Al estilo del FBI: Así es como EU entrena a agentes mexicanos para destruir a los cárteles desde adentroHallan restos humanos en el patio de una casa en Cajeme, SonoraReforma laboral debe ser gradual, sectorizada y estratégica: Coparmex ChihuahuaCártel ataca nuevamente con drones y explosivos a pueblo de MichoacánAsí fue el ataque a otro minicasino en Culiacán que dejó muertosEU acusa a México de romper acuerdo por trasladar aerolíneas del AICM al AIFADinamismo y desaceleración en la economía de la región de Cuauhtémoc: CoparmexEU amenaza limitar vuelos mexicanos por restricciones aéreas y reubicación de aerolíneas de cargaTrump niega carta a Epstein; demanda al Wall Street Journal por 10 mil mddInfartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialistaBancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025Convocan a manifestación en Juárez por caso del Crematorio "Plenitud"Migrantes mexicanos en EU enfrentan discriminación y precariedad que deterioran su salud mental, revela estudioCirculación ciclónica y monzón afectarán con lluvias a estas entidades¿Debe la Iglesia negociar con los narcos?Al estilo del FBI: Así es como EU entrena a agentes mexicanos para destruir a los cárteles desde adentroHallan restos humanos en el patio de una casa en Cajeme, SonoraReforma laboral debe ser gradual, sectorizada y estratégica: Coparmex ChihuahuaCártel ataca nuevamente con drones y explosivos a pueblo de MichoacánAsí fue el ataque a otro minicasino en Culiacán que dejó muertosEU acusa a México de romper acuerdo por trasladar aerolíneas del AICM al AIFADinamismo y desaceleración en la economía de la región de Cuauhtémoc: CoparmexEU amenaza limitar vuelos mexicanos por restricciones aéreas y reubicación de aerolíneas de cargaTrump niega carta a Epstein; demanda al Wall Street Journal por 10 mil mddInfartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialistaBancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025Convocan a manifestación en Juárez por caso del Crematorio "Plenitud"Migrantes mexicanos en EU enfrentan discriminación y precariedad que deterioran su salud mental, revela estudioCirculación ciclónica y monzón afectarán con lluvias a estas entidades¿Debe la Iglesia negociar con los narcos?
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Gobierno de Jalisco licita nuevo acueducto en Lago de Chapala; comunidades denuncian que no hubo consulta

4sF76JOEl Frente de Pueblos de la Ribera del Lago de Chapala denunció que autoridades de Jalisco publicaron una licitación para un Tercer Acueducto sin haberlos consultado, cuyo costo se triplicaría según las empresas participantes y que además contradice las promesas de campaña del ahora gobernador Pablo Lemus.4sF76JO Omnia.com.mx

4sF76JO 4sF76JO Omnia.com.mx

4sF76JO 4sF76JO Omnia.com.mx

4sF76JO“Con sorpresa nos hemos enterado por los medios de comunicación de la publicación de la Licitación No. CEA-PRO-EST-LP-016-25, lanzada el pasado 10 de abril, por la Secretaría de Gestión Integral del Agua de Jalisco y la Comisión Estatal del Agua (…) sin previa información, consulta y derecho a la participación”, señala el comunicado.4sF76JO Omnia.com.mx

4sF76JOSi bien el nombre del proyecto es Acueducto Sustituto Chapala-Guadalajara: Línea de Conducción, la organización le llama Tercer Acueducto ya que, de acuerdo por lo presentado por el gobierno, hay riesgo de que habrá más extracción de agua del lago ya con tres en funcionamiento.4sF76JO Omnia.com.mx

4sF76JO 4sF76JO Omnia.com.mx

4sF76JOEl anunció de la megaobra contradice los compromisos que Pablo Lemus hizo en campaña en donde se comprometió a “cuidar el Lago de Chapala y no hacer nuevos sistemas que saquen más agua” y dijo ser “de la idea de que más bien se debe fortalecer el abastecimiento a través de otras fuentes”.4sF76JO Omnia.com.mx

4sF76JOLos 10 municipios que tendrían que estar enterados de la obra, siete de Jalisco y tres de Michoacán, no tienen información al respecto, señala el Frente de Pueblos de la Ribera del Lago de Chapala.4sF76JO Omnia.com.mx

4sF76JO 4sF76JO Omnia.com.mx

4sF76JO 4sF76JO Omnia.com.mx

4sF76JO 4sF76JO Omnia.com.mx

4sF76JODe igual manera señalaron que, si bien saben lo que representa el lago para el Área Metropolitana de Guadalajara, rechazan que sea visto solo como una “fuente de abastecimiento para una gran metrópoli sedienta y con una obsoleta e insaciable política del agua y de crecimiento urbano desordenado”.4sF76JO Omnia.com.mx

4sF76JOEl Lago de Chapala, señalan los ribereños, es un ser vivo que tiene derechos, brinda alimento, trabajo, recreación, espiritualidad, salud, clima, economía, biodiversidad y vida, además de ser parte de la cosmogonía de los pueblos Wixárika y cocas.4sF76JO Omnia.com.mx

4sF76JOPor ello, antes de construir un nuevo acueducto, exigen que el cuerpo de agua sea protegido y restaurado de las amenazas que padece actualmente como la contaminación por desechos agrotóxicos, invasión por desarrollos inmobiliarios y la pérdida de biodiversidad.4sF76JO Omnia.com.mx

4sF76JO 4sF76JO Omnia.com.mx

4sF76JO  4sF76JO Omnia.com.mx

4sF76JO 4sF76JO Omnia.com.mx

Empresas triplican costo planteado por el gobierno en el Lago de Chapala 

4sF76JOEl Frente de Pueblos de la Ribera del Lago de Chapala también denunció que aún cuando no ha terminado el proceso de licitación, las empresas participantes aumentaron el costo del proyecto de lo que había planteado el gobierno.4sF76JO Omnia.com.mx

4sF76JO 4sF76JO Omnia.com.mx

4sF76JOEl gobierno de Jalisco estimó que el Tercer Acueducto costaría 6 mil 500 millones de pesos, pero las compañías participantes lo duplicaron e, incluso, lo triplicaron al establecer un costo entre los 13 mil 300 millones, la empresa más baja, y los 19 mil 600 millones, la más alta.4sF76JO Omnia.com.mx

4sF76JO“Lo que nos reafirma que la estimación del gobierno ¿es incorrecta, o el proyecto no está analizado de manera completa y rigurosa?”, cuestiona la organización.4sF76JO Omnia.com.mx

4sF76JOEn ese sentido, los ribereños exigieron al gobierno estatal respetar y hacer valer el derecho a la consulta, la información y la participación; suspender la licitación; informar sobre el estado actual del acueducto; reunión de trabajo para presentar argumentos y posicionamiento; inspecciones comunitarias y se brinde mantenimiento al acueducto actual.4sF76JO Omnia.com.mx

4sF76JO 4sF76JO Omnia.com.mx

4sF76JO 4sF76JO Omnia.com.mx

4sF76JOAl Congreso pidieron no aprobar “presupuesto para obras hidráulicas millonarias y exija planes y políticas integrales de agua”, y al gobierno federal revisar el proyecto, detener las autorizaciones e iniciar un trabajo en conjunto con las comunidades para rehabilitar el lago.4sF76JO Omnia.com.mx

4sF76JOEste miércoles, Iván Chávez, subsecretario del Interior de Jalisco, dio a conocer que hubo una reunión con integrantes de las comunidades de la ribera de Chapala para escuchar “sus inquietudes (…) en torno a proyecto” lo cual dijo es el primer paso “hacia un proceso abierto y participativo”.4sF76JO Omnia.com.mx

4sF76JO 4sF76JO Omnia.com.mx

4sF76JO 4sF76JO Omnia.com.mx

4sF76JO 4sF76JO Omnia.com.mx

4sF76JO 4sF76JO Omnia.com.mx

4sF76JO 4sF76JO Omnia.com.mx

4sF76JOCon información de: Animal político.4sF76JO Omnia.com.mx

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes