Al estilo del FBI: Así es como EU entrena a agentes mexicanos para destruir a los cárteles desde adentroHallan restos humanos en el patio de una casa en Cajeme, SonoraReforma laboral debe ser gradual, sectorizada y estratégica: Coparmex ChihuahuaCártel ataca nuevamente con drones y explosivos a pueblo de MichoacánAsí fue el ataque a otro minicasino en Culiacán que dejó muertosEU acusa a México de romper acuerdo por trasladar aerolíneas del AICM al AIFADinamismo y desaceleración en la economía de la región de Cuauhtémoc: CoparmexEU amenaza limitar vuelos mexicanos por restricciones aéreas y reubicación de aerolíneas de cargaTrump niega carta a Epstein; demanda al Wall Street Journal por 10 mil mddInfartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialistaBancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025Convocan a manifestación en Juárez por caso del Crematorio "Plenitud"Migrantes mexicanos en EU enfrentan discriminación y precariedad que deterioran su salud mental, revela estudioCirculación ciclónica y monzón afectarán con lluvias a estas entidades¿Debe la Iglesia negociar con los narcos?Al estilo del FBI: Así es como EU entrena a agentes mexicanos para destruir a los cárteles desde adentroHallan restos humanos en el patio de una casa en Cajeme, SonoraReforma laboral debe ser gradual, sectorizada y estratégica: Coparmex ChihuahuaCártel ataca nuevamente con drones y explosivos a pueblo de MichoacánAsí fue el ataque a otro minicasino en Culiacán que dejó muertosEU acusa a México de romper acuerdo por trasladar aerolíneas del AICM al AIFADinamismo y desaceleración en la economía de la región de Cuauhtémoc: CoparmexEU amenaza limitar vuelos mexicanos por restricciones aéreas y reubicación de aerolíneas de cargaTrump niega carta a Epstein; demanda al Wall Street Journal por 10 mil mddInfartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialistaBancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025Convocan a manifestación en Juárez por caso del Crematorio "Plenitud"Migrantes mexicanos en EU enfrentan discriminación y precariedad que deterioran su salud mental, revela estudioCirculación ciclónica y monzón afectarán con lluvias a estas entidades¿Debe la Iglesia negociar con los narcos?
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Impulsa Juan Carlos Loera modernización de cruce San Jerónimo-Santa Teresa ante inminente cierre del Córdova-Américas

pMvWDjgCon los objetivos de mitigar el impacto económico y logístico que provocará el cierre del Puente Internacional Córdova-Américas y de contribuir en los esfuerzos para modernizar las aduanas fronterizas del país, el senador Juan Carlos Loera De la Rosa sostuvo una reunión de trabajo con el titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Marín Mollinedo, en sus oficinas de la Ciudad de México.pMvWDjg Omnia.com.mx

pMvWDjgDurante el encuentro de ayer, el legislador expresó su profunda preocupación por la decisión unilateral del gobierno de Estados Unidos de eliminar las operaciones de comercio exterior en el Puente de las Américas, lo que representa una afectación directa a cerca del 25% de las importaciones y exportaciones de la región Paso del Norte.pMvWDjg Omnia.com.mx

pMvWDjgAnte este cierre, planteado a principios de 2026, Loera explicó que resulta indispensable adaptar las secciones aduaneras de Guadalupe-Tornillo y, sobre todo la de San Jerónimo-Santa Teresa para evitar afectaciones mayúsculas en la de por sí saturada sección aduanera Zaragoza-Ysleta.pMvWDjg Omnia.com.mx

pMvWDjgPor ello, Juan Carlos Loera expuso al titular de Aduanas undocumento técnico que detalla la necesidad de modernizar integralmente la sección aduanera de San Jerónimo, con el fin de convertirla en una alternativa estratégica y funcional para reordenar el tráfico comercial de la región.pMvWDjg Omnia.com.mx

pMvWDjg“San Jerónimo es un cruce con gran potencial que ya está viendo un crecimiento perceptible en su operación, pero su infraestructura actual no está preparada para absorber la carga que dejará Córdova-Américas. Se necesita inversión, tecnología y una reingeniería total que incluya accesos diferenciados, sistemas de seguridad y servicios integrados”, explicó el juarense. pMvWDjg Omnia.com.mx

pMvWDjgEl senador recordó que Ciudad Juárez alberga la segunda aduana fronteriza más importante del país, tanto por número de cruces como por volumen de operaciones y recaudación fiscal, que supera los tres mil millones de pesos mensuales.pMvWDjg Omnia.com.mx

pMvWDjgEn cuanto al tráfico de carga, la aduana juarense promedia 130 mil operaciones mensuales, divididas por vocaciones entre Zaragoza-Ysleta, Córdova-Américas, Guadalupe-Tornillo y San Jerónimo-Santa Teresa.pMvWDjg Omnia.com.mx

pMvWDjgDesde el pasado 7 de enero de 2025, el senador Loera envió solicitudes oficiales a las Secretarías de Economía y de Relaciones Exteriores para evaluar los efectos del cierre anunciado por Estados Unidos y reforzar las gestiones institucionales que permitieran una respuesta estructurada desde el gobierno mexicano.pMvWDjg Omnia.com.mx

pMvWDjgAdemás, el legislador compartió con el titular de Aduanas un balance sobre las preocupaciones de empresarios, organizaciones y ciudadanía de Baja California, Chihuahua, Sonora y Tamaulipas, que ha recogido en distintos eventos y reuniones promovidas por la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, que preside.pMvWDjg Omnia.com.mx

pMvWDjg“En dichas reuniones han sido coincidentes los planteamientos asociados a la apremiante necesidad de mejorar la capacidad de respuesta, atención y tiempos de espera en la función aduanal. De igual forma, la ciudadanía expresa su preocupación por la comisión de prácticas indebidas en las aduanas”, comentó el legislador con Rafael Marín.pMvWDjg Omnia.com.mx

pMvWDjgEl senador Loera propuso a Marín iniciar mesas de trabajo conjuntas entre la ANAM y la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte para identificar aspectos que deben modificarse en la Ley Aduanera y otros ordenamientos para evitar la regulación excesiva y favorecer puntos fronterizoságiles y eficientes, ante la reforma al sistema aduanero que enviará la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Ambos servidores públicos acordaron que estas mesas de trabajo se realizarán el próximo mes de septiembre.pMvWDjg Omnia.com.mx

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes