Al estilo del FBI: Así es como EU entrena a agentes mexicanos para destruir a los cárteles desde adentroHallan restos humanos en el patio de una casa en Cajeme, SonoraReforma laboral debe ser gradual, sectorizada y estratégica: Coparmex ChihuahuaCártel ataca nuevamente con drones y explosivos a pueblo de MichoacánAsí fue el ataque a otro minicasino en Culiacán que dejó muertosEU acusa a México de romper acuerdo por trasladar aerolíneas del AICM al AIFADinamismo y desaceleración en la economía de la región de Cuauhtémoc: CoparmexEU amenaza limitar vuelos mexicanos por restricciones aéreas y reubicación de aerolíneas de cargaTrump niega carta a Epstein; demanda al Wall Street Journal por 10 mil mddInfartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialistaBancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025Convocan a manifestación en Juárez por caso del Crematorio "Plenitud"Migrantes mexicanos en EU enfrentan discriminación y precariedad que deterioran su salud mental, revela estudioCirculación ciclónica y monzón afectarán con lluvias a estas entidades¿Debe la Iglesia negociar con los narcos?Al estilo del FBI: Así es como EU entrena a agentes mexicanos para destruir a los cárteles desde adentroHallan restos humanos en el patio de una casa en Cajeme, SonoraReforma laboral debe ser gradual, sectorizada y estratégica: Coparmex ChihuahuaCártel ataca nuevamente con drones y explosivos a pueblo de MichoacánAsí fue el ataque a otro minicasino en Culiacán que dejó muertosEU acusa a México de romper acuerdo por trasladar aerolíneas del AICM al AIFADinamismo y desaceleración en la economía de la región de Cuauhtémoc: CoparmexEU amenaza limitar vuelos mexicanos por restricciones aéreas y reubicación de aerolíneas de cargaTrump niega carta a Epstein; demanda al Wall Street Journal por 10 mil mddInfartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialistaBancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025Convocan a manifestación en Juárez por caso del Crematorio "Plenitud"Migrantes mexicanos en EU enfrentan discriminación y precariedad que deterioran su salud mental, revela estudioCirculación ciclónica y monzón afectarán con lluvias a estas entidades¿Debe la Iglesia negociar con los narcos?
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Ley Telecom: CIRT critica falta de regulación a medios digitales; rechaza suspensión de transmisiones en radio y TV

xfzVZV3José Antonio García Herrera, presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), fustigó que la Ley Federal de Telecomunicaciones sobrerregule a los medios electrónicos y no a los nuevos medios digitales, y reprochó que se contemple la suspensión de transmisiones a discreción de la Agencia Digital de Transformación y Telecomunicaciones sin orden judicial y sin derecho de audiencia.xfzVZV3 Omnia.com.mx

xfzVZV3Al participar en el Senado en el quinto y último conversatorio sobre esa ley, el presidente de la CIRT se pronunció porque se respete la libertad de expresión.xfzVZV3 Omnia.com.mx

xfzVZV3“Ahora que vemos esta iniciativa, vemos un retroceso, seamos honestos, cualquier regulación a la radio y la televisión abiertas, porque todos los demás medios de comunicación en este país, que son los OTTs, los streamings, las páginas digitales, no están regulados. Yo diría: ¿no hay regulación para esos medios de comunicación? Nuevamente, es: 'al perro más flaco, que se le carguen todas las pulgas'. Así lo veo yo", declaró.xfzVZV3 Omnia.com.mx

xfzVZV3"¿Vamos a regular más a la radio y la televisión? Estamos en un retroceso en esta iniciativa, porque la libertad de expresión es el elemento fundamental de una democracia en cualquier país, y si nosotros atentamos o sobrerregulamos el contenido de los medios de comunicación de manera excesiva, como es la radio y la televisión, obviamente estamos atentando contra la libertad de expresión y la democracia en este país”, expresó.xfzVZV3 Omnia.com.mx

xfzVZV3Afirmó que la regresión es porque se retornaría a la ley del 2014, ya que se ordena a los medios electrónicos diferenciar entre información y opinión, lo que consideró inviable porque un conductor ocuparía su tiempo en hacer señalamientos continuos.xfzVZV3 Omnia.com.mx

xfzVZV3“Ustedes mismos vean a la presidenta en la mañanera. Obviamente, opina, y obviamente da información. No podemos crear una información que atente en contra de los contenidos de los medios”, dijo.  xfzVZV3 Omnia.com.mx

xfzVZV3Añadió que obligar a derecho de audiencias, significa una “burla” para las audiencias “porque resulta tan paternalista que hay que cuidarlos (a los ciudadanos) para que escuchen lo que quieran o no quieren escuchar.xfzVZV3 Omnia.com.mx

xfzVZV3“El primer derecho que tienen las audiencias es la pluralidad de medios. No me digan el día de hoy que no tenemos múltiples medios y múltiples oportunidades para que las audiencias puedan escuchar y ver a quien quieran, en donde quieran y a la hora que quieran”, expresó en tono molesto.xfzVZV3 Omnia.com.mx

xfzVZV3García Herrera también fustigó que la iniciativa de ley que propuso la presidenta Claudia Sheinbaum, proponga la suspensión de transmisiones a estaciones de radio y televisión.xfzVZV3 Omnia.com.mx

xfzVZV3“¿Vamos a regular también a los medios extranjeros que están aquí? El internet es un arma para que cualquier medio internacional pueda ingresar al país, para que las audiencias lo puedan absorber. Viene aparejado de la suspensión de transmisiones, que hoy tendría únicamente la agencia. Esto es una censura previa.xfzVZV3 Omnia.com.mx

xfzVZV3“Imagínense que todavía no sabemos qué van a decir y ya estamos ordenando una sanción sin un procedimiento judicial, sin un derecho de audiencia. Tenemos que ser muy responsables para determinarlo”, concluyó.xfzVZV3 Omnia.com.mx

xfzVZV3Con información de LatinusxfzVZV3 Omnia.com.mx

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes