatora especial de Derechos Humanos de la ONU y Amnistía Internacional, sin embargo, es la fecha que no han sido localizadas ni tampoco han sido encontrados sus cuerpos. cAulvST Omnia.com.mx

cAulvSTDesde el pasado 4 de octubre se desconoce el paradero de la activista Ayuujk Sandra Domínguez Martínez, quien junto con su esposo Alexander Hernández Hernández, desaparecieron en la comunidad de María Lombardo de Caso, Oaxaca. cAulvST Omnia.com.mx

cAulvSTFany Guadalupe, Zayra Leticia y Pijy, víctimas de Feminicidio, desaparición forzada y violencia sexual, son algunos de los casos que defendió la defensora Ayuujk Sandra Domínguez Martínez, quien ahora es víctima de desaparición forzada. cAulvST Omnia.com.mx

cAulvSTLa abogada y defensora de 38 años de edad también denunció la existencia de chats en los que funcionarios del gobierno de Oaxaca y federales compartían fotografías sexuales de mujeres indígenas. Entre los involucrados se encuentra el coordinador de delegados de la Paz, Donato Vargas Jiménez, protegido por el gobierno de Salomón Jara Cruz. cAulvST Omnia.com.mx

cAulvSTEn el año 2020 salió a la luz pública la existencia de un grupo de WhatsApp denominado Sierra XXX, en el que distintos funcionarios federales, estatales y políticos de diversas corrientes compartían contenidos misóginos y fotografías privadas de mujeres indígenas. cAulvST Omnia.com.mx

cAulvSTComo consecuencia de la denuncia de Sandra Domínguez, y luego de verificarse la existencia de dicho grupo, se tomaron acciones institucionales para destituir a Rolando Vázquez Pérez, en ese entonces funcionario del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI); tiempo después también se retiró de la contienda por una diputación local en Oaxaca a Humberto Santos, creador del chat. cAulvST Omnia.com.mx

cAulvSTSin embargo, Sandra Domínguez nuevamente alzó la voz tras darse a conocer por distintos medios la existencia de otro grupo misógino denominado “Mega Peda”, en el que participan los mismos actores políticos denunciados previamente y destaca la participación de Donato Vargas, quien ha sido protegido por el gobernador Salomón Jara y el secretario de Gobierno, Jesús Romero López. cAulvST Omnia.com.mx

cAulvSTCon información de proceso.com.mxcAulvST Omnia.com.mx

Tips al momento

Aspirante a jueza y sus relaciones "corralistas"

La candidata a jueza Alejandra Martínez Rosales, se autodefine en sus redes sociales como una luchadora contra el influyentismo. Sin embargo, su trayectoria contradice ese discurso, según lo externan fuentes judiciales..

Actualmente aún en funciones, Martínez Rosales es ampliamente conocida por el respaldo político que recibió del exgobernador Javier Corral y de la exconsejera de la Judicatura, Luz Estela “Lucha” Castro. Tal ha sido el cobijo que. hoy forma parte del selecto grupo incluido en el “acordeón” de bolsillo que Morena reparte entre sus favoritos.

Esa protección le permitió mantenerse en el cargo a pesar de no haber sido ratificada en el llamado “cochinero judicial”, proceso marcado por la opacidad y el amiguismo. Logró conservar su plaza mediante un amparo, a pesar de estar señalada por ejercer violencia laboral.

En un episodio revelador, la jueza se excusó de participar en una audiencia en la que estaba involucrado Gabino Gómez, su amigo personal, lo que evidenció un conflicto de interés inadmisible en la administración de justicia.

Todo indica que la mano de "Lucha" está nuevamente detrás de quien busca permanecer en el Juzgado Décimo, no por mérito, sino para seguir pagando favores desde el Poder Judicial, según dicen.


Reconoce José Ramón López Beltrán el perfil de la juarense Olivia Aguirre, para ser ministra de la SCJN

La catedrática y abogada juarense Olivia Aguirre, quien aspira a ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se encuentra entre los perfiles que seleccionó y recomienda, José Ramón López Beltrán, el hijo mayor del expresidente López Obrador.

“Por ahora, si tuviera que tomar una decisión, mi voto iría con mujeres y hombres comprometidos con la justicia social, los derechos humanos y el pueblo de México”, posteó, para luego iniciar con Loretta Ortiz, Lenia Batres y Yazmín Esquivel, ministras en activo, así como también Estela Ríos, exconsejera Jurídica del expresidente López Obrador, para luego mencionar a Olivia Aguirre.

Grandes trayectorias, capacidades y convicciones, puso en sus redes sociales, quien ha sido señalado en múltiples ocasiones, como parte de los beneficiarios de la corrupción en el sexenio de López Obrador.

