Ciudad Juárez inaugura la Feria del Libro de la Frontera con 250 actividadesAbaten a "El Perris", jefe de seguridad de "Los Chapitos", durante operativo militar en SinaloaOrganizaciones presentan mecanismo trasnacional para proteger a menores migrantesParticipa alcalde Bonilla en cambio de mesa directiva del Sanatorio PalmoreGobierno de EU cancela proyectos de ayuda alimentaria para niños de países de bajos recursosReelección con cargo al erario: Lenia Batres viaja con dinero de la Corte para promocionar su imagen rumbo al 1 de junioLa reforma judicial va... y no obstante, los recursos internos se muevenAcadémico expone detalles inusuales en la ejecución de colaboradores de Clara BrugadaComparativa desinfla “récord histórico” sobre inversión extranjera directa en MéxicoCaos en Francia: apagón deja sin luz a 160,000 hogares e interrumpe el Festival de CannesDan a conocer en Meoqui los 11 proyectos participantes en la votación del Presupuesto ParticipativoCapacitan en campo a integrantes de la nueva brigada de Rescate Animal del MunicipioAgradece García aprobación de Reglas de Operación de programas sociales de Desarrollo HumanoDetiene la DSPM a tres presuntos asaltantes de OxxoEntrega Jorge Aldana equipamiento al Rastro Municipal con inversión conjunta con el EstadoCiudad Juárez inaugura la Feria del Libro de la Frontera con 250 actividadesAbaten a "El Perris", jefe de seguridad de "Los Chapitos", durante operativo militar en SinaloaOrganizaciones presentan mecanismo trasnacional para proteger a menores migrantesParticipa alcalde Bonilla en cambio de mesa directiva del Sanatorio PalmoreGobierno de EU cancela proyectos de ayuda alimentaria para niños de países de bajos recursosReelección con cargo al erario: Lenia Batres viaja con dinero de la Corte para promocionar su imagen rumbo al 1 de junioLa reforma judicial va... y no obstante, los recursos internos se muevenAcadémico expone detalles inusuales en la ejecución de colaboradores de Clara BrugadaComparativa desinfla “récord histórico” sobre inversión extranjera directa en MéxicoCaos en Francia: apagón deja sin luz a 160,000 hogares e interrumpe el Festival de CannesDan a conocer en Meoqui los 11 proyectos participantes en la votación del Presupuesto ParticipativoCapacitan en campo a integrantes de la nueva brigada de Rescate Animal del MunicipioAgradece García aprobación de Reglas de Operación de programas sociales de Desarrollo HumanoDetiene la DSPM a tres presuntos asaltantes de OxxoEntrega Jorge Aldana equipamiento al Rastro Municipal con inversión conjunta con el Estado
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 19.58 MXN
10°

Aranceles de EU a México y Canadá impactarán un tercio de las ventas de vehículos comerciales

rLI4dPfLos aranceles propuestos por la administración de Donald Trump en Estados Unidos del 25% a las importaciones de sus socios comerciales, México y Canadá, afectarían a un tercio de las ventas de vehículos comerciales en Estados Unidos., según revela un estudio publicado por S&P Global Mobility.rLI4dPf Omnia.com.mx

rLI4dPfEl pasado 1 de febrero, Estados Unidos anunció nuevos aranceles del 25% a las importaciones de casi todos los bienes de Canadá y México, incluidos automóviles y camiones. La fecha de entrada en vigor de los nuevos aranceles, que inicialmente estaba prevista para el 4 de febrero, fue pausada por el presidente Trump tras hablar con sus homólogos mexicano y canadiense, y ha quedado pospuesta a el 4 de marzo.rLI4dPf Omnia.com.mx

rLI4dPfEn combinación con las medidas de represalia inmediatas de Canadá y México, el impacto de los aranceles en la industria del transporte por carretera podría ser significativo, con el potencial de deprimir los volúmenes de camiones en el corto plazo y, con el tiempo, reformular la fabricación de vehículos comerciales, señala el estudio.rLI4dPf Omnia.com.mx

