Sheinbaum asegura que sigue el plan de que Fovissste construya y rente vivienda a trabajadores

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que seguirá adelante su plan para que el Fovissste también construya vivienda y otorgue créditos a trabajadores derechohabientes, como lo hace el Infonavit. 

La mandataria realizó este domingo una gira de trabajo por San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo, donde encabezó la colocación de la primera piedra para la construcción de 2 mil 594 viviendas en esa localidad por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

Ahí, Sheinbaum Pardo recordó que presentó una iniciativa al Congreso de la Unión para que el Fovissste pudiera condonar intereses, construir y rentar vivienda como en el caso del Infonavit.

 

Sin embargo, dicha iniciativa fue retirada la semana pasada, debido a que también preveía que los trabajadores al servicio del Estado con mayores ingresos, aportarán más a la seguridad social.

En un acuerdo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la mandataria retiró dicha iniciativa. 

Sin embargo, aunque no aclaró si presentará un nuevo proyecto de iniciativa al Congreso, la presidenta Sheinbaum dijo que su gobierno seguirá adelante con el plan de que el Fovissste construya vivienda

“También en el Fovissste, lo queríamos poner en la ley, pero no hubo suficiente información, pero de todas maneras lo vamos a hacer, para todos los trabajadores del Estado, los que son del Politécnico, los maestros, para todos los que trabajamos como trabajadores del Estado, va a haber el mismo programa que en el Infonavit, porque también hay créditos impagables en el Fovissste. Vamos a hacer lo mismo, vamos a hacer quitas, disminución de intereses. Y en vez de que Fovissste sólo de créditos, también va a tener la atribución para construir vivienda accesible para los trabajadores que menos ganan”, dijo. 

Acompañada por el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, la presidenta de México dijo que su gobierno también trabaja en un proyecto para recuperar las viviendas abandonadas por sus dueños. 

Mencionó que en Hidalgo se iniciará con la construcción de 2 mil 500 viviendas de hasta 60 metros cuadrados por parte de Conavi, y este año se espera edificar 6 mil 500 en ese estado; precisó que durante su sexenio se estima construir 31 mil 500 viviendas sólo en Hidalgo entre el Infonavit y Conavi. 

La primera mandataria del país informó que en el predio donde en el sexenio de Felipe Calderon se pretendió construir la refinería Bicentenario, su administración edificará un hospital el IMSS, y a un costado un centro de economía circular y reciclado de basura. 

Proyecto de vivienda en Hidalgo 

En tanto, Rodrigo Chávez, director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), mencionó que las 500 mil casas que construirá ese organismo este año en todo el país serán de 60 metros cuadrados y un prototipo especial para jóvenes; mencionó que el 20% de las 500 mil casas serán destinadas a personas jóvenes que estudian y trabajan, además de madres solteras y adultos mayores sin hogar. 

Indicó que en Hidalgo se construirán 2 mil 594 en San Agustín Tlaxiaca, 550 en Tepeji del Río, 700 en Ixmiquilpan y 750 en Ciudad Sahagún.

Por su parte, Octavio Romero, director del Infonavit, indicó que el instituto cuenta con dos reservas en Ixmiquilpan y Tepeapulco, donde ya se realizan los estudios topográficos y proyectos arquitectónicos, para que en abril inicie la construcción de 624 viviendas, y en mayo otras 500 casas.

Finalmente, mencionó que en lo que va del actual sexenio ya se han congelado 4 millones de créditos a nivel nacional.

 

Con información: Latinus.com

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes