9M8uPEMAntes de que el pleno discuta si se admite o no la solicitud de desafuero en contra de Cuauhtémoc Blanco por presunto abuso sexual, diputadas de Morena arroparon al político mexicano en una reunión previa en la Cámara de Diputados.9M8uPEM Omnia.com.mx
9M8uPEMEn dicha reunión, el exgobernador de Morelos aseguró que no ha cometido ningún delito, y que las acusaciones provienen del exfiscal Uriel Carmona, a quien ligó al crimen organizado. "El fiscal está metido en el narcotráfico, por eso siempre tuvimos estas diferencias con él", dijo.9M8uPEM Omnia.com.mx
9M8uPEM"Soy incapaz de violar a una mujer, tengo principios, tengo educación, esa educación me la dio mi madre, somos seis hermanos. No soy un asesino, ni un ratero, ni un violador, estoy cansado de esto", expresó a sus compañeros de bancada.9M8uPEM Omnia.com.mx
9M8uPEMEn una pausa que hizo, las diputadas de Morena arroparon al Cuauhtémoc Blanco, al grito de "no estás solo, no estás solo". Añadió que no existen pruebas en su contra. 9M8uPEM Omnia.com.mx
9M8uPEM"Es injusto lo que están haciendo, yo respeto, tengo dos hijas. He sacado la casta adelante por mi familia. Me costó mucho lograr lo que logré, ser futbolista, ser uno de los mejores futbolistas de México, y aquí estoy, y se me está acusando injustamente, con ese güey tenemos diferencias, pero no hay ninguna prueba lo hizo el fiscal", dijo.9M8uPEM Omnia.com.mx
9M8uPEMCuauhtémoc Blanco niega estar involucrado en homicidio de Juan Manuel García Bejarano9M8uPEM Omnia.com.mx
9M8uPEMCuauhtémoc Blanco también negó que esté involucrado en el homicidio de Juan Manuel García Bejarano, ocurrido en 2017, como acusó José Fierro, autor material del crimen.9M8uPEM Omnia.com.mx
9M8uPEM"Ahorita también sale otro video que ahora soy un asesino, yo ahorita creo que, lo platiqué con Ricardo (Monreal)… estaba de vacaciones, cuando asesinan a esta persona, me echan la culpa a mí, y sí estuve a punto de ir a la cárcel… entonces me tuve que regresar a dar la cara", explicó.9M8uPEM Omnia.com.mx
9M8uPEMCon información de Informador.mx9M8uPEM Omnia.com.mx
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.