Trivializar la lucha de las mujeres por una ventaja política: la estrategia de Morena

Ideas Online / Isela Martínez
Facebook: https://www.facebook.com/iselamartinezd
Instagram: www.instagram.com/iselamartinezd/

A pocos días de que termine marzo y en el marco del Día Internacional de la Mujer, me parece importante hacer una reflexión sobre todos los logros alcanzados por la lucha realizada por miles de mujeres a través de los años, así como la importancia de valorarlos, no darlos por sentado y defenderlos del retroceso y la perversión de aquellos que buscan su propio beneficio.

En un rápido paseo por las redes sociales, me percaté de la desesperación política en la que Morena ha caído y cómo en su afán por obtener el voto de la ciudadanía, demeritan y desdibujan un tema tan importante como lo es los derechos de las mujeres.

Diversos actores políticos de este partido, así como una red de comunicadores que se prestan a difundir sus calumnias dirigidas a los gobiernos humanistas del PAN, intentan frivolizar y minimizar a través de burlas, algo tan delicado como es el acoso sexual o las denuncias que realizan mujeres, con el único fin de politizar.

La mentira y la difamación no son el camino para conseguir que las y los chihuahuenses los prefieran en el próximo proceso electoral. Mucho menos, el trivializar la equidad de género, algo que nos ha costado construir a las mujeres. Es despreciable saber que todos estos logros son utilizados como un motivo para demeritar las acciones de un gobierno de resultados y que esefectivo, como ha sido la administración del alcalde Marco Bonilla.

La trivialización y el dar por sentado los logros en materia de género da pie a que se ignoren y desestimen las experiencias de todas aquellas que alzan la voz para denunciar una injusticia por el hecho de ser mujer; disminuye la vigilancia y los esfuerzos para consolidad los avances logrados, como son la creación de instancias que investiguen crímenes en contra de las mujeres, sin mencionar las legislaciones que se han perfeccionado para protegernos de la violencia.

Las aspiraciones para llegar a una alcaldía o gubernatura se consolidan con trabajo, porque es a través del esfuerzo y los resultados como se adquiere la confianza de la ciudadanía. No basta con manejar bien TikTok o depender de empresarios amigos de tu padrino político para financiar campañas anticipadas. Lo que realmente se necesita es trabajo.

La actual administración municipal ha realizado múltiples acciones que benefician a las mujeres, como la instalación por primera vez del Gabinete Violeta, el cual tiene como objetivo elfortalecer la perspectiva de género en la toma de decisiones gubernamentales. También, la creación de la aplicación “Yo Segura”, la cual es una herramienta digital con un botón de pánico que conecta directamente con la Dirección de Seguridad Pública Municipal en caso de una emergencia. Otra de estas acciones es el programa “Siempre Acompañada”, el cual brinda acompañamiento a las mujeres en los trayectos a sus centros de trabajo o escuelas. Además, a través de diversos programas las mujeres reciben apoyo como financiamiento y capacitación para crear sus emprendimientos en instancias como los Módulos de Impulso a la Economía Familiar (MIFAM).

Las mujeres en Chihuahua no están solas, existe un gobierno humanista que las acompaña, las apoya y las protege. Es verdad que todavía queda muchísimo por hacer, pero la estrategia de Morena de demeritar y ridiculizar las políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de la población femeninachihuahuense, trae consigo un daño que va más allá de apuntalar su bandera política: el impulsar un discurso de misoginia y odio que debilite los avances hacia la equidad de género, creando un ambiente de desconfianza generalizada en las autoridades y polarizando a la sociedad en torno a políticas públicas que son necesarias.

Qué lamentable que Morena busque armar un circo mediático a costa de lo que sea y qué terrible que existan comunicadores dispuestos a tergiversar la verdad, a burlarse de las causas más legítimas para obtener lo que ellos creen será un beneficio, sin la mínima conciencia de que todo lo que dañan es producto de años y años de lucha.


 

Por: Isela Martínez Díaz, coordinadora de la fracción edilicia del PAN en el H. Ayuntamiento del Municipio de Chihuahua

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes