"Sacar todo a la luz y que la gente decida": ruptura entre los partidarios de Trump por el caso EpsteinNYT: Trump golpearía la propia economía de EU si cumple su amenaza arancelaria contra RusiaMiércoles, con mínima de 21 grados centígrados y máxima de 31Marco Quezada no tiene cara para denostar al gobierno municipal tiene deuda con la sociedad por Aeroshow: MartínezMunicipio continúa con apoyos por lluvias en El Porvenir con despensas, hule, médicos, entre otrosCIBanco, Intercam y Vector, sancionados por la CNBVAyer, 40 homicidios en el país; 5 en Chihuahua: TRIHomicidios dolosos, con una disminución del 27%: SalasClausuran Centro de Rehabilitación al sur de la ciudad por no cumplir con las normas: SalasAprueban proyecto de dictamen para que municipios usen tecnología en la protección de mujeres en situación de riesgoDenuncian potenciales accidentes por obras inconclusas de JMAS y CFE en calles del Centro HistóricoExamen antidoping detectó a un elemento positivo a cocaína: SalasSheinbaum: No se ha solicitado investigar a Adán Augusto por caso de Bermúdez y "La Barredora"Se tienen dos casos de “tusi” en el CIJ: Ramiro VélezRealiza Municipio limpieza de puentes vehiculares en turno nocturno"Sacar todo a la luz y que la gente decida": ruptura entre los partidarios de Trump por el caso EpsteinNYT: Trump golpearía la propia economía de EU si cumple su amenaza arancelaria contra RusiaMiércoles, con mínima de 21 grados centígrados y máxima de 31Marco Quezada no tiene cara para denostar al gobierno municipal tiene deuda con la sociedad por Aeroshow: MartínezMunicipio continúa con apoyos por lluvias en El Porvenir con despensas, hule, médicos, entre otrosCIBanco, Intercam y Vector, sancionados por la CNBVAyer, 40 homicidios en el país; 5 en Chihuahua: TRIHomicidios dolosos, con una disminución del 27%: SalasClausuran Centro de Rehabilitación al sur de la ciudad por no cumplir con las normas: SalasAprueban proyecto de dictamen para que municipios usen tecnología en la protección de mujeres en situación de riesgoDenuncian potenciales accidentes por obras inconclusas de JMAS y CFE en calles del Centro HistóricoExamen antidoping detectó a un elemento positivo a cocaína: SalasSheinbaum: No se ha solicitado investigar a Adán Augusto por caso de Bermúdez y "La Barredora"Se tienen dos casos de “tusi” en el CIJ: Ramiro VélezRealiza Municipio limpieza de puentes vehiculares en turno nocturno
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

¿Cómo funciona la técnica de la mosca estéril contra el gusano barrenador?

olqrhqDCIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Este martes, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué dio a conocer que, desde hace meses, el gobierno mexicano ha pedido a Estados Unidos colaboración técnica para instalar una planta de moscas estériles en México y detener la plaga del gusano barrenador. olqrhqD Omnia.com.mx

olqrhqDEn 1991, la plaga se erradicó en México con la técnica del insecto estéril, pero reapareció hace dos años en Panamá y se extendió hasta el sur de nuestro país, donde la Secretaría de Salud confirmó dos casos humanos de miasis o enfermedad parasitaria por gusano barrenador, específicamente en Chiapas.   olqrhqD Omnia.com.mx

olqrhqD olqrhqD Omnia.com.mx

olqrhqDEl gusano barrenador es una larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, la cual deposita sus huevos en heridas abiertas.  olqrhqD Omnia.com.mx

olqrhqDLuego de eclosionar, la larva se alimenta de la carne viva de mamíferos, como bovinos, pero también perros e inclusive humanos. Sin un tratamiento adecuado, la miasis puede ser mortal en un plazo de dos semanas.   olqrhqD Omnia.com.mx

olqrhqD olqrhqD Omnia.com.mx

olqrhqDLa mosca estéril: método de prevención en México olqrhqD Omnia.com.mx

olqrhqDEn 1957, Estados Unidos inició un programa de erradicación de la plaga del gusano barrenador, utilizando una técnica de control biológico con esterilización de moscas, donde se incluyeron algunos estados del norte de México. olqrhqD Omnia.com.mx

olqrhqDEl 28 de agosto de 1972, se formó la Comisión México Americana para la Erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (COMEXA), cuatro años después se construyó una planta para la producción de moscas macho estériles, en Chiapas, con capacidad de producción de 500 millones de moscas estériles por semana. olqrhqD Omnia.com.mx

olqrhqDEn 1991, se declaró a los territorios de Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, libres de plaga. olqrhqD Omnia.com.mx

olqrhqDLa declaración fue válida hasta el 23 de noviembre de 2024, cuando la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) notificó el primer caso de gusano barrenador en un bovino de origen extranjero, interceptado en Chiapas. olqrhqD Omnia.com.mx

olqrhqDDesde esa fecha hasta abril de 2025, Senasica confirmó 869 casos de miasis en animales del sureste de México, siendo Chiapas el estado más afectado (487 casos), seguido de Tabasco (249 casos), Campeche (116 casos), Quintana Roo (13 casos) y Yucatán (4 casos). olqrhqD Omnia.com.mx

olqrhqD olqrhqD Omnia.com.mx

olqrhqD¿Cómo funciona la técnica del insecto estéril? olqrhqD Omnia.com.mx

olqrhqDEl método de insecto estéril, empleado exitosamente en el pasado, es una técnica de control, respetuosa con el medio ambiente, que implica la cría en masa y la esterilización, por medio de la radiación, de los insectos causantes de una plaga concreta, señaló el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).  olqrhqD Omnia.com.mx

olqrhqDUna vez esterilizados, se procede una “suelta zonal sistemática” de machos desde el aire en zonas definidas, donde se aparean con hembras sin que haya descendencia, reduciendo la población causante de la plaga, que en este caso sería la mosca Cochliomyia hominivorax.   olqrhqD Omnia.com.mx

olqrhqDEl gobierno de México indicó que la aplicación de la técnica de irradiación ha sido apoyada por gobiernos locales, por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (ONUAA) y por el OIEA. olqrhqD Omnia.com.mx

olqrhqD olqrhqD Omnia.com.mx

olqrhqD¿Cómo detectar el gusano barrenador en el ganado? olqrhqD Omnia.com.mx

  • Infestación en heridas pequeñas, incluso en picaduras de garrapatas.  
  • Heridas en ombligos de recién nacidos y en regiones vulvares o perineales de las hembras.  
  • Los animales infectados tienden a separarse del grupo, muestran signos de depresión, pérdida de apetito y molestias en las heridas.  

olqrhqD olqrhqD Omnia.com.mx

olqrhqD¿Cuáles son los síntomas comunes de la miasis por gusano barrenador?  olqrhqD Omnia.com.mx

  • Fiebre.  
  • Depresión.  
  • Inapetencia.  
  • Disminución en la producción láctea y ganancia de peso.  

olqrhqD olqrhqD Omnia.com.mx

olqrhqD¿Cómo se ven las heridas infestadas?  olqrhqD Omnia.com.mx

olqrhqDDe acuerdo con la Secretaría de Agricultura, las heridas suelen ser grandes y supurantes, con un escurrimiento sanguíneo y olor a carne putrefacta. En el fondo es posible encontrar larvas agrupadas.  olqrhqD Omnia.com.mx

olqrhqD olqrhqD Omnia.com.mx

olqrhqD¿Cómo prevenir las infecciones por Cochliomyia hominivoraxolqrhqD Omnia.com.mx

  • Limpieza regular de heridas de animales 
  • control de insectos 
  • Implementación de barreras biológicas 

olqrhqD olqrhqD Omnia.com.mx

olqrhqDOtros consejos para prevenir la infestación olqrhqD Omnia.com.mx

  • Controlar la importación de animales de países afectados por la plaga.  
  • Buena higiene personal y de los animales. 
  • Evitar el contacto con animales que tengan heridas abiertas o signos de infestación. 
  • Tratar rápidamente las heridas en el ganado. 
  • Revisar diariamente a los animales. 
  • Consultar a un profesional de la salud ante la aparición de síntomas.  

olqrhqDNotificar cualquier sospecha de infestación al Senasica para recibir asistencia, a través de las siguientes vías de contacto:   olqrhqD Omnia.com.mx

olqrhqDNúmero: 01 (800) 751 2100 y 01 (55) 5905 1000.   olqrhqD Omnia.com.mx

olqrhqDE-mail: sive.dgsa@senasica.gob.mx o gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx. olqrhqD Omnia.com.mx

olqrhqD olqrhqD Omnia.com.mx

olqrhqDCon información de: Proceso.olqrhqD Omnia.com.mx

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Notas recientes