“Operación Frontera Norte” suma más mil 500 detenciones y más de mil 400 armas incautadas

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó que mil 560 personas han sido detenidas como parte de la “Operación Frontera Norte”, que inicio el 5 de febrero de pasado. 

Desde el inicio de la operación, hasta el 18 de marzo, se aseguraron, en total: 

 

  • mil 456 armas de fuego, 214 mil 26 cartuchos de diversos calibres y 6 mil 535 cargadores.  
  • mil 316 vehículos y 173 inmuebles.  
  • 22 mil 753.32 kilogramos de droga, entre ellos, 129.18 kilogramos de fentanilo. 

 

Acciones en los estados 

Así mismo, la autoridad informó el resultado de diversas acciones que se han realizado en los estados de: Baja California, Nuevo León, Sinaloa y Tamaulipas.  

En el estado de Baja California, se detuvo a cuatro personas y se aseguraron 304 dosis de metanfetamina, 84 dosis de marihuana, 24 dosis de heroína y dos vehículos.  

Además, en la ciudad de Ensenada, se aseguraron tres vehículos y un predio. 

En Sabinas Hidalgo, Nuevo León, se aseguraron dos armas largas, 54 cargadores, mil 250 cartuchos, tres chalecos tácticos, un casco balístico, 25 estrellas ponchallantas y un vehículo.  

En Montemorelos, que se ubica en la misma entidad, se detuvo a cuatro personas, se aseguraron cuatro armas cortas, cuatro cargadores, 18 cartuchos y un vehículo. 

En Mazatlán, Sinaloa se aseguraron tres armas largas, un aditamento lanzagranadas, 72 cargadores, mil 752 cartuchos, dos granadas para mortero, cuatro grandas, 7 mil 394 eslabones metálicos, dos cañones con cajón de mecanismo, 14 chalecos tácticos y cuatro placas balísticas. 

Además, se localizaron e inhabilitaron 11 áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, donde se aseguraron 10 mil 300 litros de sustancias para la elaboración de la droga, cuatro reactores de síntesis orgánica, ocho condensadores y seis matraces. La afectación económica a las organizaciones delictivas fue de 226 millones de pesos. 

En Sonora, en Magdalena de Kino, se aseguraron cuatro armas largas, un arma corta, 37 cargadores, 7 mil 92 cartuchos, un lanzallamas hechizo, 10 artefactos explosivos improvisados, 15 kilos de químicos para la elaboración de metanfetamina, una máquina contadora de billetes, cinco radios de comunicación, tres teléfonos celulares, dos vehículos, cinco motocicletas y un inmueble. 

Además, se aseguró un arma larga, siete cargadores, 185 cartuchos, 117 dosis de metanfetamina y 80 dosis de marihuana. 

En Nuevo, Laredo, Tamaulipas se detuvo a tres personas, se aseguraron dos armas cortas, tres cargadores, 45 cartuchos y un vehículo.  

 

¿Qué es la “Operación Frontera Norte”? 

El operativo de seguridad nacional inicio en febrero pasado con el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en 18 ciudades fronterizas de México. Su propósito principal es combatir el narcotráfico, el tráfico de armas y la delincuencia organizada en los estados que colindan con Estados Unidos.  

La iniciativa surgió en medio de las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump, después de que la presidenta Claudia Sheinbaum y el mandatario estadunidense llegaron a un acuerdo para suspender temporalmente, el 3 de febrero del 2025, un arancel del 25% a las importaciones mexicanas. 

 

 

 


 


Con información de: Proceso.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes