Al estilo del FBI: Así es como EU entrena a agentes mexicanos para destruir a los cárteles desde adentroHallan restos humanos en el patio de una casa en Cajeme, SonoraReforma laboral debe ser gradual, sectorizada y estratégica: Coparmex ChihuahuaCártel ataca nuevamente con drones y explosivos a pueblo de MichoacánAsí fue el ataque a otro minicasino en Culiacán que dejó muertosEU acusa a México de romper acuerdo por trasladar aerolíneas del AICM al AIFADinamismo y desaceleración en la economía de la región de Cuauhtémoc: CoparmexEU amenaza limitar vuelos mexicanos por restricciones aéreas y reubicación de aerolíneas de cargaTrump niega carta a Epstein; demanda al Wall Street Journal por 10 mil mddInfartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialistaBancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025Convocan a manifestación en Juárez por caso del Crematorio "Plenitud"Migrantes mexicanos en EU enfrentan discriminación y precariedad que deterioran su salud mental, revela estudioCirculación ciclónica y monzón afectarán con lluvias a estas entidades¿Debe la Iglesia negociar con los narcos?Al estilo del FBI: Así es como EU entrena a agentes mexicanos para destruir a los cárteles desde adentroHallan restos humanos en el patio de una casa en Cajeme, SonoraReforma laboral debe ser gradual, sectorizada y estratégica: Coparmex ChihuahuaCártel ataca nuevamente con drones y explosivos a pueblo de MichoacánAsí fue el ataque a otro minicasino en Culiacán que dejó muertosEU acusa a México de romper acuerdo por trasladar aerolíneas del AICM al AIFADinamismo y desaceleración en la economía de la región de Cuauhtémoc: CoparmexEU amenaza limitar vuelos mexicanos por restricciones aéreas y reubicación de aerolíneas de cargaTrump niega carta a Epstein; demanda al Wall Street Journal por 10 mil mddInfartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialistaBancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025Convocan a manifestación en Juárez por caso del Crematorio "Plenitud"Migrantes mexicanos en EU enfrentan discriminación y precariedad que deterioran su salud mental, revela estudioCirculación ciclónica y monzón afectarán con lluvias a estas entidades¿Debe la Iglesia negociar con los narcos?
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Lucha contra el racismo en EU se estanca a cinco años de la muerte de George Floyd

of1sK9xEFE.- Se cumplen este domingo cinco años de la muerte de George Floyd a manos de un policía blanco de Minnesota, un caso que impulsó el movimiento antirracista Black Lives Matter y la conciencia sobre la discriminación afrodescendiente, que ahora se encuentran muy debilitados tras comenzar el segundo mandato de Donald Trump.of1sK9x Omnia.com.mx

of1sK9xLas palabras "No puedo respirar", últimas que pronunció Floyd ante el policía que llevaba varios minutos presionando su cuello con la rodilla, fue el "grito de guerra" y el detonante, junto con un video de lo ocurrido, para la explosión de protestas que se extendieron en Estados Unidos y más allá, en las que participaron millones de personas que exigían el fin del racismo y reformas en los usos policiales, y quitar fondos a la policía.of1sK9x Omnia.com.mx

of1sK9xFloyd, un hombre afroamericano y pobre de 46 años, —elementos que jugaron en su contra— se vio envuelto en un incidente menor cuando el empleado de una tienda llamó a la policía y le acusó de comprar cigarrillos con un billete falso, tras lo cual fue arrestado. Mientras estaba inmovilizado en el suelo, el policía Derek Chauvin le presionó el cuello con su rodilla, a la vista de varios transeúntes que grabaron la escena.of1sK9x Omnia.com.mx

of1sK9x"¡Mamá!", decía también Floyd, quien pasó de ser un afroamericano más muerto bajo custodia policial a un símbolo contra el racismo.of1sK9x Omnia.com.mx

of1sK9xChauvin fue sentenciado a 22 años de prisión por asesinato y otros 21 por violar derechos civiles de la víctima. Sus tres compañeros, que nada hicieron por frenar a Chauvin, también fueron sentenciados a penas menores.of1sK9x Omnia.com.mx

of1sK9xEl homicidio de Floyd desencadenó una serie de protestas exigiendo el fin de la violencia contra los afroamericanos al grito de "Black Lives Matter" que se tomaron las calles en todo Estados Unidos y en más de 60 países en solidaridad, convirtiéndose en las protestas más grandes en la historia reciente, pese a que en el mundo se enfrentaba la pandemia de la Covid-19.of1sK9x Omnia.com.mx

of1sK9xEn algunas ciudades estadounidenses se impuso toque de queda y se movilizó la Guardia Nacional por orden del entonces presidente Trump, quien no tomó medidas contra los abusos y la brutalidad policial. of1sK9x Omnia.com.mx

of1sK9xLas protestas generalizadas impulsaron el movimiento Black Lives Matter, que había nacido en 2013 luego de que se absolviera a un vigilante por la muerte a tiros del adolescente negro Trayvon Martin en 2012 en Florida y que siguió creciendo con tras muertes de otros afroamericanos hasta llegar al caso Floyd, que provocó un diálogo nacional sobre el racismo.of1sK9x Omnia.com.mx

Una violencia policial con un claro signo racial

of1sK9xTras cinco años de su muerte no se han logrado cambios trascendentales y las muertes bajo custodia de la policía siguen ocurriendo de forma desproporcionada para afroamericanos, que tienen 2.8 veces más probabilidades que los blancos de morir en estas circunstancias.of1sK9x Omnia.com.mx

of1sK9xSegún un recuento del diario The New York Times, las muertes violentas a manos de la Policía por cada 100 mil personas desde 2015 ha sido de 6.8 de nativos americanos y 6.7 afroamericanos, frente a 2.9 hispanos y 2.5 blancos.of1sK9x Omnia.com.mx

of1sK9xTras las protestas, en algunos lugares se redujo al presupuesto de la policía, se prohibió el recuso a las llaves de estrangulamiento, se educó sobre discriminación, se reescribieron instrucciones de cómo actuar durante la confrontación con un sospechoso y se puso en marcha el uso de cámaras corporales, recordó el mismo diario.of1sK9x Omnia.com.mx

of1sK9xAunque Black Lives Matter puso el foco las injusticias contra la comunidad afroamericana, la vuelta a la Casa Blanca de Trump parece haber mermado los esfuerzos del movimiento por visibilizar el problema.of1sK9x Omnia.com.mx

of1sK9xSu Departamento de Justicia ha denegado las demandas contra varios departamentos de policías, que se gestaron bajo la presidencia de Joe Biden, y ha dejado de lado otros acuerdos destinados a garantizar la rendición de cuentas y la reforma.of1sK9x Omnia.com.mx

of1sK9x"La decisión de Justicia de poner fin a las investigaciones es una peligrosa traición a los derechos civiles. Está dando la espalda a la rendición de cuentas y señala que los departamentos policiales no serán responsables por mala conducta, incluso cuando existan pruebas claras de abuso", ha recordado la organización de derechos civiles Latino Justice. of1sK9x Omnia.com.mx

of1sK9xCon información de Latinus. of1sK9x Omnia.com.mx

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes