Al estilo del FBI: Así es como EU entrena a agentes mexicanos para destruir a los cárteles desde adentroHallan restos humanos en el patio de una casa en Cajeme, SonoraReforma laboral debe ser gradual, sectorizada y estratégica: Coparmex ChihuahuaCártel ataca nuevamente con drones y explosivos a pueblo de MichoacánAsí fue el ataque a otro minicasino en Culiacán que dejó muertosEU acusa a México de romper acuerdo por trasladar aerolíneas del AICM al AIFADinamismo y desaceleración en la economía de la región de Cuauhtémoc: CoparmexEU amenaza limitar vuelos mexicanos por restricciones aéreas y reubicación de aerolíneas de cargaTrump niega carta a Epstein; demanda al Wall Street Journal por 10 mil mddInfartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialistaBancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025Convocan a manifestación en Juárez por caso del Crematorio "Plenitud"Migrantes mexicanos en EU enfrentan discriminación y precariedad que deterioran su salud mental, revela estudioCirculación ciclónica y monzón afectarán con lluvias a estas entidades¿Debe la Iglesia negociar con los narcos?Al estilo del FBI: Así es como EU entrena a agentes mexicanos para destruir a los cárteles desde adentroHallan restos humanos en el patio de una casa en Cajeme, SonoraReforma laboral debe ser gradual, sectorizada y estratégica: Coparmex ChihuahuaCártel ataca nuevamente con drones y explosivos a pueblo de MichoacánAsí fue el ataque a otro minicasino en Culiacán que dejó muertosEU acusa a México de romper acuerdo por trasladar aerolíneas del AICM al AIFADinamismo y desaceleración en la economía de la región de Cuauhtémoc: CoparmexEU amenaza limitar vuelos mexicanos por restricciones aéreas y reubicación de aerolíneas de cargaTrump niega carta a Epstein; demanda al Wall Street Journal por 10 mil mddInfartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialistaBancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025Convocan a manifestación en Juárez por caso del Crematorio "Plenitud"Migrantes mexicanos en EU enfrentan discriminación y precariedad que deterioran su salud mental, revela estudioCirculación ciclónica y monzón afectarán con lluvias a estas entidades¿Debe la Iglesia negociar con los narcos?
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Una mosca que vale millones

6YnooXREsta información fue publicada por El País con la firma de Paola Alín. Para ver la publicación original presione aquí.6YnooXR Omnia.com.mx

6YnooXRHace más de veinte años, México y Estados Unidos lograron erradicar una de las plagas más devastadoras para la ganadería: la del gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax). Una de las claves para lograrlo fue la técnica del insecto estéril (TIE), una forma de control biológico que permite interrumpir el ciclo reproductivo de la mosca. Este método ha sido exitoso en el control de diversas plagas y actualmente también se está utilizando en el territorio mexicano para controlar la misma plaga. En los últimos seis meses, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) liberó más de 885 millones de moscas estériles como parte de esta estrategia nacional. A continuación se explica cómo funciona la técnica y cómo se aplica.6YnooXR Omnia.com.mx

Cómo funciona la técnica del insecto estéril

6YnooXR6YnooXR Omnia.com.mx

6YnooXRLa técnica del insecto estéril (TIE) consiste en criar masivamente machos de la especie plaga —en este caso de la mosca Cochliomyia hominivorax—, esterilizarlos mediante radiación y liberarlos en el medio ambiente. Las hembras, que se aparean solo una vez en su vida, al copular con machos estériles no producen descendencia, lo que lleva a una disminución progresiva de la población de la plaga. Una clave para el éxito de este método, de acuerdo con Víctor del Río, académico del Departamento de Parasitología de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNAM, está en la cantidad de moscas estériles liberadas en las zonas de brotes. “Se tienen que liberar 10 machos por cada hembra salvaje o silvestre que se estime”, explica el especialista a EL PAÍS.6YnooXR Omnia.com.mx

6YnooXREl procedimiento no es utilizado exclusivamente para combatir al gusano barrenador, sino también a otras plagas como la mosca de la fruta y mosquitos que transmiten enfermedades como el dengue. Del Río añade que “es una técnica que es superamigable con el ambiente […] porque no se utilizan principios químicos”.6YnooXR Omnia.com.mx

