pMvWDjgCon los objetivos de mitigar el impacto económico y logístico que provocará el cierre del Puente Internacional Córdova-Américas y de contribuir en los esfuerzos para modernizar las aduanas fronterizas del país, el senador Juan Carlos Loera De la Rosa sostuvo una reunión de trabajo con el titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Marín Mollinedo, en sus oficinas de la Ciudad de México.pMvWDjg Omnia.com.mx
pMvWDjgDurante el encuentro de ayer, el legislador expresó su profunda preocupación por la decisión unilateral del gobierno de Estados Unidos de eliminar las operaciones de comercio exterior en el Puente de las Américas, lo que representa una afectación directa a cerca del 25% de las importaciones y exportaciones de la región Paso del Norte.pMvWDjg Omnia.com.mx
pMvWDjgAnte este cierre, planteado a principios de 2026, Loera explicó que resulta indispensable adaptar las secciones aduaneras de Guadalupe-Tornillo y, sobre todo la de San Jerónimo-Santa Teresa para evitar afectaciones mayúsculas en la de por sí saturada sección aduanera Zaragoza-Ysleta.pMvWDjg Omnia.com.mx
pMvWDjgPor ello, Juan Carlos Loera expuso al titular de Aduanas undocumento técnico que detalla la necesidad de modernizar integralmente la sección aduanera de San Jerónimo, con el fin de convertirla en una alternativa estratégica y funcional para reordenar el tráfico comercial de la región.pMvWDjg Omnia.com.mx
pMvWDjg“San Jerónimo es un cruce con gran potencial que ya está viendo un crecimiento perceptible en su operación, pero su infraestructura actual no está preparada para absorber la carga que dejará Córdova-Américas. Se necesita inversión, tecnología y una reingeniería total que incluya accesos diferenciados, sistemas de seguridad y servicios integrados”, explicó el juarense. pMvWDjg Omnia.com.mx
pMvWDjgEl senador recordó que Ciudad Juárez alberga la segunda aduana fronteriza más importante del país, tanto por número de cruces como por volumen de operaciones y recaudación fiscal, que supera los tres mil millones de pesos mensuales.pMvWDjg Omnia.com.mx
pMvWDjgEn cuanto al tráfico de carga, la aduana juarense promedia 130 mil operaciones mensuales, divididas por vocaciones entre Zaragoza-Ysleta, Córdova-Américas, Guadalupe-Tornillo y San Jerónimo-Santa Teresa.pMvWDjg Omnia.com.mx
pMvWDjgDesde el pasado 7 de enero de 2025, el senador Loera envió solicitudes oficiales a las Secretarías de Economía y de Relaciones Exteriores para evaluar los efectos del cierre anunciado por Estados Unidos y reforzar las gestiones institucionales que permitieran una respuesta estructurada desde el gobierno mexicano.pMvWDjg Omnia.com.mx
pMvWDjgAdemás, el legislador compartió con el titular de Aduanas un balance sobre las preocupaciones de empresarios, organizaciones y ciudadanía de Baja California, Chihuahua, Sonora y Tamaulipas, que ha recogido en distintos eventos y reuniones promovidas por la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, que preside.pMvWDjg Omnia.com.mx
pMvWDjg“En dichas reuniones han sido coincidentes los planteamientos asociados a la apremiante necesidad de mejorar la capacidad de respuesta, atención y tiempos de espera en la función aduanal. De igual forma, la ciudadanía expresa su preocupación por la comisión de prácticas indebidas en las aduanas”, comentó el legislador con Rafael Marín.pMvWDjg Omnia.com.mx
pMvWDjgEl senador Loera propuso a Marín iniciar mesas de trabajo conjuntas entre la ANAM y la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte para identificar aspectos que deben modificarse en la Ley Aduanera y otros ordenamientos para evitar la regulación excesiva y favorecer puntos fronterizoságiles y eficientes, ante la reforma al sistema aduanero que enviará la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Ambos servidores públicos acordaron que estas mesas de trabajo se realizarán el próximo mes de septiembre.pMvWDjg Omnia.com.mx