Heridas que no cierran

Café negro, por favor
Lic. Rogelio Iván Pérez Pérez
Instagram: @rogelioivanp

Hay heridas que no sanan con el paso del tiempo. Hay ciclos que, en lugar de cerrarse, se profundizan con cada nueva elección. El asesinato de una candidata a la alcaldía de Texistepec, Veracruz, no es un hecho aislado, sino una más de las alarmas que llevamos años ignorando. Su muerte, junto a la de su hija y tres personas más durante una caravana proselitista, expone de nuevo el rostro más crudo de la violencia política en México: el que amenaza con sofocar el derecho mismo a elegir y ser elegido.

En lo que va de 2025, al menos 50 actores políticos han sido asesinados. Veracruz, junto con Morelos y Oaxaca, se encuentra entre los estados más golpeados por esta ola de sangre. Y aunque el dato estremece, lo más preocupante es lo que revela: la normalización de la violencia en el proceso electoral, la renuncia silenciosa de la democracia a sus propios principios, y la fragilidad del Estado para proteger a quienes se atreven a contender por el poder desde el territorio.

Porque no es solo ese crimen. Es el miedo que se instala en cada comunidad cuando una candidatura termina a tiros. Es la renuncia forzada de decenas de aspirantes; es la petición de ayuda al menos 57 solicitudes de protección solo en Veracruz que a veces llega tarde, o no llega nunca. Es el mensaje de que hacer política en México sigue siendo, para muchos, una sentencia de muerte.

En un país que presume procesos democráticos y alternancia política, permitir que el crimen organizado o intereses oscuros definan quién puede hacer campaña y quién no, es claudicar como sociedad. No podemos resignarnos a que nuestras elecciones se desarrollen bajo fuego cruzado. No podemos acostumbrarnos a los minutos de silencio, a las condenas tibias, a los abrazos que no alcanzan para blindar una urna.

La violencia política no es nueva, pero su persistencia es reflejo del fracaso de nuestros gobiernos pasados y presentes para construir un entorno electoral seguro. Y aunque la responsabilidad inmediata recae en el Estado mexicano, la indiferencia ciudadana también ha permitido que estas tragedias se repitan elección tras elección, como si fueran parte del costo.

Uno de los asesinatos más simbólicos y dolorosos en la historia moderna de México fue el de Luis Donaldo Colosio. Aquel disparo, que apagó su vida en pleno mitin, no solo interrumpió un proyecto político, sino que marcó un antes y un después en la conciencia del país. Su voz, aún presente, nos reclama desde el pasado con una frase que estremece por su vigencia: “Veo un México con hambre y sed de justicia”.

Tres décadas después, seguimos viendo ese mismo México, solo que ahora con más nombres, más rostros, más aspirantes que son silenciados antes siquiera de llegar a las urnas. Lo que en 1994 fue un parteaguas, hoy se ha vuelto costumbre. La violencia electoral ya no es excepción: es rutina.

Hoy, ante este crimen, no basta con la indignación momentánea. Se requiere voluntad política real, estrategias de protección eficaces, y una ciudadanía que exija con fuerza que nadie más muera por querer servir a su comunidad. Porque cuando asesinan a una candidata, no solo matan a una persona: matan una esperanza, un proyecto, una voz.

 

Tips al momento

Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Tips al momento

Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Notas recientes