Consejo Nacional de Morena aprueba crear más de 70 mil Comités Seccionales en el territorio nacionalChihuahua implementa fase intensiva de vacunación: la meta es aplicar 487 mil dosis contra el sarampión casa por casa"El envejecimiento ya no es una amenaza lejana": Iglesia católica mexicana expresa preocupación por baja natalidad en Latam"Trump definitivamente renegociará el T-MEC dentro de un año", advierte el secretario de Comercio de EUCURP biométrica: Así será el trámite para obtener el nuevo documentoDios sale al encuentro y se manifiesta rico en misericordia: Padre Sánchez PrietoVideo: Con exfuncionario de Adán Augusto "prófugo", Luisa Alcalde dice: "Morena no protege a nadie"Video: Morena exonera a Adán Augusto de acusaciones, le gritan "¡no estás solo!"Adán Augusto en Consejo de Morena, acusa “politiquería” en su contra por el caso de su exsecretario vinculado con el crimen organizadoChihuahua, sin personal médico ante alza de contagios de sarampión¿Niñas y niños solos en casa por vacaciones? Bomberos te ayuda a prevenir accidentes con fuegoChihuahua se consolida como referente para el turismo nacionalEl Papa pide el fin inmediato de la barbarie en GazaLa Sedena busca tirar 259 hectáreas más de selva para hacer rentable el Tren MayaAlemania conmemora 81 años de fallido atentado contra HitlerConsejo Nacional de Morena aprueba crear más de 70 mil Comités Seccionales en el territorio nacionalChihuahua implementa fase intensiva de vacunación: la meta es aplicar 487 mil dosis contra el sarampión casa por casa"El envejecimiento ya no es una amenaza lejana": Iglesia católica mexicana expresa preocupación por baja natalidad en Latam"Trump definitivamente renegociará el T-MEC dentro de un año", advierte el secretario de Comercio de EUCURP biométrica: Así será el trámite para obtener el nuevo documentoDios sale al encuentro y se manifiesta rico en misericordia: Padre Sánchez PrietoVideo: Con exfuncionario de Adán Augusto "prófugo", Luisa Alcalde dice: "Morena no protege a nadie"Video: Morena exonera a Adán Augusto de acusaciones, le gritan "¡no estás solo!"Adán Augusto en Consejo de Morena, acusa “politiquería” en su contra por el caso de su exsecretario vinculado con el crimen organizadoChihuahua, sin personal médico ante alza de contagios de sarampión¿Niñas y niños solos en casa por vacaciones? Bomberos te ayuda a prevenir accidentes con fuegoChihuahua se consolida como referente para el turismo nacionalEl Papa pide el fin inmediato de la barbarie en GazaLa Sedena busca tirar 259 hectáreas más de selva para hacer rentable el Tren MayaAlemania conmemora 81 años de fallido atentado contra Hitler
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Tras 15 años, familia exiliada de Yahualica por usos y costumbres, aún no puede volver

aF1sYWcHIDALGO (apro) .- Quince años después de haber sido expulsados, al amparo de los “usos y costumbres” de la comunidad, Febronio Lara Escuedero –hoy de 102 años– y su familia no han podido regresar a Mecatlán, Yahualica, en Hidalgo, aunque una sentencia del tribunal agrario ratifica la pertenencia de sus propiedades, entre ellas una casa que ya fue destruida. aF1sYWc Omnia.com.mx

aF1sYWcEn octubre de 2009, Febronio vivía con un hijo de once años, Celedonio; otro mayor, Agustín, e Isabel, pareja de este último, quien estaba embarazada. aF1sYWc Omnia.com.mx

aF1sYWcEllos fueron desalojados del poblado después de que las autoridades comunitarias acusaran que el hermano mayor, se dedicaba a robar. aF1sYWc Omnia.com.mx

aF1sYWcPreviamente, esas autoridades, regidas por los usos y costumbres, impusieron a Febronio el pago de cien mil pesos de multa, por los supuestos agravios. De lo contrario, los expulsarían. aF1sYWc Omnia.com.mx

aF1sYWc“En enero de 2007, falleció mi hermano mayor (Genaro). Mi papá recibió dinero por ese fallecimiento (cobró un seguro de vida), invirtió en la casa, en iniciar un negocio (flores y compra y venta de palmilla) y comprar más terreno. Mi papá tenía empleados, se dedicaba a trasladar, compraban y vendían flores. También tenía ganado”, narró a Proceso Emilio Lara Navarrete, hijo de Febronio, originario del poblado de Mecatlán, quien tampoco ha podido regresar a su lugar de origen por amenazas derivadas de esta prohibición. aF1sYWc Omnia.com.mx

aF1sYWcLos líderes comunitarios de aquel tiempo, respaldados por los usos y costrumbres, culparon a su hermano, Agustín, de haberse robado un trapiche –un molino utilizado para extraer jugo de la caña de azúcar u otros frutos– que, en aquel momento, dijo, tenía un valor de cinco mil pesos. aF1sYWc Omnia.com.mx

