Alemania conmemora 81 años de fallido atentado contra HitlerPlantean que se incorpore en la Pensión del Bienestar para 2026 a personas adultas mayores migrantesSe mantiene pronóstico de lluvia con caída de granizo y vientos de hasta 70km/h en ChihuahuaInseguridad laboral, principal fuente de estrés para migrantes mexicanos en EUAAl estilo del FBI: Así es como EU entrena a agentes mexicanos para destruir a los cárteles desde adentroHallan restos humanos en el patio de una casa en Cajeme, SonoraReforma laboral debe ser gradual, sectorizada y estratégica: Coparmex ChihuahuaCártel ataca nuevamente con drones y explosivos a pueblo de MichoacánAsí fue el ataque a otro minicasino en Culiacán que dejó muertosEU acusa a México de romper acuerdo por trasladar aerolíneas del AICM al AIFADinamismo y desaceleración en la economía de la región de Cuauhtémoc: CoparmexEU amenaza limitar vuelos mexicanos por restricciones aéreas y reubicación de aerolíneas de cargaTrump niega carta a Epstein; demanda al Wall Street Journal por 10 mil mddInfartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialistaBancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025Alemania conmemora 81 años de fallido atentado contra HitlerPlantean que se incorpore en la Pensión del Bienestar para 2026 a personas adultas mayores migrantesSe mantiene pronóstico de lluvia con caída de granizo y vientos de hasta 70km/h en ChihuahuaInseguridad laboral, principal fuente de estrés para migrantes mexicanos en EUAAl estilo del FBI: Así es como EU entrena a agentes mexicanos para destruir a los cárteles desde adentroHallan restos humanos en el patio de una casa en Cajeme, SonoraReforma laboral debe ser gradual, sectorizada y estratégica: Coparmex ChihuahuaCártel ataca nuevamente con drones y explosivos a pueblo de MichoacánAsí fue el ataque a otro minicasino en Culiacán que dejó muertosEU acusa a México de romper acuerdo por trasladar aerolíneas del AICM al AIFADinamismo y desaceleración en la economía de la región de Cuauhtémoc: CoparmexEU amenaza limitar vuelos mexicanos por restricciones aéreas y reubicación de aerolíneas de cargaTrump niega carta a Epstein; demanda al Wall Street Journal por 10 mil mddInfartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialistaBancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Boletas para elegir jueces y magistrados tienen errores; permiten empates o reducen las opciones de voto

lSe23GsTres de cada cuatro boletas para elegir magistraturas de circuito y personas juzgadoras de distrito del Poder Judicial de la Federación (PJF) el próximo 1 de junio presentan errores en su diseño. Por ejemplo, en la misma boleta permiten votar por dos aspirantes que contienden entre sí por un sólo cargo, lo que puede propiciar empates; o en otras faltan espacios para votar por todos los cargos en juego.lSe23Gs Omnia.com.mx

lSe23Gs lSe23Gs Omnia.com.mx

lSe23GsDe acuerdo con el reporte “Resultados anticipados en la elección judicial: la inequidad en la contienda electoral” del Observatorio Electoral Judicial y una revisión de El Sabueso, en 91 de las 120 boletas para elegir a magistraturas de circuito y titulares de juzgados de distrito que se usarán en la elección del Poder Judicial de la Federación del próximo 1 de junio hay inconsistencias entre el número de cargos a elegir y el número de recuadros para emitir votos.lSe23Gs Omnia.com.mx

lSe23Gs“Que 75.8% de las boletas estén mal armadas, ya debería ser una razón para anular la elección”, consideró Susana Camacho, coordinadora del programa de Justicia de México Evalúa y quien participó en la elaboración del reporte, en entrevista con El Sabueso.lSe23Gs Omnia.com.mx

lSe23Gs lSe23Gs Omnia.com.mx

lSe23GsEsta diferencia no es menor, pues permitirá a la ciudadanía votar por más candidatos que la cantidad de puestos que están en disputa, lo que como ya mencionamos puede causar empates entre aspirantes. El INE resolvió que en caso de empate, las plazas se declararán vacantes y la resolución de estos casos quedaría en manos del Senado y el Consejo de la Judicatura Federal. lSe23Gs Omnia.com.mx

Caso 1: Boletas dejan votar por dos rivales al mismo tiempo

lSe23GsPor ejemplo, en la boleta para elegir magistraturas de circuito en el distrito 1 de Tabasco, para la especialidad penal, marcada en color verde hay dos recuadros para votar con ese tono, aunque sólo se disputa una plaza. Para ese puesto se enlistan sólo dos candidaturas, una mujer y un hombre. Y sin embargo, ambos votos serían válidos. lSe23Gs Omnia.com.mx

lSe23Gs lSe23Gs Omnia.com.mx

lSe23GsEs decir, la ciudadanía podrá votar por ambos aspirantes al mismo tiempo aunque son rivales por la misma plaza. Y si la ciudadanía llena los dos recuadros –como indican las instrucciones de la boleta–, ambas candidaturas podrían sumar el mismo número de votos y terminar en empate.lSe23Gs Omnia.com.mx

lSe23Gs lSe23Gs Omnia.com.mx

lSe23GsEsto ocurre en al menos 10 boletas en distintas entidades como Sinaloa, Tabasco, San Luis Potosí, CDMX, Sonora, Jalisco, Tlaxcala, Zacatecas, Yucatán y Chiapas.lSe23Gs Omnia.com.mx

lSe23Gs lSe23Gs Omnia.com.mx

Caso 2: Espacios insuficientes para votar por todos los cargos

lSe23GsOtro caso es que las boletas ofrecen menos espacios para votar que los cargos a ocupar, lo que impide que la ciudadanía vote por todos los aspirantes de su preferencia para ocupar esos espacios.lSe23Gs Omnia.com.mx

lSe23GsPor ejemplo, la boleta para elegir magistraturas de circuito en el distrito 1 de Coahuila sólo tiene 8 recuadros para votar, y hay 10 vacantes.lSe23Gs Omnia.com.mx

lSe23Gs lSe23Gs Omnia.com.mx

lSe23GsAunque hay tres plazas disponibles para las especialidades Civil y de Trabajo (morado), Mixta (rosa) y Penal Administrativo (verde), la boleta sólo cuenta con dos recuadros para votar, uno por cada género.lSe23Gs Omnia.com.mx

lSe23Gs lSe23Gs Omnia.com.mx

lSe23GsEl Sabueso identificó al menos 25 boletas que tienen menos recuadros que los necesarios para votar por todas las candidaturas en juego.lSe23Gs Omnia.com.mx

lSe23GsEsto se dio en parte porque el Artículo Segundo transitorio de la reforma constitucional señala que las personas podrán elegir a un máximo de cinco mujeres y de cinco hombres para los cargos de magistraturas de circuito y personas juzgadoras de distrito, es decir, 10 personas en total. lSe23Gs Omnia.com.mx

Caso 3: Boleta sin colores para distinguir especialidades

lSe23GsA ello se suma el caso de la boleta para elegir personas juzgadoras federales en el distrito judicial electoral 2 de Jalisco, la cual ofrece 10 recuadros para sólo 6 cargos en disputa, y ni siquiera cuenta con los colores de las especialidades a elegir, para orientar el llenado de la boleta a la ciudadanía. lSe23Gs Omnia.com.mx

lSe23Gs lSe23Gs Omnia.com.mx

Caso 4: Contendientes con menos probabilidades de ganar

lSe23GsOtro caso es el de la boleta del distrito 1 de Sinaloa, para elegir jueces de distrito, donde hay dos especialidades con una sola plaza en disputa. En el caso de la especialidad penal (rosa), hay 1 candidata y 3 candidatos; pero mientras ella cuenta con un recuadro para sí sola, los dos aspirantes masculinos comparten el recuadro, lo que puede propiciar la división del voto y reducir sus posibilidades de ganar.lSe23Gs Omnia.com.mx

lSe23GsEn la misma boleta, en la especialidad laboral (anaranjada), la situación es inversa. Pues igualmente se disputa una sola vacante, pero hay dos recuadros, uno para votar por mujeres y otro por hombres. Pero hay dos candidatas y sólo un candidato, lo que puede recortar las posibilidades de las aspirantes para ganar frente a su competidor.lSe23Gs Omnia.com.mx

lSe23Gs lSe23Gs Omnia.com.mx

lSe23GsEsto ocurre en al menos 67 boletas, donde hay competencia entre cifras diversas de candidaturas de distinto género, por una sola plaza. lSe23Gs Omnia.com.mx

lSe23Gs“Hay que ver cómo el INE va a aplicar esas reglas de paridad y cómo va a hacer el conteo de los votos. ¿Por qué? Hay una vacante, hay una candidata mujer y dos candidatos hombres. Y arriba hay recuadros para la mujer y para el hombre”, advirtió Arturo Espinosa, investigador del Observatorio Judicial Electoral. “Lo correcto sería que hubiera un sólo recuadro, porque hay una sola vacante”.lSe23Gs Omnia.com.mx

Advierten inequidad y bajas probabilidades de triunfo tras conteo

lSe23GsAlgunos candidatos tienen probabilidades prácticamente nulas de quedarse con el triunfo, después del conteo. Esto debido a la aplicación de los criterios de paridad de género, distribución geográfica y asignación de especialidades de manera inflexible y, para lo cual, aún no sabemos cómo se van a resolver.lSe23Gs Omnia.com.mx

lSe23Gs“El diseño de las reglas para asegurar la paridad de género, aunque necesario, genera distorsiones cuando se aplica de manera automática, irreflexiva y sin considerar el contexto”, señala el informe.lSe23Gs Omnia.com.mx

lSe23GsHay ejemplos que reflejan este fenómeno. En el distrito 2 de Sinaloa, la boleta de magistraturas muestra que hay 7 plazas en juego de distintas especialidades, aunque sólo hay 2 mujeres candidatas. lSe23Gs Omnia.com.mx

lSe23GsLa boleta establece que una mujer contiende por una de las dos plazas administrativas en juego y otra por un lugar en el tribunal mixto, que disputa con un candidato. Pero si se aplican los criterios de paridad del INE, en el distrito se requeriría que ellas dos y al menos una tercera candidata ganaran un cargo, lo cual no es posible en las condiciones actuales. Lo cual deja sin posibilidades de ganar al candidato por el tribunal mixto.lSe23Gs Omnia.com.mx

lSe23Gs lSe23Gs Omnia.com.mx

lSe23GsOtro caso ocurre en Puebla, donde en la boleta para magistraturas de circuito del distrito 1 hay tres plazas para tribunal mixto y sólo compiten hombres. Mientras que en el distrito 2 hay dos plazas, una para hombre y una para mujer, aunque sólo hay una candidata. lSe23Gs Omnia.com.mx

lSe23GsSin embargo, los criterios de paridad establecen que en caso de especialidades también debe haber paridad en todo el circuito o entidad, con una diferencia de máximo un hombre más que una mujer.lSe23Gs Omnia.com.mx

lSe23GsAunque no hay más aspirantes para ocupar estos cinco lugares, y tampoco hay forma de cubrir las vacantes pendientes con paridad de género, con al menos dos mujeres.lSe23Gs Omnia.com.mx

lSe23Gs lSe23Gs Omnia.com.mx

lSe23Gs lSe23Gs Omnia.com.mx

lSe23Gs lSe23Gs Omnia.com.mx

lSe23GsCon información de: Animal político.lSe23Gs Omnia.com.mx

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes