Marco Rubio reconoce cooperación de México “nunca antes vista”; asegura que resultados son por presión de Trump

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, reconoció las medidas implementadas por la presidenta Claudia Sheinbaum para combatir el narcotráfico y la migración irregular y dijo que se trata de una cooperación “nunca antes vista” por parte del Gobierno de México.

 

 

En su primera entrevista completamente en español para Fox Noticias, el funcionario de origen cubano destacó el trabajo realizado por autoridades mexicanas, sin embargo, aseguró que los resultados que se han obtenido se deben a las presiones del presidente Donald Trump. Además, consideró que las medidas aún no son suficientes y que “queda mucho por hacer”.

“Hay que reconocer también que el gobierno mexicano y el gobierno de la presidenta Sheinbaum han tomado medidas también muy fuertes que nunca hemos visto en el pasado para hacer combate en contra de estos cárteles y a la misma vez en contra de la migración masiva ilegal a Estados Unidos que cruza a través de México, aunque no son todos mexicanos, la mayoría son de otros lugares”, dijo Rubio al hablar sobre las estrategias y prioridades de Trump, así como de las alianzas que sostienen con otros países.

Durante la entrevista, se le preguntó al secretario si México es un “narcoestado” y, aunque no respondió directamente, dijo que gran parte del país es controlado por grupos del crimen organizado.

– ¿Es México un “narcoestado”?

– Lamentablemente sabemos que hay gran parte del territorio mexicano que es controlado por lo cárteles y estos elementos criminales, incluso en muchos de esos lugares la corrupción que existe a nivel judicial, son muy poderosos.

Entrega de 29 capos de México a EU es un paso positivo, dice Rubio

 

La entrega de 29 capos que México hizo a EU el pasado 27 de febrero fue una de las medidas del gobierno de Sheinbaum que Rubio reconoció ante el medio estadounidense y se refirió a ella como “un paso positivo”.

“Vimos hace poco que nos mandaron más de veinte y pico de personas que se han pedido por años, de lo criminales más peligrosos en la custodia de las autoridades mexicanas, en una extradición sin precedente, un paso muy positivo”, dijo.

Añadió que los cárteles de la droga no solo representan una amenaza para Estados Unidos, sino también para las leyes y “el pueblo mexicano”, pues, según dijo, tienen conocimiento de periodistas y candidatos que han sido asesinados por tomar una postura para enfrentarse a grupos delictivos.

Asimismo, señaló que han visto “voluntad” de México para enfrentarse al crimen organizado, sin embargo, comprenden que existen impedimentos en el sistema de este país. “Por otro lado yo creo que el pueblo mexicano está consciente de la amenaza que representan los cárteles porque viven a diario con esa amenaza”, agregó.

Rubio también abordó el tema del tráfico de armas de Estados Unidos a México y dijo que están dispuesto a ayudar, incluso ya han tenido conversaciones.

Trump aplaza aranceles tras reconocer cooperación de Sheinbaum

El 6 de marzo, Donald Trump informó que México no tendrá que pagar aranceles sobre los productos que estén incluidos en el tratado comercial trilateral (T-MEC), un nuevo acuerdo se mantendrá vigente hasta el próximo 2 de abril.

Tras una conversación telefónica con Sheinbaum, el republicano afirmó que los dos países “trabajan duro” en la frontera para impedir el ingreso de migrantes y el tráfico ilegal de fentanilo. Además, agradeció el trabajo de la presidenta y su cooperación.

En repetidas ocasiones, el republicano ha considerado que son insuficientes las medidas de México y Canadá para combatir el tráfico de drogas y la migración irregular.

El pasado 4 de marzo, durante su discurso sobre el Estado de la Unión, Trump defendió los aranceles a México y Canadá y les pidió “hacer más” para combatir el tráfico de fentanilo.

Ante republicanos y demócratas, el mandatario nuevamente señaló a ambos países por supuestamente permitir el ingreso de dicha droga a Estados Unidos.

En su mensaje, el mandatario también se refirió a la entrega de 29 capos, entre ellos Rafael Caro Quintero, que México hizo a Estados Unidos y, aunque reconoció que “eso nunca había sucedido”, insistió con que son necesarias más acciones y adelantó que tiene previsto avanzar con las deportaciones masivas de migrantes irregulares.


“Las autoridades mexicanas nos entregaron a 29 de los capos de cárteles del narco en ese país, eso nunca había sucedido, quieren que estemos felices, pero queremos que México y Canadá hagan más, que detengan el fentanilo y drogas. Esperando que el Congreso firme un proyecto para financiar un plan para convertirlo en ley y seguir con la deportación masiva”, sentenció.

 

 

 

Con información de: Animal Político.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes