El Papa Francisco, quien se recupera de una grave neumonía que lo mantuvo hospitalizado por cinco semanas, presidirá la bendición “Urbi et Orbi” el próximo Domingo de Pascua (20 de abril), anunció este jueves el Vaticano. Sin embargo, aún no está confirmado si el pontífice, de 88 años, podrá encabezar las demás celebraciones de la Semana Santa, debido a su delicado estado de salud.
El Sumo Pontífice regresó al Vaticano el pasado domingo tras su prolongada estancia en el Hospital Gemelli de Roma, donde enfrentó complicaciones respiratorias que pusieron en riesgo su vida. Según fuentes médicas, estuvo cerca de morir en dos ocasiones, lo que marca el episodio más grave de su salud desde su elección en 2013.
Actualmente, sigue en convalecencia con terapias de rehabilitación motriz y respiratoria, y no tiene actividades públicas programadas. Su aspecto debilitado y su voz temblorosa al salir del hospital generaron dudas sobre su participación en las ceremonias pascuales, las más importantes del calendario católico.
El Vaticano publicó este jueves el calendario litúrgico de Semana Santa, confirmando que Francisco pronunciará la bendición “Urbi et Orbi” (a la ciudad de Roma y al mundo) desde el balcón de la Basílica de San Pedro. Sin embargo, no aclaró si estará presente en otros actos, como el Vía Crucis en el Coliseo o las misas centrales.
“Su participación en los demás eventos dependerá de su evolución en las próximas semanas”, señaló un comunicado.
El Cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado vaticano, advirtió que el Papa “no podrá volver a sus actividades como antes” y que se buscarán “medios diferentes” para su labor pastoral.
Con información de la-guardia.com.mx
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.