Al estilo del FBI: Así es como EU entrena a agentes mexicanos para destruir a los cárteles desde adentroHallan restos humanos en el patio de una casa en Cajeme, SonoraReforma laboral debe ser gradual, sectorizada y estratégica: Coparmex ChihuahuaCártel ataca nuevamente con drones y explosivos a pueblo de MichoacánAsí fue el ataque a otro minicasino en Culiacán que dejó muertosEU acusa a México de romper acuerdo por trasladar aerolíneas del AICM al AIFADinamismo y desaceleración en la economía de la región de Cuauhtémoc: CoparmexEU amenaza limitar vuelos mexicanos por restricciones aéreas y reubicación de aerolíneas de cargaTrump niega carta a Epstein; demanda al Wall Street Journal por 10 mil mddInfartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialistaBancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025Convocan a manifestación en Juárez por caso del Crematorio "Plenitud"Migrantes mexicanos en EU enfrentan discriminación y precariedad que deterioran su salud mental, revela estudioCirculación ciclónica y monzón afectarán con lluvias a estas entidades¿Debe la Iglesia negociar con los narcos?Al estilo del FBI: Así es como EU entrena a agentes mexicanos para destruir a los cárteles desde adentroHallan restos humanos en el patio de una casa en Cajeme, SonoraReforma laboral debe ser gradual, sectorizada y estratégica: Coparmex ChihuahuaCártel ataca nuevamente con drones y explosivos a pueblo de MichoacánAsí fue el ataque a otro minicasino en Culiacán que dejó muertosEU acusa a México de romper acuerdo por trasladar aerolíneas del AICM al AIFADinamismo y desaceleración en la economía de la región de Cuauhtémoc: CoparmexEU amenaza limitar vuelos mexicanos por restricciones aéreas y reubicación de aerolíneas de cargaTrump niega carta a Epstein; demanda al Wall Street Journal por 10 mil mddInfartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialistaBancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025Convocan a manifestación en Juárez por caso del Crematorio "Plenitud"Migrantes mexicanos en EU enfrentan discriminación y precariedad que deterioran su salud mental, revela estudioCirculación ciclónica y monzón afectarán con lluvias a estas entidades¿Debe la Iglesia negociar con los narcos?
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Doce dólares adicionales al envío de remesas, si avanza impuesto en Estados Unidos

wdmSTctSi continúa avanzando en el Congreso de Estados Unidos el impuesto de 3.5% a las remesas, los emisores de origen mexicano tendrán que destinar 12 dólares adicionales sobre los 350 dólares que envían a su familia en México, estimó la vocera de la plataforma de envíos Zapp, Valerie Angelkos.wdmSTct Omnia.com.mx

wdmSTctEsto significa que les costará 2.5 veces más de lo que pagan hoy enviar dinero a sus hogares de origen, precisó.wdmSTct Omnia.com.mx

wdmSTct wdmSTct Omnia.com.mx

wdmSTctLos inmigrantes mexicanos que utilizan el servicio de la citada plataforma, “son muy sensibles al costo y precio de los envíos, porque para ellos es muy importante que cada peso les llegue de vuelta a México a sus familiares”.wdmSTct Omnia.com.mx

wdmSTctLa experta comentó que además del impacto directo que tendrán los inmigrantes en el costo de las transferencias “habrá una afectación también directa sobre el monto de dinero que enviarán a México así como en la frecuencia de las transferencias”.wdmSTct Omnia.com.mx

wdmSTct wdmSTct Omnia.com.mx

wdmSTctDesde Miami, donde se encuentra la oficina central de la plataforma digital de envíos de remesas a México, previó que ante la aplicación del impuesto propuesto por el Congreso de Estados Unidos “las personas buscarán otras maneras de enviar el dinero, incrementando el riesgo de utilizar canales no oficiales”.wdmSTct Omnia.com.mx

wdmSTctAdvirtió que estos canales no oficiales pueden ser menos seguros, incrementando el riesgo de fraude o pérdida de dinero.wdmSTct Omnia.com.mx

wdmSTct wdmSTct Omnia.com.mx

wdmSTctDescartó que todos los inmigrantes mexicanos anticipen envíos para evitar el cobro del gravamen, pues considera que una parte proporcional de ellos no cuentan con capacidad económica para solventarlo.wdmSTct Omnia.com.mx

