Denuncian "desperdicio significativo" de armas de la OTAN por Ucrania

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han estado malgastando en el campo de batalla las costosas armas y equipos bélicos que reciben de la OTAN mientras continúa el conflicto bélico con Rusia, informa The Telegraph citando a fuentes militares del Reino Unido.

"Se cree que las tropas de Kiev combinan armas donadas por Occidente con tácticas de estilo soviético, un error que ha producido un desperdicio significativo de armamento de la OTAN", reporta el medio británico.

Un militar británico que entrenó a soldados en Ucrania contó al rotativo que videos de los combates muestran a tropas "disparando salvajemente" cinco o seis misiles antitanque NLAW a la vez contra posiciones rusas, lo que supone un gasto de unas 100.000 libras (126.000 dólares).

Asimismo, sostienen algunas fuentes, que las fuerzas ucranianas han abandonado reiteradamente en el campo de batalla unidades reutilizables de comando de lanzamiento de los sistemas antitanque portátiles Javelin, cada una valorada en unas 100.000 libras, debido a su "actitud soviética" hacia las armas y equipos.

En la Red circulan numerosos videos de fuerzas rusas haciéndose con misiles y componentes de los Javelin abandonados por las tropas ucranianas. "El Ejército ruso tal vez disponga ahora de más Javelin que el británico", comentó uno de los informantes.

Más aún, se informa que los combatientes ucranianos, aunque entrenados en tácticas de la OTAN, son reacios a menudo a adoptar los principios de guerra occidentales "argumentando que no se ajustan a las condiciones sobre el terreno que los entrenadores no han experimentado".

Algunas fuentes han denunciado casos de corrupción en la fase de entrenamiento en Ucrania, con camiones cargados de equipos que no llegan al punto de destino y vehículos destinados a Kiev que en el camino son privados de algunos componentes, como los cinturones de seguridad.

Con información de

actualidad.rt.com

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes