G3lPFLPEl diputado del PAN y aspirante a la alcaldía de Chihuahua, Alfredo Chávez Madrid, desestimó las menciones de varios perfiles de Morena para las alcaldías y la gubernatura, al sentenciar “Acción Nacional va a salir unido para la gubernatura, va a salir unido para las alcaldías. Y en lo que respecta a la capital, pues aquí los esperamos".G3lPFLP Omnia.com.mx
G3lPFLPAl reafirmar la unidad de su partido de cara a las próximas elecciones y el respeto de la gobernadora Maru Campos a la definición de las candidaturas, incluyendo la gubernatura “La gobernadora no es Javier Corral, ni tiene esas costumbres, a gobernadora es una demócrata, la gobernadora evidentemente es el líder del proyecto de acción nacional en el Estado y nosotros seguimos caminando las calles y quien sean los candidatos, no desesperemos, va a haber candidatos y candidatos fuertes, lo importante es ganar afuera, lo importante es seguir con los gobiernos de acción nacional y créeme que en esa tónica estamos”, dijo. G3lPFLP Omnia.com.mx
G3lPFLPEl diputado aseguró que el candidato del PAN será aquel que esté mejor posicionado, que cuente con el respaldo de la militancia y que garantice el mayor número de votos para el candidato o candidata a la gubernatura, "Falta mucho todavía, el candidato del PAN va a ser el que esté mejor posicionado, el que la militancia quiera y sobre todo el que le dé el mayor voto al candidato o candidata gobernador", afirmó.G3lPFLP Omnia.com.mx
G3lPFLPChávez destacó el arraigo del PAN en la capital del estado y la percepción positiva que, según él, tiene la ciudadanía sobre los gobiernos panistas. "Nosotros tenemos un arraigo en la capital del estado y consideramos que tenemos una base electoral muy importante. Creemos que el PAN le ha gobernado bien Chihuahua y que la gente lo ve en la calle. Y lo vemos, lo sentimos, no nos confiamos, seguimos trabajando", expresó.G3lPFLP Omnia.com.mx
G3lPFLPEl aspirante a la alcaldía subrayó, "tengo muchos años en el PAN y hace muchos años no había una mayoridad política de todos los actores como hoy la veo y nos va a hacer muy bien en la elección".G3lPFLP Omnia.com.mx
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.