Fabio Edisson Gómez Ruiz, excabecilla de las agrupaciones criminales La Oficina y Calatrava, fue asesinado la noche del miércoles en Itagüí, en el sur del Valle de Aburrá, departamento colombiano de Antioquia.
El homicidio se registró apenas cuatro días después de que Gómez saliera de la cárcel, pues había sido liberado el pasado 22 de marzo. Estuvo recluido durante 16 años, luego de ser arrestado en abril de 2009, recoge Caracol Radio.
El cabecilla fue atacado a tiros en la vía pública del barrio Fátima de Itagüí. Cuando la Policía llegó al lugar, tras ser alertada, lo encontraron herido; entonces, fue trasladado en un taxi a un centro de salud, donde falleció por la gravedad de las heridas.
"Es importante destacar que el señor Gómez Ruiz contaba con un amplio prontuario delictivo, que incluye antecedentes por homicidio, amenazas, financiación del terrorismo y concierto para delinquir agravado, entre otros delitos. Este criminal había sido puesto en libertad hace apenas cuatro días, tras haber purgado un porcentaje de su pena privativa", comunicó la Alcaldía de Itagüí, según cita El Tiempo.
El presunto atacante, identificado como Erwin Orlando Newball Reyes, de 25 años, fue capturado por la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá la misma noche del crimen.
El coronel Salomón Bello, comandante operativo de esa entidad, indicó que el arrestado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación. De manera preliminar, estiman que el asesinato estaría relacionado con un ajuste de cuentas entre estructuras criminales.
Con información de: Actualidad.rt
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.
La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.
Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.
Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.
La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.
Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.
Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.