rLI4dPfS&P Global Mobility señala que los aranceles son particularmente sensibles para la industria de vehículos comerciales medianos y pesados (MHCV), que suministra camiones y autobuses de las clases de peso bruto vehicular (GVW) 4 a 8, o más de 14,000 libras.rLI4dPf Omnia.com.mx

rLI4dPfDesde la formación del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y el anterior Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la proporción de camiones comerciales importados de Canadá y México a Estados Unidos. se ha más que duplicado y ahora representa casi un tercio de la demanda de vehículos nuevos de Estados Unidos.rLI4dPf Omnia.com.mx

rLI4dPfAdemás, la exposición varía mucho según el tipo de vehículo y la marca. Mientras que más del 40% de los camiones más pesados de la clase 8 que se venden en Estados Unidos se importan de Canadá y México, sólo un poco más de una cuarta parte de los del mercado de las clases 4 a 7, que son más ligeras, provienen de esos países.rLI4dPf Omnia.com.mx

rLI4dPfLa proporción más baja de todas es la de autobuses y autocaravanas importados, con menos del 5%. En cuanto a las marcas, los vínculos con las plantas en Canadá y México también varían ampliamente.rLI4dPf Omnia.com.mx

rLI4dPfLos extremos están representados por Ram (producción 100% en México) y la marca Volvo (producción 0% en México). Muchas otras marcas se encuentran en un punto intermedio, con conjuntos de herramientas en dos o incluso tres de los países de América del Norte.rLI4dPf Omnia.com.mx

Interrupciones en la cadena de suministro con aranceles

rLI4dPfAdemás, el informe indica que los proveedores de vehículos comerciales de Estados Unidos tienen poca o ninguna capacidad para absorber los aumentos de costes del 25% impuestos a los bienes provenientes de Canadá y México, y los fabricantes de equipos originales están en una posición apenas mejor. Además, algunas piezas y sistemas pueden cruzar las fronteras varias veces durante el proceso de producción.rLI4dPf Omnia.com.mx

rLI4dPfLos motores de gran cilindrada para camiones de la Clase 8 que se ensamblan en los tres países se producen casi en su totalidad en Estados Unidos y se envían a Canadá o México para su instalación en los vehículos. Estos motores también contienen piezas procedentes de los países vecinos. rLI4dPf Omnia.com.mx

rLI4dPfSi bien S&P Global Mobility explica que es difícil calcular los impactos en los costes a lo largo de la cadena de suministro, esta situación hace probable que haya aumentos de precios para los compradores de vehículos comerciales estadounidenses, si el país promulga nuevos aranceles.rLI4dPf Omnia.com.mx

Impacto de las tarifas en los precios de camiones comerciales

rLI4dPfAsimismo, S&P Global Mobility estima que el impacto neto de los aranceles sobre los precios de los camiones nuevos en Estados Unidos (MHCV) podría ser de alrededor del 9%, después de tener en cuenta la depreciación esperada de las monedas canadiense y mexicana y la importancia relativa de los vehículos importados en la combinación.rLI4dPf Omnia.com.mx

rLI4dPfSi estos aranceles se mantuvieran hasta fin de año, un aumento de ese tipo podría reducir la demanda de vehículos comerciales nuevos en Estados Unidos en el año calendario 2025 hasta en un 17%, con una elasticidad precio promedio de la demanda observada en el pasado.rLI4dPf Omnia.com.mx

rLI4dPfEsto anularía todo el crecimiento esperado previamente para este año y daría como resultado un mercado a la baja en el año calendario 2025 en comparación con el año calendario 2024, en igualdad de condiciones.rLI4dPf Omnia.com.mx

