El secretario general de Gobierno, Santiago De la Peña Grajeda declaró que, la controversia constitucional que promovió el Gobierno Federal en contra del acuerdo de la gobernadora, María Eugenia Campos Galván es una herramienta legal que se tiene para diferentes tipos de criterios entre distintos poderes o niveles de gobierno, “estamos actuando de acuerdo a derecho”.
“El Gobierno de la República ejerce este mecanismo institucional, tengo entendido que solicitaron una suspención misma que les fue negada, lo que habremos de hacer es defender nuestro punto de vista a partir del mecanismo que se invocaron por el gobierno federal”, dijo.
De la Peña Grajeda dijo estarán atentos para ver cómo resuelve la autoridad el sentido de dicha controversia, asimismo reiteró que la actividad ganadera de Chihuahua es la actividad más emblemática de la entidad.
Es importante destacar que Chihuahua es el número uno a nivel nacional en exportación de ganado a Estados Unidos, por ello, Campos Galván busca proteger está industria a fin de mantener dicho estatus.
“La desición que se toma desde el Gobierno del Estado y este acuerdo que publica la gobernadora Maru Campos para proteger al Estado de Chihuahua en términos sanitarios de la llegada del gusano barrenador están dentro de las facultades del Gobierno del Estado”.
Mientras Andrés Manuel López Obrador insistió que el huachicol se había erradicado, los datos más recientes del gobierno de la 4T cuentan una historia muy diferente.
Son cerca de 70 millones de litros asegurados en solo nueve meses del actual gobierno de Claudia Sheinbaum, que comparados con los 50 millones incautados en todo el sexenio de AMLO, muestra que el delito nunca desapareció, sino que va en aumento.
Esto ya no sólo genera especulaciones ante la inacción o simulación, sino que podría estarse preparando un nuevo negocio de corrupción tras los más de cien carro-tanques de huachicol que se movían por el país, y la refinería clandestina en Veracruz.
Mientras Andrés Manuel López Obrador insistió que el huachicol se había erradicado, los datos más recientes del gobierno de la 4T cuentan una historia muy diferente.
Son cerca de 70 millones de litros asegurados en solo nueve meses del actual gobierno de Claudia Sheinbaum, que comparados con los 50 millones incautados en todo el sexenio de AMLO, muestra que el delito nunca desapareció, sino que va en aumento.
Esto ya no sólo genera especulaciones ante la inacción o simulación, sino que podría estarse preparando un nuevo negocio de corrupción tras los más de cien carro-tanques de huachicol que se movían por el país, y la refinería clandestina en Veracruz.