wdmSTctSe refiere en específico a los que no cuentan con una Greencard, la tarjeta de residente permanente, documento que autoriza legalmente al poseedor a vivir y trabajar en Estados Unidos.wdmSTct Omnia.com.mx

wdmSTctEl emisor de remesas de origen mexicano, vive con su salario mensual y esperan a recibir sus fondo para poder enviar el dinero.wdmSTct Omnia.com.mx

wdmSTctExpertos en México estiman que la mitad de los 64,745 millones de dólares recibidos en México por concepto de remesas, fueron enviados por migrantes no documentados.wdmSTct Omnia.com.mx

wdmSTctEfecto en industria de servicios financieroswdmSTct Omnia.com.mx

wdmSTctEn la plataforma digital también esperan un impacto en toda la industria de servicios financieros si es que se aprueba la propuesta de gravar remesas, incluida en el Presupuesto federal de Estados Unidos para el 2026. wdmSTct Omnia.com.mx

wdmSTctSi lo aprueban tendremos que hacer cambios en la forma como se hacen los cobros, de manera que se puedan integrar en las operaciones para poder enfrentar los nuevos retos de cumplimiento, acceso y adopción, señaló.wdmSTct Omnia.com.mx

wdmSTctAl ejecutarlos, “el envío de dinero puede ser más complicado para el usuario, además de que deberá traer consigo varios documentos y le demandará más tiempo el proceso, lo que afectará la experiencia de quien envía dinero en forma digital”.wdmSTct Omnia.com.mx

wdmSTctDe acuerdo con Angelkos, sin el impuesto a las remesas, la transferencia de dinero desde Estados Unidos a México, se realiza en menos de 30 minutos. Este tiempo depende de dónde se enviará el dinero, que puede ser una tienda o a la cuenta de un banco. La operación del emisor, en lo que abre la plataforma y hace el envío de dinero, es menor a cinco minutos.wdmSTct Omnia.com.mx

wdmSTctEsperando detalles para cumplirwdmSTct Omnia.com.mx

wdmSTctLa vocera de la plataforma de envío de remesas comentó que una vez aprobada la propuesta, tendrán que entender a quién afectará, cuando y cómo se hará el cobro. “Hoy nos dicen que es aplicable para todo ciudadano emisor de remesas pero no sabemos cómo operará, por ejemplo, con quienes cuentan con una greencard. Hay que aterrizarlo. Entendemos que si se aprueba, entrará en operaciones en enero, así que hay tiempo para hacer las adaptaciones”, señaló.wdmSTct Omnia.com.mx

wdmSTctQuedarán sujetos al gravamen los envíos de los inmigrantes si son ciudadanos o no ciudadanos, pero los primeros tendrán la oportunidad de compensarlo en su declaración anual.wdmSTct Omnia.com.mx

wdmSTctDe acuerdo con el Centro de Estudios Monetarios de Latinoamérica (Cemla), en Estados Unidos habitan 10.9 millones de inmigrantes mexicanos. De hecho, los connacionales mexicanos son el mayor grupo de inmigrantes en aquel país, con cerca de 23% del total de residentes nacidos en el extranjero.wdmSTct Omnia.com.mx

wdmSTctEl valor de las remesaswdmSTct Omnia.com.mx

wdmSTctExplicó también que los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos “trabajan largas jornadas en sectores esenciales para ganar entre 2,000 y 3,000 dólares brutos y para ellos es muy relevante que cada dólar cueste”, subrayó.wdmSTct Omnia.com.mx

wdmSTctEl dato más reciente de las remesas recibidas en México, indica la entrada de 5,150 millones de dólares en todo marzo, con un envío promedio de 383 dólares, un incremento de 18.9% anual al cambiarlo a pesos mexicanos, resultado de la depreciación del peso frente al dólar.wdmSTct Omnia.com.mx

wdmSTctUna remesadora es una empresa autorizada y regulada para enviar transferencias internacionales de dinero a México.wdmSTct Omnia.com.mx

wdmSTctZapp no es una remesadora tradicional pero sí opera con entidades financieras reguladas. Es una plataforma tecnológica, interfaz o canal digital donde el usuario recibe toda la información que necesita para poder enviar el dinero a través de un link seguro al que accede directamente desde la página oficial de la firma.wdmSTct Omnia.com.mx

wdmSTct wdmSTct Omnia.com.mx

wdmSTct wdmSTct Omnia.com.mx

wdmSTct wdmSTct Omnia.com.mx

wdmSTctCon información de: El economista.wdmSTct Omnia.com.mx

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes