Pimer ministro de Canadá dice que Trump negociará cuando los estadounidenses sufran por la guerra comercial

AP.- El primer ministro canadiense, Mark Carney, afirmó el viernes que el presidente estadounidense, Donald Trump, a fin de cuentas respetará la soberanía de Canadá y estará listo para entablar negociaciones comerciales integrales porque los estadounidenses van a sufrir a causa de la guerra comercial de Trump.

Carney expresó que las negociaciones con Trump no se llevarán a cabo “hasta que obtengamos el respeto que merecemos como una nación soberana. Por cierto, ese no es un estándar alto”.

Trump continuó con sus ataques casi diarios contra Canadá el viernes, y reiteró que el país debería ser un estado más de Estados Unidos y que su país mantiene a Canadá “a flote”.

"Cuando digo que deberían ser un estado, lo digo en serio", manifestó el presidente estadounidense.

Carney se reunió con los gobernantes de las provincias de Canadá en el Museo de la Guerra Canadiense de Ottawa para discutir la guerra comercial, donde anunció paquetes de ayuda para los trabajadores y empresas afectados por la guerra comercial.

Carney, quien asumió el cargo el viernes pasado, aún no ha sostenido una llamada telefónica con Trump. El mandatario estadounidense se mofaba del predecesor de Carney, Justin Trudeau, llamándolo gobernador Trudeau, pero aún no ha mencionado el nombre de Carney.

El nuevo primer ministro dijo que quiere una discusión integral sobre comercio y seguridad con los estadounidenses y no una discusión única sobre aranceles.

"A fin de cuentas, los estadounidenses van a perder con las acciones comerciales estadounidenses, y esa es una de las razones por las que estoy seguro de que habrá esa discusión con el respeto adecuado y la amplitud", afirmó Carney. “Estoy dispuesto a ello en cualquier momento que ellos estén dispuestos”.

Trump impuso aranceles del 25% al acero y aluminio de Canadá, y está amenazando con imponer aranceles generales sobre todos los productos canadienses, así como a todos los socios comerciales de Estados Unidos el 2 de abril.

Carney se convirtió en primer ministro después de ganar una contienda por el liderazgo del Partido Liberal desencadenada por la decisión de Trudeau de renunciar a principios de este año. Se prevé que inicie el proceso para elecciones parlamentarias anticipadas este domingo, y que celebre una votación antes del 28 de abril.

El Partido Liberal parecía estar encaminado a una derrota electoral histórica este año hasta que Trump declaró la guerra comercial y trastocó la política canadiense.

Los ataques casi diarios a la soberanía de Canadá han enfurecido a los canadienses, quienes están cancelando viajes al sur de la frontera y evitando comprar productos estadounidenses cuando pueden. El aumento del nacionalismo canadiense ha impulsado los números del Partido Liberal en las encuestas.

Carney dijo que, con el fin de diversificar el comercio, los primeros ministros de las provincias de Canadá acordaron trabajar en un plan para desarrollar un corredor nacional de comercio y energía.

Comentó que eso podría significar un oleoducto desde Alberta hasta el este de Canadá. Quebec se había opuesto previamente a un oleoducto, pero el primer ministro provincial François Legault ahora dice que las opiniones están cambiando debido a las amenazas de Trump. Carney dijo que Quebec utiliza alrededor de 350 mil barriles de petróleo diariamente, y el 70% de eso proviene de Estados Unidos.

“Eso no es una buena idea para nosotros en absoluto. Así que hay una oportunidad de poner un oleoducto allí, pero necesitamos aceptación social. También necesitamos una asociación con los pueblos indígenas”, señaló Carney.

Dijo que el gobierno federal aceleraría los proyectos mediante el reconocimiento de las evaluaciones provinciales. Los líderes canadienses también discutieron medidas para eliminar las barreras comerciales entre provincias y con el gobierno federal.

Carney también dijo que Ottawa va a eliminar el periodo de espera de una semana para obtener el seguro de desempleo para las personas cuyos trabajos se vean afectados por los aranceles, y permitirá temporalmente a las empresas canadienses aplazar los pagos de impuestos sobre la renta y sobre ventas para ayudar a aumentar su liquidez.

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes