Unidad de sectores público y privado son clave para defender la soberanía nacional, destaca Sheinbaum ante empresarios

La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió este martes con empresarios para analizar la latente amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles a productos mexicanos.

En el encuentro, la mandataria federal destacó la unidad de los sectores público y privado como clave para frenar la medida y defender la soberanía nacional.

Sheinbaum reveló que, ante las intenciones de Trump, su equipo de gobierno activó planes previamente contemplados y sostuvo reuniones con el Consejo Coordinador Empresarial para diseñar una respuesta conjunta.

Asimismo, resaltó que el respaldo inmediato de cámaras empresariales, gobernadores, legisladores y aliados en Estados Unidos fortaleció la postura mexicana.

“Cuando uno tiene claro que la soberanía no se negocia, eso le da fortaleza”, afirmó Sheinbaum Pardo. La presidenta relató que, en una llamada telefónica de 40 minutos con Trump realizada el lunes, defendió la vía del diálogo y logró una pausa de un mes en la imposición de aranceles, con la meta de consolidar un acuerdo basado en cooperación y beneficios mutuos.

Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destacó la importancia del diálogo continuo y la coordinación entre gobierno e iniciativa privada para afrontar el desafío.

“Lo más importante es el diálogo que la presidenta mantiene, no solo con Trump, sino también con el gobierno de Canadá”, afirmó Cervantes. Subrayó que, aunque el tema de los aranceles es prioritario, existen otras agendas en discusión, como la migración y la triangulación comercial con Norteamérica.

El líder empresarial también mencionó que la reactivación del llamado “Cuarto de Junto”, integrado por expertos del sector privado que participan en negociaciones comerciales, permitirá una mejor defensa de los intereses mexicanos en el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Desde 2018, este grupo había quedado en pausa, pero ahora se reconfiguró con nuevas cabezas y ya está activo en la Secretaría de Economía”, explicó.

Sobre la integración de migrantes al mercado laboral, Cervantes reveló que empresas como Walmart, Coppel y Femsa ya han comenzado a ofrecer a plazas.

“Actualmente, hay un déficit de 55,000 trabajadores en el sector transporte, y se han abierto 30,000 vacantes de captación inmediata”, detalló. Además, enfatizó que brindar oportunidades laborales a repatriados es un acto de humanidad que también busca evitar su regreso a Estados Unidos.

Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo de Alto Nivel para el Desarrollo de Empresas Regionales (CADERR), destacó la importancia de la unidad en momentos clave. “Todos fueron muy vocales en expresar el valor que tienen nuestros trabajadores, nuestras empresas y nuestro país para la región, pero también en el apoyo a la presidenta en su representación de México y la solidez de nuestra economía”, señaló.

Gómez adelantó que el "Cuarto de Junto" tendrá un papel más activo en la generación de propuestas concretas por sectores estratégicos como la banca, la industria automotriz, las tecnologías de la información, el sector aeroespacial, la manufactura especializada, así como industrias como juguetes, muebles y textiles.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes