La Conmebol pide jugar Mundial de 2030 con 64 selecciones

Este jueves 10 de abril, el presidente de la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, propuso a la FIFA que el Mundial de 2030, que albergará España, Marruecos y Portugal, sea jugado "por única vez" con selecciones de 64 países.

La propuesta, anunciada hoy durante la octagésima edición del Congreso de la Conmebol, sube de forma importante el número de 48 selecciones ya aprobado por la FIFA para la disputa del Mundial de 2026 que organizarán Estados Unidos, Canadá y México.

"Estamos convencidos que la celebración del centenario será algo único, porque solo una vez se cumplen 100 años. Y por eso estamos proponiendo por única vez llevar a cabo este aniversario con 64 equipos", dijo Domínguez en su discurso de apertura del 80 Congreso Ordinario de la organización deportiva, que se celebra en la ciudad paraguaya de Luque.

El directivo paraguayo se declaró a favor de que "todos los países tengan la oportunidad de vivir una experiencia mundial", y "que nadie en este planeta quede fuera de esta fiesta" del futbol que por primera vez se disputará en tres continentes, África, Europa y América del Sur.

El Consejo de la FIFA, reunido en Kigali (Ruanda), aprobó el 14 de marzo de 2023 la decisión extraordinaria de ampliar a 48 el número de participantes en el Mundial de 2026.

Para este torneo, las selecciones participantes quedarán repartidas en doce grupos de cuatro selecciones y disputarán 104 partidos, 40 más que en la última edición, durante 40 días.

Según la FIFA, "el formato revisado mitiga el riesgo de colusión y garantiza que todos los equipos jueguen un mínimo de tres partidos", lo que, agregó, "proporciona un tiempo de descanso equilibrado entre equipos competidores".

Para poner en marcha el formato de un Mundial con 48 selecciones ha debido modificarse el formato de las eliminatorias de todas las confederaciones.

La nueva propuesta transmitida por el presidente de la Conmebol, Domínguez, supone a la vez que los diez países que componen esta confederación tendrían presencia asegurada en la competición con 64 participantes, si fuera aprobada por la FIFA.

El Mundial de 2030 comenzará en el estadio Centenario de Montevideo, junto a los encuentros en Buenos Aires y Asunción, para conmemorar la primera edición de la Copa del Mundo, que se inauguró el 13 de julio de 1930 en Uruguay.

Los tres partidos en conmemoración del centenario se jugarán del 8 al 9 de junio, antes de los 101 partidos restantes, incluida la inauguración, en España, Portugal y Marruecos.

Será la segunda vez que el Mundial se juega en España, después del de 1982, en el que Italia ganó la final a Alemania, y la primera vez en Portugal y en Marruecos.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes