Con equipos de última generación, el departamento de Imagenología de Pensiones Civiles del Estado (PCE) realizó en 2024, un total de 128 mil 325 estudios radiológicos para brindar a su población derechohabiente de la delegación Chihuahua, diagnósticos precisos que impactan directamente en su salud.
Dicho total se desglosa en 60 mil 450 radiografías, 19 mil 272 ultrasonidos, 18 mil 960 mastografías, 18 mil 087 tomografías computarizadas, 5 mil 414 resonancias magnéticas, 4 mil 960 radiografías dentales, 1,032 ultrasonido Doppler y 150 estudios de fluoroscopía.
Con el objetivo de continuar innovando y crear un entorno funcional para garantizar la salud y comodidad de las y los usuarios, Pensiones Civiles realizó mejoras estructurales en las instalaciones e invirtió en equipos de última tecnología.
Lo anterior, mediante la adquisición de dos tomógrafos de 128 cortes, que han optimizado la velocidad y precisión en el diagnóstico, lo que permite una exploración a detalle, así como reducir la dosis de radiación en beneficio de los pacientes.
Además se dispone de un resonador magnético de 1.5 teslas, equipado con protocolos avanzados para estudios de alta complejidad, como espectroscopía, imagen funcional y estudios multiparamétricos, que han ampliado significativamente las capacidades diagnósticas.
El área de Imagenología de Pensiones Civiles cuenta con personal altamente capacitado conformado por 14 médicos radiólogos especialistas comprometidos con la atención médica de calidad, 17 técnicos radiólogos, expertos en la operación y manejo de tecnologías avanzadas y 13 colaboradores administrativos.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.
La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.
Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.
Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.
La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.
Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.
Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.