aF1sYWcEmilio relató que a su hermano “lo encarcelaron y fue golpeado salvajemente. Mi papá puso una denuncia en el ministerio público de Huejutla, denunciando la agresión, pero en respuesta las autoridades comunitarias de Mecatlán le dieron 72 horas para salirse de su casa. Él dijo que no”, a partir de entonces vino el desalojo forzado. aF1sYWc Omnia.com.mx

aF1sYWcEmilio refirió que su padre, Febronio, fue uno de los 72 fundadores del ejido de Mecatlán. “Él luchó por las tierras, asesorado por Lucio Cabañas”, afirmó; asimismo, sostiene que hubo una relación con el profesor guerrerense y guerrillero, jefe del grupo armado Partido de los Pobres que operó en la serranía de aquella entidad durante la década de 1970.  aF1sYWc Omnia.com.mx

aF1sYWc“Llevó los ideales de Cabañas hasta Mecatlán”, añadió, además de sostener que tienen, en la narrativa oral y documentos posteriores, prueba de aquella relación. aF1sYWc Omnia.com.mx

aF1sYWcLa casa de su familia ya no existe, pero mencionó que fue valuada por peritos especialistas del Tribunal Agrario Federal, en su momento radicado en Tampico Tamaulipas, en 1.5 millones de pesos. aF1sYWc Omnia.com.mx

aF1sYWcEmilio refirió que, después de haber ganado la demanda agraria, han existido entre ocho y diez intentos de ejecutar la orden judicial entre 2011, cuando se ganó el primer proceso, al 2023, pero la comunidad siempre se opone de que su padre regrese a la comunidad. aF1sYWc Omnia.com.mx

aF1sYWc“Han ido recrudeciendo sus acciones. Ellos argumentan que están mediante usos y costumbres, pero siempre se han vulnerado los derechos de mi familia”, aseveró, además de acusar que autoridades municipales, estatales y federales los protegen.  aF1sYWc Omnia.com.mx

aF1sYWcEn 2011, un topógrafo y un actuario fueron retenidos por personas de la comunidad, cuando acudieron a realizar la entrega-recepción, pero en esa ocasión la policía estatal de gobierno del estado se negó a proporcionar elementos, rememoró Emilio. aF1sYWc Omnia.com.mx

aF1sYWcEn noviembre de 2015 se intentó ejecutar por segunda ocasión la entrega-recepción, que no se logró dado por insuficiencia de elementos de la seguridad pública para llevar acabo el procedimiento, ante la oposición de los líderes Celerino Sánchez Martínez, Sixto Navarrete San Juan, Leobardo Hernández Escudero, Apolinar Alvarado, José Gallardo Gutiérrez, Tomás Hernández Morales, Fortino Alvarado Sánchez, Emiliano Herrera Navarrete, Eliseo Coronel Gutiérrez, Marcelo Lara Canales, Arnulfo Lara Pérez, Anastasio San Juan San Juan, Martha García Pineda, Natalia Navarrete Pacheco y Eulogio Castillo, según el relato de la familia Lara Navarrete. aF1sYWc Omnia.com.mx

aF1sYWcPor los sucesos, se inició una averiguación previa en el ministerio público de Huejutla (795/1/2009), que fue turnada ante el juez penal de primera instancia con sede en la Lima, Jaltocan Hidalgo, con causa penal 61/2016, para liberar dos órdenes de aprehensión. aF1sYWc Omnia.com.mx

aF1sYWcEl 7 de noviembre de 2016, la policía investigadora intentó llevar a cabo las ordenes de aprehensión, “pero el (entonces) presidente municipal de Yahualica, Eustorgio Hernández, se opuso a que se ejecutaran, escondiendo a los inculpados”.  aF1sYWc Omnia.com.mx

aF1sYWcEn ese operativo, fueron retenidos los policías ministeriales y, posteriormente, derrumbada la casa habitación de la familia Lara Navarrete. aF1sYWc Omnia.com.mx

aF1sYWcLos intentos siguientes para reingresar a la comunidad, también han sido frustrados. aF1sYWc Omnia.com.mx

aF1sYWcRetenciones y conflictos recientes aF1sYWc Omnia.com.mx

aF1sYWcEn Mecatlán, el 27 de abril, pobladores retuvieron a la alcaldesa Francisca Lara Velázquez durante dos días. La edil dijo, el 14 de mayo, durante una visita al Congreso, que esto sucedió porque le pidieron 6 millones 800 mil pesos para organizar su fiesta patronal del Corpus Christi, sin darles respuesta positiva.  aF1sYWc Omnia.com.mx

aF1sYWcElla ofreció un millón, de recursos públicos, para este fin, propuesta que no fue aceptada. La comunidad, a su vez, la acusa de haber asumido un compromiso para financiar esta celebración y ahora incumplirlo.  aF1sYWc Omnia.com.mx

aF1sYWcEl 22 de mayo, el ayuntamiento publicó un comunicado en su página oficial de Facebook en el que expuso que las autoridades comunitarias de Mecatlán solicitaron 4 millones 416 mil 60 pesos para la fiesta patronal, pero que la petición fue denegada por insuficiencia presupuestal. En reacción a la negativa, habitantes de la comunidad bloquearon la carretera estatal Atlapexco-Calnali, en el entronque hacia la cabecera municipal de Yahualica. aF1sYWc Omnia.com.mx

