"Lastra", detenido en CDMX por reclutar y adiestrar para el CJNG, había sido reportado como desaparecido en Chiapas en 2020

José Gregorio "N", alias "Lastra", quien fue detenido en CDMX este viernes por su presunta responsabilidad en reclutar y adiestrar personas para el Cártel Jalisco Nuevo Generación (CJNG), fue reportado como desaparecido en 2020. 

De acuerdo con su ficha de búsqueda, "Lastra", fue visto por última vez el 25 de agosto de 2020 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Entonces, se daba cuenta de un sujeto con altura de metro con ochenta y tres centímetros, de 46 años, originario de Veracruz, quien fue visto por última vez en la capital de Chiapas.

 

El sujeto fue detenido en la capital del país casi cinco años después de su desaparición, este 21 de marzo, vinculado a actividades delictivas del CJNG

 

La detención de José Gregorio "N" se llevó a cabo en la alcaldía de Cuajimalpa, luego de que las autoridades pudieran confirmar que el hoy detenido se trasladaría de Jalisco a la capital. 

Durante el operativo también fue aprehendida una mujer de 43 años; sin embargo, las autoridades no la identificaron. 

Tras su detención, ambos fueron presentados ante el Ministerio Público para que determinara su situación legal. 

En el operativo participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). 

La detención de José Gregorio "N" se da a semanas de que el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco dieran cuenta de un presunto campo de exterminio ubicado en Teuchitlán, Jalisco, dentro del rancho Izaguirre. 

Ahí, presuntos elementos del CJNG reclutaba y adiestraba a personas, casi siempre contra su voluntad, para formar parte de sus filas. 

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes