xfzVZV3José Antonio García Herrera, presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), fustigó que la Ley Federal de Telecomunicaciones sobrerregule a los medios electrónicos y no a los nuevos medios digitales, y reprochó que se contemple la suspensión de transmisiones a discreción de la Agencia Digital de Transformación y Telecomunicaciones sin orden judicial y sin derecho de audiencia.xfzVZV3 Omnia.com.mx
xfzVZV3Al participar en el Senado en el quinto y último conversatorio sobre esa ley, el presidente de la CIRT se pronunció porque se respete la libertad de expresión.xfzVZV3 Omnia.com.mx
xfzVZV3“Ahora que vemos esta iniciativa, vemos un retroceso, seamos honestos, cualquier regulación a la radio y la televisión abiertas, porque todos los demás medios de comunicación en este país, que son los OTTs, los streamings, las páginas digitales, no están regulados. Yo diría: ¿no hay regulación para esos medios de comunicación? Nuevamente, es: 'al perro más flaco, que se le carguen todas las pulgas'. Así lo veo yo", declaró.xfzVZV3 Omnia.com.mx
xfzVZV3"¿Vamos a regular más a la radio y la televisión? Estamos en un retroceso en esta iniciativa, porque la libertad de expresión es el elemento fundamental de una democracia en cualquier país, y si nosotros atentamos o sobrerregulamos el contenido de los medios de comunicación de manera excesiva, como es la radio y la televisión, obviamente estamos atentando contra la libertad de expresión y la democracia en este país”, expresó.xfzVZV3 Omnia.com.mx
xfzVZV3Afirmó que la regresión es porque se retornaría a la ley del 2014, ya que se ordena a los medios electrónicos diferenciar entre información y opinión, lo que consideró inviable porque un conductor ocuparía su tiempo en hacer señalamientos continuos.xfzVZV3 Omnia.com.mx
xfzVZV3“Ustedes mismos vean a la presidenta en la mañanera. Obviamente, opina, y obviamente da información. No podemos crear una información que atente en contra de los contenidos de los medios”, dijo. xfzVZV3 Omnia.com.mx
xfzVZV3Añadió que obligar a derecho de audiencias, significa una “burla” para las audiencias “porque resulta tan paternalista que hay que cuidarlos (a los ciudadanos) para que escuchen lo que quieran o no quieren escuchar.xfzVZV3 Omnia.com.mx
xfzVZV3“El primer derecho que tienen las audiencias es la pluralidad de medios. No me digan el día de hoy que no tenemos múltiples medios y múltiples oportunidades para que las audiencias puedan escuchar y ver a quien quieran, en donde quieran y a la hora que quieran”, expresó en tono molesto.xfzVZV3 Omnia.com.mx
xfzVZV3García Herrera también fustigó que la iniciativa de ley que propuso la presidenta Claudia Sheinbaum, proponga la suspensión de transmisiones a estaciones de radio y televisión.xfzVZV3 Omnia.com.mx
xfzVZV3“¿Vamos a regular también a los medios extranjeros que están aquí? El internet es un arma para que cualquier medio internacional pueda ingresar al país, para que las audiencias lo puedan absorber. Viene aparejado de la suspensión de transmisiones, que hoy tendría únicamente la agencia. Esto es una censura previa.xfzVZV3 Omnia.com.mx
xfzVZV3“Imagínense que todavía no sabemos qué van a decir y ya estamos ordenando una sanción sin un procedimiento judicial, sin un derecho de audiencia. Tenemos que ser muy responsables para determinarlo”, concluyó.xfzVZV3 Omnia.com.mx
xfzVZV3Con información de LatinusxfzVZV3 Omnia.com.mx