5ax6vbFCinco familias mexicanas demandaron ante un tribunal federal en Washington, Estados Unidos, a Édgar Veytia, exfiscal de Nayarit, por presuntos actos de tortura.5ax6vbF Omnia.com.mx
5ax6vbF 5ax6vbF Omnia.com.mx
5ax6vbF 5ax6vbF Omnia.com.mx
5ax6vbFLos demandantes denuncian que sufrieron tortura mientras se encontraban bajo custodia de diferentes cuerpos policiales y de seguridad que seguían órdenes directas de Veytia.5ax6vbF Omnia.com.mx
5ax6vbF“En alguno de los casos, Veytia participó directamente en la tortura”, señalan.5ax6vbF Omnia.com.mx
5ax6vbFLos demandantes buscan establecer la responsabilidad de Veytia por tortura, así como obtener una compensación por los daños sufridos, de acuerdo con la representación a cargo del Centro G37.5ax6vbF Omnia.com.mx
5ax6vbF“Llevamos casi una década buscando justicia por lo que sufrimos y perdimos a manos de Veytia y personas bajo su mando. Buscamos que este recurso arroje luz sobre las terribles violaciones cometidas bajo el amparo de las autoridades nayaritas, establezca responsabilidades y que esto nunca vuelva a ocurrir”, señalaron los demandantes.5ax6vbF Omnia.com.mx
5ax6vbFMediante un comunicado, Michael Reed, director de programas del Centro G37, aseguró que la tortura sufrida por sus representados denota abuso de autoridadextremo y expone peligrosas alianzas que se tejieron entre actores públicos y privados en Nayarit.5ax6vbF Omnia.com.mx
5ax6vbF 5ax6vbF Omnia.com.mx
5ax6vbFLa organización G37 recordó que el exfiscal (2012-017) encabezó un período conocido como “El Terror en Nayarit“, debido a las graves violaciones de derechos humanos cometidas durante su gestión.5ax6vbF Omnia.com.mx
5ax6vbFEl exfiscal de Nayarit, quien se declaró culpable en Estados Unidos por delitos contra la salud y nexos con grupos criminales, y testificó contra el exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, ya no aparece bajo custodia de la Agencia Federal de Prisiones (BOP, por sus siglas en inglés). 5ax6vbF Omnia.com.mx
5ax6vbFVeytia fue detenido en marzo de 2017 y en un inicio fue sentenciado a 20 años de prisión, sin embargo, tras colaborar en el juicio de García Luna, fue trasladado a la prisión de baja seguridad en Ashland, Kentucky y su condena fue reducida, por lo que quedaría libre en octubre de este año.5ax6vbF Omnia.com.mx
5ax6vbFDe acuerdo con los registros de BOP, el exfiscal no está bajo custodia desde el pasado 10 de febrero. Hasta el momento no se ha confirmado si fue liberado anticipadamente o de forma condicional o si está bajo traslado.5ax6vbF Omnia.com.mx
5ax6vbFEdgar Veytia fue beneficiado por la Regla 35 al brindar “asistencia sustancial” en los casos de García Luna y Salvador Cienfuegos.5ax6vbF Omnia.com.mx
5ax6vbFCon esta “corrección”, estaba previsto que el acusado saliera de prisión en 2027 en lugar de en 2034, como se había establecido.5ax6vbF Omnia.com.mx
5ax6vbFPosteriormente, en diciembre de 2024 se dio a conocer que saldría de prisión el 3 de octubre de 2025 de la Institución Correccional Federal de Ashland (FCI Ashland, por sus siglas en inglés), una cárcel de baja seguridad en el estado de Kentucky y tendría cinco años más de libertad supervisada.5ax6vbF Omnia.com.mx
5ax6vbFPetronilo Díaz Ponce Medrano, fiscal de Nayarit, confirmó que en México están activas seis solicitudes de extradición en contra de Veytia por secuestro agravado, extorsión, abuso de autoridad, tráfico de influencias y tortura.5ax6vbF Omnia.com.mx
5ax6vbF 5ax6vbF Omnia.com.mx
5ax6vbF 5ax6vbF Omnia.com.mx
5ax6vbF 5ax6vbF Omnia.com.mx
5ax6vbFCon información de: Animal político.5ax6vbF Omnia.com.mx
5ax6vbF 5ax6vbF Omnia.com.mx