Se ha dicho que la profesionista juarense Olivia Aguirre, pudiera llegar a un espacio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, incluso, encuestas la situaban entre los primeros lugares de quienes pudieran acceder a un lugar en el máximo tribunal del país.


Mentada de Chávez a Noroña causa revuelo en medios nacionales

Vaya que en diferentes medios nacionales y plataformas digitales ha tenido eco el mensaje que le enviara hace unos días el diputado y coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, Alfredo Chávez, al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, tras prácticamente “mentarle la madre”, luego de que este último obligara a un ciudadano a ofrecerle una disculpa pública en las instalaciones de la Cámara y frente a los medios de comunicación.  

“Morena nos quiere quitar el derecho que tenemos, incluso, de mentarle la madre a un político”, expresó el legislador panista.

Cabe señalar que el día de hoy, en su derecho de réplica, Fernández Noroña, por medio de redes sociales, calificó la agresión del panista como cobarde.

“Mi obligación es republicar su injuria y manifestar mi reclamo ante el Congreso de Chihuahua”, posteó. 

 


Jueza que frenó los libros de texto de la 4T, otorga amparo al rancho de Duarte contra Conagua

A través de redes sociales, la Lic. Luz Estela Castro confirmó que se otorgó amparo en contra de Conagua al rancho del exgobernador César Duarte.

Lo anterior, luego que se diera a conocer que la Comisión Nacional del Agua realizó un operativo en la propiedad del ex mandatario en contra de presas y un presunto pozo ilegal.

En redes sociales, “Lucha” Castro indicó “CHIHUAHUA es un ejemplo Nacional de porque SI votar en la elección de Juzgadores /as. Cesar Duarte interpuso amparo para evitar que le cancelen pozos ilegales y le quiten las presas de su rancho , el que le devolvió Maru Campos y adivinen que ? La jueza Madhay Soto Morales, jdel Décimo de Distrito en la entidad. Es la misma que impidió la distribución de los libros de texto y si, le concedió el amparo ! Un ejemplo muy concreto de porque SI acudir a votar”


El “cártel inmobiliario” prefiere no hacer “olas”, ni politizar la inseguridad 

En una entrevista con Omnia, el dirigente del PAN, Jorge Romero, entonces en su calidad de candidato al CEN afirmó que "todo se iba a politizar menos la inseguridad". 

Esta expresión es una contradicción en sí misma, ya que como partido político, todo lo que emane de sus filas, por obvias razones, se politiza, se partidiza, “es implícito en su naturaleza”.

En el caso de la seguridad, no pasa por alto cuando es el principal flagelo que aqueja al país.

Lo anterior conlleva al silencio y desilusión de una oposición, desde la dirigencia nacional del PAN replegada, ausente, que no le gusta hacer “olas” y todo por la investigación sobre el cártel inmobiliario.

Vemos como Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, que eran los candidatos de la oposición a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y aseguraron que serían contrapeso al oficialismo, hoy guardan silencio.

Santiago Taboada se fue mejor de secretario nacional de Acción Política en el CEN del PAN, y aunque sigue “guardadito”, pronto tendrá reflector, pues se dice que ni él ni su jefe político, Jorge Romero, habrían soportado la judicialización de sus expedientes, en los que también estarían implicados familiares del actual presidente del PAN.

Tanto Romero como Taboada, fueron citados por el delito de asociación delictuosa junto con 14 empresarios, pero la fecha original era febrero del año pasado y se pospuso convenientemente para el 17 de junio, ya pasada la elección. 

Tips al momento

Aspirante a jueza y sus relaciones "corralistas"

La candidata a jueza Alejandra Martínez Rosales, se autodefine en sus redes sociales como una luchadora contra el influyentismo. Sin embargo, su trayectoria contradice ese discurso, según lo externan fuentes judiciales..

Actualmente aún en funciones, Martínez Rosales es ampliamente conocida por el respaldo político que recibió del exgobernador Javier Corral y de la exconsejera de la Judicatura, Luz Estela “Lucha” Castro. Tal ha sido el cobijo que. hoy forma parte del selecto grupo incluido en el “acordeón” de bolsillo que Morena reparte entre sus favoritos.

Esa protección le permitió mantenerse en el cargo a pesar de no haber sido ratificada en el llamado “cochinero judicial”, proceso marcado por la opacidad y el amiguismo. Logró conservar su plaza mediante un amparo, a pesar de estar señalada por ejercer violencia laboral.

En un episodio revelador, la jueza se excusó de participar en una audiencia en la que estaba involucrado Gabino Gómez, su amigo personal, lo que evidenció un conflicto de interés inadmisible en la administración de justicia.