6YnooXREste método fue adoptado por México y Estados Unidos como una estrategia conjunta para erradicar el gusano barrenador. El 28 de agosto de 1972, ambos países firmaron un acuerdo para crear la Comisión México-Americana para la Erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (COMEXA), con el objetivo de coordinar esfuerzos y recursos en la lucha contra la plaga.6YnooXR Omnia.com.mx

6YnooXREn 1976 se estableció en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, una planta dedicada a la producción de moscas estériles, “con una capacidad de producción de 500 millones de moscas estériles por semana”, de acuerdo con el texto oficial del Gobierno mexicano, Análisis del impacto potencial del Gusano Barrenador en México. En ese entontces México era el principal y casi único exportador mundial de moscas estériles. La campaña formal de erradicación comenzó en 1981, y para 1991, los Estados de Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán fueron declarados libres de la plaga. En 2003, Chiapas también alcanzó este estatus, marcando la eliminación del gusano barrenador en todo el territorio mexicano. 6YnooXR Omnia.com.mx

6YnooXRCon la erradicación del gusano barrenador en México, en 2013, los gobiernos de ambos países acordaron cerrar la planta de producción de moscas estériles en Chiapas y dar por concluido el acuerdo de COMEXA. Sin embargo, se establecieron medidas de vigilancia epidemiológica para prevenir una posible reintroducción de la plaga, especialmente en las zonas fronterizas.6YnooXR Omnia.com.mx

6YnooXREl éxito de la estrategia mexicana sirvió de ejemplo para otros países de América Latina y el Caribe, que adoptaron la TIE como método de control del gusano barrenador. Organismos internacionales, como el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), han apoyado la implementación de esta técnica en la región, destacando su eficacia y sostenibilidad. Actualmente la única planta en el mundo que está produciendo mosca estéril de gusano barrenador se encuentra en Panamá.6YnooXR Omnia.com.mx

Reaparición del gusano barrenador

6YnooXR6YnooXR Omnia.com.mx

6YnooXRA pesar de los esfuerzos, la plaga del gusano barrenador resurgió en países de Centroamérica, como Panamá, Costa Rica, Nicaragua y México. Para el especialista de la UNAM, esto se explica, al menos en parte, debido al cambio climático. “El aumento en la temperatura global ha hecho que zonas donde no era fácil reproducirse, ya lo sean”, comenta Del Río sobre la mosca Cochliomyia hominivorax, que requiere de climas cálidos para su propagación. También influye la movilización del ganado entre territorios.6YnooXR Omnia.com.mx

6YnooXREn México se registró oficialmente el primer caso de gusano barrenador el 21 de noviembre de 2024. Para mayo, la cifra de contagios en el ganado se había elevado a 1.078 casos. Las principales zonas de brote se ubican al sur del país, en Estados como Oaxaca, Veracruz, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. Esto ha llevado a serias consecuencias para la industria pecuaria. Estados Unidos suspendió temporalmente la importación de ganado mexicano debido a la amenaza de la plaga. Esta medida ha sido criticada por las autoridades mexicanas, que consideran que la suspensión afecta negativamente a la industria ganadera y a la cooperación bilateral en materia de sanidad animal.6YnooXR Omnia.com.mx

La actual estrategia

6YnooXREn su plan de emergencia para hacer frente al gusano barrenador, publicado en 2024, el Gobierno de México definió como parte de su estrategia la técnica de mosca estéril para “reducir la población del parásito y así disminuir la incidencia de infestación y el riesgo de expansión de la distribución del mismo”.6YnooXR Omnia.com.mx

6YnooXRDel 30 de noviembre de 2024 al 19 de mayo de 2025, el Senasica, en colaboración con el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS, por sus siglas en inglés), ha dispersado más de 885 millones de moscas estériles de gusano barrenador del ganado (GBG) en el sursureste del país. Los huevos estériles privienen de la planta de Pacora, Panamá. Llegan a los Centros de Dispersión en Tapachula y Tuxtla Gutiérrez (Chiapas), donde se desarrollan y posteriormente, al convertirse en moscas, son dispersadas vía aérea. El Gobierno ha informado que estas son liberadas en zonas estratégicas del sur del país, como Chiapas y Campeche. Esto ha significado una inversión de al menos 167 millones de pesos, de acuerdo con las autoridades.6YnooXR Omnia.com.mx

6YnooXRRescatado de Massinformación. 6YnooXR Omnia.com.mx

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes