Emilio Álvarez Icaza y Guadalupe Acosta Naranjo, promotores del nuevo partido Somos México, fueron cuestionados del apoyo que brindaron a Javier Corral a la gubernatura, la caravana de Justicia para Chihuahua y que ahora el ex mandatario es senador de Morena.
Guadalupe Acosta Naranjo señaló que no puede llamar “traidor” a Javier Corral, “Vengo peleando porque Claudia nos dice traidores a la patria y no me gusta… no quiero ser igual que Claudia, no es satisfactoria, pero es mi convicción”.
Agregó que lo de Javier Corral no es sólo Javier Corral y se sumó contra lo que dijo luchar, y recordó que él en entrevista para Carmen Aristegui le dijo al ex gobernador “no te conozco”, ya que él ha sido invitado por Claudia Sheinbaum y Morena, no porque esté excluido sino por la destrucción del país, “quiero morirme siendo oposición”.
Emilio Álvarez Icaza señaló que “Javier Corral es mi amigo, pero estoy totalmente en desacuerdo con su decisión. No comparto ni tantito su decisión y me pesa. Me pesa recorrí el país en la caravana de Justicia para Chihuahua”, dijo al sentenciar que le cuesta mucho acompañar, respaldar y entender su decisión.
Refirió que fue una decisión que no comparte, en Chihuahua se hizo una apuesta de transición democrática y fue una alianza plural “venimos a dar la cara por Javier y lo apoyamos, yo era militante del PRD y me iniciaron un proceso de expulsión”.
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.