oR9Z1XTTras los señalamientos que hay por parte de la Canaco en Chihuahua hacía el doctor Joaquín Santoscoy por el uso de recursos del Cluster de Turismo Médico y las diferencias que hubo entorno a él, durante entrevista con Omnia Noticias el ex presidente aseguró que en ningún momento firmó ni recibió nada referente al dinero que se les dio por parte de los gobierno estatales y el municipal. oR9Z1XT Omnia.com.mx
oR9Z1XT“Nunca firmo yo nada, no recibo yo nada. Lo recibe Canaco”, dijo Santoscoy, pues según el médico a pesar de poner al cluster como persona moral, la Canaco fue quien decidió que manejaría el dinero, pero en las últimas semanas el ahora presidente de la confederación, Alejandro Lazzarotto expusó que la renuncia del doctor fue por problemas relacionados con el presupuesto. oR9Z1XT Omnia.com.mx
oR9Z1XTEntre la temporalidad que menciona Santoscoy está la del 2024 un año en donde hubo mucho movimiento para crear el cluster, comentó que supuestamente se hizo promoción y una página que le costó al municipio de Chihuahua cerca de 750 mil pesos, terminando por utilizar un total de 2 millones 200 mil pesos, aunque dice, pudo haberse tratado de hasta 4 millones que nunca vio.oR9Z1XT Omnia.com.mx
oR9Z1XTPara junio del 2024, compartió Santoscoy que el licenciado Víctor Vázquez de la misma confederación les informó que ya había una cuenta para bajar el recurso al cluster de turismo médico, la cual estaba mancomunada con Omar Armendáriz, al verla, señaló que quedaban entre 350 y 450 mil pesos del millón que había entregado el gobierno, y se percató de un rubro que ocupaba entre 80 y 100 mil pesos con el nombre de “bolsas”, que después se supo que se trataba de bolsas de propaganda, una cantidad que califica de exagerada. oR9Z1XT Omnia.com.mx
oR9Z1XTAdemás indicó que el dinero que nunca vio, se fue acumulando y a compañeros que pedían apoyo nunca los pudieron ayudar, cuando llegó un momento en que a esos mismos compañeros médicos se les informó que supuestamente Santoscoy había ocupado todo el presupuesto, a esto se le sumó el querer por parte de la Canaco absorber al cluster y no dejarlo de manera independiente, por lo que decidió renunciar a su puesto. oR9Z1XT Omnia.com.mx
Escaló a nivel nacional la rifa de la motocicleta en Parral, de la que fue ganador Carlos Silva, director de Cultura del municipio, que paradójicamente, el sorteo fue organizado por la dependencia que él mismo dirige.
La tan polémica rifa ha envuelto al propio alcalde Salvador "Chava" Calderón Aguirre, pues fue él quien sacó el boleto ganador con el número de Silva.
La reacción del público no se hizo esperar: abucheos y gritos de desaprobación inundaron la "Puerta del Tiempo", dejando un amargo sabor de boca a las Jornadas Villistas.
El director municipal se llevó una flamante motocicleta BMW GS y defiende su legitimidad, argumentando que compró su boleto como cualquier otro ciudadano y que el público avaló que se quedara con el premio, aun cuando los videos que circulan contradicen su versión con evidentes muestras de rechazo. Situación que no solo empaña la imagen del gobierno de Chava Calderón, sino que también se suma a otras denuncias de supuestas irregularidades en las Jornadas Villistas de este año, incluyendo sobreprecios en la contratación de artistas.
En un reciente reporte de la Fiscalía General de la República (FGR) en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se do con la detección de once rutas de tráfico de armas de fuego que parten de Estados Unidos con destino a México.
Según datos, del 20 de noviembre de 2024 al 19 de mayo de 2025, se ha permitido mapear el flujo de armamento hacia estados clave, entre los que destaca Chihuahua.
El Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Apoyo a la Seguridad Pública, reveló la identificación de estas rutas que alimentan a los grupos criminales, entre ellas "El Paso / Cd. Juárez- Chihuahua- Torreón- Zacatecas- Aguascalientes- Guanajuato- Morelia".
De noviembre de 2024 y mayo del presente año, las autoridades federales aseguraron 5 mil 869 armas de fuego, más de 31 mil cargadores, casi un millón 300 mil cartuchos y 289 granadas.
Escaló a nivel nacional la rifa de la motocicleta en Parral, de la que fue ganador Carlos Silva, director de Cultura del municipio, que paradójicamente, el sorteo fue organizado por la dependencia que él mismo dirige.
La tan polémica rifa ha envuelto al propio alcalde Salvador "Chava" Calderón Aguirre, pues fue él quien sacó el boleto ganador con el número de Silva.
La reacción del público no se hizo esperar: abucheos y gritos de desaprobación inundaron la "Puerta del Tiempo", dejando un amargo sabor de boca a las Jornadas Villistas.
El director municipal se llevó una flamante motocicleta BMW GS y defiende su legitimidad, argumentando que compró su boleto como cualquier otro ciudadano y que el público avaló que se quedara con el premio, aun cuando los videos que circulan contradicen su versión con evidentes muestras de rechazo. Situación que no solo empaña la imagen del gobierno de Chava Calderón, sino que también se suma a otras denuncias de supuestas irregularidades en las Jornadas Villistas de este año, incluyendo sobreprecios en la contratación de artistas.
En un reciente reporte de la Fiscalía General de la República (FGR) en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se do con la detección de once rutas de tráfico de armas de fuego que parten de Estados Unidos con destino a México.
Según datos, del 20 de noviembre de 2024 al 19 de mayo de 2025, se ha permitido mapear el flujo de armamento hacia estados clave, entre los que destaca Chihuahua.
El Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Apoyo a la Seguridad Pública, reveló la identificación de estas rutas que alimentan a los grupos criminales, entre ellas "El Paso / Cd. Juárez- Chihuahua- Torreón- Zacatecas- Aguascalientes- Guanajuato- Morelia".
De noviembre de 2024 y mayo del presente año, las autoridades federales aseguraron 5 mil 869 armas de fuego, más de 31 mil cargadores, casi un millón 300 mil cartuchos y 289 granadas.