WASHINGTON (AP).- El presidente Donald Trump indicó este lunes 3 de febrero que quiere llegar a un acuerdo con Ucrania para obtener acceso a los materiales de tierras raras del país como condición para continuar el apoyo estadunidense a su guerra contra Rusia.
En declaraciones a los periodistas en la Oficina Oval, Trump se quejó de que Estados Unidos había enviado más ayuda militar y económica a Ucrania que sus socios europeos, y agregó: "Estamos buscando hacer un acuerdo con Ucrania donde ellos asegurarán lo que les estamos dando con sus tierras raras y otras cosas".
Trump sugirió que recibió información del gobierno ucraniano de que estarían dispuestos a llegar a un acuerdo para darle a Estados Unidos acceso a los elementos críticos para la economía moderna de alta tecnología.
“Quiero tener seguridad en lo que respecta a las tierras raras”, añadió Trump. “Estamos invirtiendo cientos de miles de millones de dólares. Ellos tienen tierras raras excelentes. Y quiero seguridad en lo que respecta a las tierras raras, y ellos están dispuestos a hacerlo”.
Trump, que previamente había dicho que pondría fin rápidamente a la guerra, dijo que las conversaciones están en curso para poner fin al conflicto.
“Hemos avanzado mucho en lo que respecta a Rusia y Ucrania”, dijo Trump. “Veremos qué pasa. Vamos a detener esa guerra ridícula”.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, dijo a Associated Press el sábado que cualquier negociación entre Estados Unidos y Rusia sin su país era inaceptable.
“Puede que tengan sus propias relaciones, pero hablar de Ucrania sin nosotros es peligroso para todos”, afirmó Zelensky.
Dijo que su equipo ha estado en contacto con la administración Trump, pero esas discusiones son a un “nivel general” y cree que pronto se realizarán reuniones en persona para desarrollar acuerdos más detallados.
“Necesitamos trabajar más en esto”, dijo Zelenskyy.
Con información de proceso.com.mx
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.