La duración de la imposición de aranceles afecta de manera distinta

rLI4dPfPor último, el estudio señala que además del nivel, importa la duración en la que se impongan dichos aranceles, que hasta ahora se desconoce. Los aranceles de corta duración para el sector del transporte por carretera, si se aplican solo durante unas semanas, pueden afectar los precios y la rentabilidad.rLI4dPf Omnia.com.mx

rLI4dPfAdemás, la industria del transporte por carretera podría responder reprogramando los movimientos de vehículos y piezas a través de la frontera, para evitar o minimizar el impacto arancelario.rLI4dPf Omnia.com.mx

rLI4dPfLos impuestos que duren varios meses o más de un año afectarán los volúmenes de la industria del transporte y, tal vez, resulten en algún traslado de la producción de sus vecinos a los Estados Unidos, a través de mayores tarifas de línea y turnos.rLI4dPf Omnia.com.mx

rLI4dPfAdemás, los aranceles que se perciben como "permanentes" pueden reconfigurar la huella de manufactura y los flujos comerciales de manera más fundamental. El equipo de pronóstico MHCV de S&P Global Mobility considera poco probable un escenario con aranceles elevados de manera más o menos permanente entre los tres miembros del T-MEC.rLI4dPf Omnia.com.mx

rLI4dPfPor el contrario, si los aranceles del 25% entran en vigor como se anunció en marzo, la firma cree que su duración será más breve, en el contexto de la próxima renegociación del acuerdo comercial T-MEC, así como de las próximas elecciones legislativas de mitad de mandato en Estados Unidos, en 2026.rLI4dPf Omnia.com.mx

rLI4dPf"Por el momento, en medio de la reciente volatilidad en torno a la aplicación de la ley, mantenemos una postura de 'esperar y ver' en el pronóstico de vehículos comerciales. Si bien en el pronóstico del primer trimestre de 2025 tenemos en cuenta parcialmente la posibilidad de nuevos aranceles del 25% en Canadá y México, la introducción de derechos de importación del 25% no está incluida en nuestros supuestos de caso base", concluye el estudio.rLI4dPf Omnia.com.mx

rLI4dPfCon información de El Economista.rLI4dPf Omnia.com.mx

Tips al momento

Se preguntan en Morena sobre el "primor" de Duarte desde el senado

La imagen que circuló de personas junto al ex gobernador César Duarte llegó la pregunta en algunos grupos y chats… ¿qué hace gente de Morena ahí?

Si fueran fotografiados todos los “duartistas”, dicen que no habría problema, pero en esta ocasión, a no ser por una persona… Víctor Juárez y así lo mencionan en el circular de la imagen, es donde algunos morenistas pararon odios.

Pues de acuerdo a voces en Morena, Víctor Juárez, es hijo de una ex funcionaria de la estructura de partido del PRI, hoy supuestamente “panista”.

El joven, según dentro de Morena, es conocido por  haber formado parte del “loerismo”, al parecer ya no por la foto, sino por activismo en el pasado reciente.

El mensaje que circula es “Se vio hoy a César Duarte en el Botanero Dos Aguas en D1 con Lalo Almeida, Javier Garfio, César Dajlala, Víctor Juárez, Alejandro Parra y Jesús M Esparza Flores”.

Tips al momento

Se preguntan en Morena sobre el "primor" de Duarte desde el senado

La imagen que circuló de personas junto al ex gobernador César Duarte llegó la pregunta en algunos grupos y chats… ¿qué hace gente de Morena ahí?

Si fueran fotografiados todos los “duartistas”, dicen que no habría problema, pero en esta ocasión, a no ser por una persona… Víctor Juárez y así lo mencionan en el circular de la imagen, es donde algunos morenistas pararon odios.

Pues de acuerdo a voces en Morena, Víctor Juárez, es hijo de una ex funcionaria de la estructura de partido del PRI, hoy supuestamente “panista”.

El joven, según dentro de Morena, es conocido por  haber formado parte del “loerismo”, al parecer ya no por la foto, sino por activismo en el pasado reciente.

El mensaje que circula es “Se vio hoy a César Duarte en el Botanero Dos Aguas en D1 con Lalo Almeida, Javier Garfio, César Dajlala, Víctor Juárez, Alejandro Parra y Jesús M Esparza Flores”.

Notas recientes