aF1sYWcEn la coyuntura de este conflicto, un profesor del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh), plantel Santa Teresa, en Yahualica denunció que fue encerrado en una cárcel comunitaria por criticar el uso de recursos para la contratación de agrupaciones que interpretan narcocorridos. aF1sYWc Omnia.com.mx

aF1sYWcEste martes 27, la alcaldesa fue retenida nuevamente y obligada a caminar por comuneros de Mecatlán, ante la exigencia de 4 millones de pesos para las festividades, también colocaron mensajes en la sede del ayuntamiento: "Clausurado por el pueblo", "El pueblo está despierto" y exigencias de renuncia para la presidenta fueron algunas de las consignas. aF1sYWc Omnia.com.mx

aF1sYWcCon información de proceso.com.mxaF1sYWc Omnia.com.mx

Tips al momento

Exhibida nacional al gobierno de Chava Calderón por rifa de "la moto"

Escaló a nivel nacional la rifa de la motocicleta en Parral, de la que fue ganador Carlos Silva, director de Cultura del municipio, que paradójicamente, el sorteo fue organizado por la dependencia que él mismo dirige.

La tan polémica rifa ha envuelto al propio alcalde Salvador "Chava" Calderón Aguirre, pues fue él quien sacó el boleto ganador con el número de Silva.

La reacción del público no se hizo esperar: abucheos y gritos de desaprobación inundaron la "Puerta del Tiempo", dejando un amargo sabor de boca a las Jornadas Villistas.

El director municipal se llevó una flamante motocicleta BMW GS y defiende su legitimidad, argumentando que compró su boleto como cualquier otro ciudadano y que el público avaló que se quedara con el premio, aun cuando los videos que circulan contradicen su versión con evidentes muestras de rechazo. Situación que no solo empaña la imagen del gobierno de Chava Calderón, sino que también se suma a otras denuncias de supuestas irregularidades en las Jornadas Villistas de este año, incluyendo sobreprecios en la contratación de artistas.


Chihuahua entre las 11 rutas de armamento ilegal de EU a México 

En un reciente reporte de la  Fiscalía General de la República (FGR) en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se do con la  detección de once rutas de tráfico de armas de fuego que parten de Estados Unidos con destino a México.

Según datos, del 20 de noviembre de 2024 al 19 de mayo de 2025, se ha permitido mapear el flujo de armamento hacia estados clave, entre los que destaca Chihuahua.

El Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Apoyo a la Seguridad Pública, reveló la identificación de estas rutas que alimentan a los grupos criminales, entre ellas  "El Paso / Cd. Juárez- Chihuahua- Torreón- Zacatecas- Aguascalientes- Guanajuato- Morelia".

De noviembre de 2024 y mayo del presente año, las autoridades federales aseguraron 5 mil 869 armas de fuego, más de 31 mil cargadores, casi un millón 300 mil cartuchos y 289 granadas. 

Tips al momento

Exhibida nacional al gobierno de Chava Calderón por rifa de "la moto"

Escaló a nivel nacional la rifa de la motocicleta en Parral, de la que fue ganador Carlos Silva, director de Cultura del municipio, que paradójicamente, el sorteo fue organizado por la dependencia que él mismo dirige.

La tan polémica rifa ha envuelto al propio alcalde Salvador "Chava" Calderón Aguirre, pues fue él quien sacó el boleto ganador con el número de Silva.

La reacción del público no se hizo esperar: abucheos y gritos de desaprobación inundaron la "Puerta del Tiempo", dejando un amargo sabor de boca a las Jornadas Villistas.

El director municipal se llevó una flamante motocicleta BMW GS y defiende su legitimidad, argumentando que compró su boleto como cualquier otro ciudadano y que el público avaló que se quedara con el premio, aun cuando los videos que circulan contradicen su versión con evidentes muestras de rechazo. Situación que no solo empaña la imagen del gobierno de Chava Calderón, sino que también se suma a otras denuncias de supuestas irregularidades en las Jornadas Villistas de este año, incluyendo sobreprecios en la contratación de artistas.


Chihuahua entre las 11 rutas de armamento ilegal de EU a México 

En un reciente reporte de la  Fiscalía General de la República (FGR) en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se do con la  detección de once rutas de tráfico de armas de fuego que parten de Estados Unidos con destino a México.

Según datos, del 20 de noviembre de 2024 al 19 de mayo de 2025, se ha permitido mapear el flujo de armamento hacia estados clave, entre los que destaca Chihuahua.

El Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Apoyo a la Seguridad Pública, reveló la identificación de estas rutas que alimentan a los grupos criminales, entre ellas  "El Paso / Cd. Juárez- Chihuahua- Torreón- Zacatecas- Aguascalientes- Guanajuato- Morelia".

De noviembre de 2024 y mayo del presente año, las autoridades federales aseguraron 5 mil 869 armas de fuego, más de 31 mil cargadores, casi un millón 300 mil cartuchos y 289 granadas. 

Notas recientes