El fiscal Anticorrupción de Chihuahua, Abelardo Valenzuela Holguín declaró oficialmente prófugo de la justicia a Pedro López Elías, acusado por peculado agravado, y que, además, es buscado por otras dos entidades más por el mismo delito
El día de ayer se confirmó que se giró una orden de aprehensión contra Pedro López Elías, implicado en el desvío de 98 millones de pesos, peculado agravado por disposición atracción de la cantidad en mención durante la pasada administración.
Valenzuela Holguín informó que se tenía que haber presentado el día de ayer ante el juez de la causa, sin embargo, López Elías no acudió, por lo que ya fue declarado oficialmente como prófugo de la justicia.
“Recibimos la notificación de queda sin efectos la suspensión definitiva, no se presentó ante el juez de la causa y ya es formalmente declarado prófugo en la justicia, tras esta declaratoria las colaboraciones en las 32 entidades federativas para la captura inmediata de esta persona”, declaró Valenzuela Holguín.
Agregó que la colaboración que se solicitó con las 32 entidades federativas, también se extendió a Estados Unidos, en cuanto a la localización del mencionado, el titular de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua dijo que, de manera preliminar se ubicó en la Ciudad de México.
“Sí, es necesario ya su captura y la colaboración con las demás entidades federativas. Es de manera tácita, porque así lo establece el convenio que tenemos con todos los gobiernos de los estados. Ahora bien, en este tema es importante decir que, hay algunos otros estados de la República que también traen algunas carpetas de investigación contra esta persona”.
Es importante destacar que a inicios de octubre del año pasado el despacho “López Elías Finanzas Públicas S.C.”, presentó un amparo luego de la investigación que se abrió en su contra tras la acusación de la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Chihuahua por el supuesto desvió de 98.6 millones de pesos, actos denunciados por la Auditoría Superior del Estado.
Durante la pasada administración el ex gobernador Javier Corral; Arturo Fuentes Vélez, ex secretario de Hacienda y el mencionado desviaron recursos del cual no hay entregables.
En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.
Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.
La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.
No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.
Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.
En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.
Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.
La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.
No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.
Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.