Todo indica que la mano de "Lucha" está nuevamente detrás de quien busca permanecer en el Juzgado Décimo, no por mérito, sino para seguir pagando favores desde el Poder Judicial, según dicen.


Reconoce José Ramón López Beltrán el perfil de la juarense Olivia Aguirre, para ser ministra de la SCJN

La catedrática y abogada juarense Olivia Aguirre, quien aspira a ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se encuentra entre los perfiles que seleccionó y recomienda, José Ramón López Beltrán, el hijo mayor del expresidente López Obrador.

“Por ahora, si tuviera que tomar una decisión, mi voto iría con mujeres y hombres comprometidos con la justicia social, los derechos humanos y el pueblo de México”, posteó, para luego iniciar con Loretta Ortiz, Lenia Batres y Yazmín Esquivel, ministras en activo, así como también Estela Ríos, exconsejera Jurídica del expresidente López Obrador, para luego mencionar a Olivia Aguirre.

Grandes trayectorias, capacidades y convicciones, puso en sus redes sociales, quien ha sido señalado en múltiples ocasiones, como parte de los beneficiarios de la corrupción en el sexenio de López Obrador.

Se ha dicho que la profesionista juarense Olivia Aguirre, pudiera llegar a un espacio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, incluso, encuestas la situaban entre los primeros lugares de quienes pudieran acceder a un lugar en el máximo tribunal del país.


Mentada de Chávez a Noroña causa revuelo en medios nacionales

Vaya que en diferentes medios nacionales y plataformas digitales ha tenido eco el mensaje que le enviara hace unos días el diputado y coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, Alfredo Chávez, al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, tras prácticamente “mentarle la madre”, luego de que este último obligara a un ciudadano a ofrecerle una disculpa pública en las instalaciones de la Cámara y frente a los medios de comunicación.  

“Morena nos quiere quitar el derecho que tenemos, incluso, de mentarle la madre a un político”, expresó el legislador panista.

Cabe señalar que el día de hoy, en su derecho de réplica, Fernández Noroña, por medio de redes sociales, calificó la agresión del panista como cobarde.

“Mi obligación es republicar su injuria y manifestar mi reclamo ante el Congreso de Chihuahua”, posteó. 

 


Jueza que frenó los libros de texto de la 4T, otorga amparo al rancho de Duarte contra Conagua

A través de redes sociales, la Lic. Luz Estela Castro confirmó que se otorgó amparo en contra de Conagua al rancho del exgobernador César Duarte.

Lo anterior, luego que se diera a conocer que la Comisión Nacional del Agua realizó un operativo en la propiedad del ex mandatario en contra de presas y un presunto pozo ilegal.

En redes sociales, “Lucha” Castro indicó “CHIHUAHUA es un ejemplo Nacional de porque SI votar en la elección de Juzgadores /as. Cesar Duarte interpuso amparo para evitar que le cancelen pozos ilegales y le quiten las presas de su rancho , el que le devolvió Maru Campos y adivinen que ? La jueza Madhay Soto Morales, jdel Décimo de Distrito en la entidad. Es la misma que impidió la distribución de los libros de texto y si, le concedió el amparo ! Un ejemplo muy concreto de porque SI acudir a votar”


El “cártel inmobiliario” prefiere no hacer “olas”, ni politizar la inseguridad 

En una entrevista con Omnia, el dirigente del PAN, Jorge Romero, entonces en su calidad de candidato al CEN afirmó que "todo se iba a politizar menos la inseguridad". 

Esta expresión es una contradicción en sí misma, ya que como partido político, todo lo que emane de sus filas, por obvias razones, se politiza, se partidiza, “es implícito en su naturaleza”.

En el caso de la seguridad, no pasa por alto cuando es el principal flagelo que aqueja al país.

Lo anterior conlleva al silencio y desilusión de una oposición, desde la dirigencia nacional del PAN replegada, ausente, que no le gusta hacer “olas” y todo por la investigación sobre el cártel inmobiliario.

Vemos como Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, que eran los candidatos de la oposición a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y aseguraron que serían contrapeso al oficialismo, hoy guardan silencio.

Santiago Taboada se fue mejor de secretario nacional de Acción Política en el CEN del PAN, y aunque sigue “guardadito”, pronto tendrá reflector, pues se dice que ni él ni su jefe político, Jorge Romero, habrían soportado la judicialización de sus expedientes, en los que también estarían implicados familiares del actual presidente del PAN.

Tanto Romero como Taboada, fueron citados por el delito de asociación delictuosa junto con 14 empresarios, pero la fecha original era febrero del año pasado y se pospuso convenientemente para el 17 de junio, ya pasada la elección. 

Notas recientes