La OCDE advierte que economía mexicana caerá en recesión

El escenario económico para México no es bueno, por lo menos para algunas organizaciones internacionales. 

En medio de restricciones políticas al comercio, la economía de Norteamérica se desacelerará, pero a la mexicana le tocará la peor parte, pues caerá en recesión, advirtió este lunes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En la más reciente edición de su reporte de perspectivas económicas el organismo multilateral corrigió a la baja sus proyecciones para el país, pasando de un crecimiento esperado del Producto Interno Bruto (PIB) de 1.2% en 2025, a una contracción de -1.3 por ciento.

La OCDE también corrigió a la baja las expectativas para la economía mexicana en 2026, pasando de un avance estimado de 1.6% a una caída de -0.6 por ciento

Entre las naciones evaluadas por la organización, México es la única que enfrentará decrecimientos en 2025 como en el próximo año.

En cuanto a los otros dos integrantes de Norteamérica, la OCDE rebajó en 0.2 y 0.5 puntos porcentuales, respectivamente, las proyecciones de crecimiento económico de Estados Unidos en 2025 y 2026, dejándolas en 2.2% y 1.6 por ciento.

Para Canadá, los recortes en las expectativas de expansión del PIB fueron de 1.3 puntos porcentuales tanto para este año como para el próximo, ubicándose en 0.7%, en ambos casos.

Estas proyecciones consideran que entre los integrantes del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) pesará la aplicación de aranceles de 25% por parte del gobierno de Donald Trump y que sus socios contestarán con represalias arancelarias en abril.

"Se proyecta que los impactos negativos serán graves en Canadá y México, dada la mayor apertura comercial, la importancia de la relación bilateral con Estados Unidos y el supuesto de que responderán a los aumentos en las tasas arancelarias estadounidenses", señaló.

"En México se proyecta que la economía experimentará una recesión, con una contracción del PIB de 1.3% en 2025 y de 0.6% en 2026". El organismo afirmó que la economía global entró en un momento de incertidumbre, con bajo crecimiento y presiones inflacionarias, como resultado de que las políticas comerciales nublan el panorama.

Se estima que el crecimiento económico global será de 3.1% este año y para 2026 bajará a 3%, con importantes diferencias entre los países y regiones.

"El incremento de las restricciones políticas contribuirá a un aumento de costos tanto para la producción como para el consumo. Es esencial para garantizar el buen funcionamiento de un sistema internacional de comercio basado en normas y para mantener abiertos los mercados", dijo al respecto el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann.

Los mayores riesgos tienen que ver con la fragmentación comercial, factor que puede dañar las perspectivas del crecimiento global, lo que generará riesgos de volatilidad macroeconómica y fluctuaciones fuertes en las monedas de los países emergentes.

La OCDE sugirió a los bancos centrales mantenerse vigilantes ante la incertidumbre mundial y los riesgos de que se incrementen las presiones sobre los costos comerciales, lo que impactará a la producción y el consumo.

Dato

-0.6% es la proyección para 2026 de la economía mexicana, de acuerdo con la OCDE.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes