"Somos el hazmerreír de México": Ecuador reacciona a la polémica por aranceles de Noboa

Walter Gómez Ronquillo, asambleísta de la provincia de Guayas, aseguró que Ecuador se convirtió en “el hazmerreír del pueblo mexicano” luego de que el presidente Daniel Noboa anunciara un arancel del 27% a los productos importados desde México y la presidenta Claudia Sheinbaum minimizara el asunto.

El martes, en su conferencia de prensa matutina, al ser preguntada sobre el tema, la mandataria mexicana le restó importancia a los aranceles impuestos por el gobierno ecuatoriano y bromeó: “Son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador, la verdad”.

La reacción de la mandataria desató una serie de memes en redes sociales en los que la gente se burló de la decisión del mandatario ecuatoriano al comparar sus acciones con los aranceles con lo que el gobierno de Donald Trump ha amenazado a México y contrastando la calidad de este producto con el de Sinaloa.

“Al parecer a (Daniel) Noboa no le interesa la salud de los ecuatorianos, no le interesa el bienestar de Ecuador y somos el hazmerreír del pueblo mexicano”, expresó Walter Gómez en la red social X.

“La ignorancia, la prepotencia, la vanidad y el oportunismo destruyen un país”, agregó.

En otro mensaje, el político ecuatoriano señaló que las “decisiones improvisadas” de Noboa afectarán al sector camaronero del país, ya que “sus exportaciones tendrán una gran baja y se afectará a miles de ecuatorianos con desempleo masivo”.

Luego de las declaraciones de Claudia Sheinbaum, el presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura de Ecuador respondió que “el mundo parece tener un gusto más refinado” en materia de mariscos. 

“Respetamos el gusto de la señora Sheinbaum, aunque el mundo parece tener uno más refinado. El camarón ecuatoriano es preferido en más de 60 países, aclamado por chefs y expertos”, escribió en X José Antonio Camposano, líder del gremio camaronero.

“Algunos confían en rankings y exportaciones récord, otros en la nostalgia por lo local”, añadió.

La presidenta de México minimizó el impacto del arancel del 27% anunciado por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, al señalar que México importa apenas el 0.4% de productos de ese país.

“Ayer pregunté qué tanto importábamos (de Ecuador), creo que es el 0.4% (del total de las importaciones a México), ya con eso te respondo”, declaró la presidenta ante una pregunta de los representantes de los medios de comunicación.

Tomado de Latinus

Con información de EFE

 

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Notas recientes