Notcf4QGuadalajara (México) (EFE).- Los nuevos gobiernos de derecha en América Latina han hecho un manejo político de la agenda de género, pero aún no logran concretar retrocesos en el acceso a los derechos básicos para las mujeres, dijo este jueves a EFE, María Noel Baeza, directora regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres.Notcf4Q Omnia.com.mx
Notcf4Q“Hay muchos gritos, hay muchas utilización política de la agenda de género, pero yo no veo todavía -y espero no verlo-, ese retroceso legislativo”, afirmó en entrevista durante una visita a Guadalajara (oeste de México).Notcf4Q Omnia.com.mx
Notcf4QRecordó que sí ha habido afectaciones a políticas públicas en países como Argentina, con el gobierno de Javier Milei, quien eliminó el Ministerio de la Mujer y echó para atrás el programa de prevención del embarazo adolescente, pero a nivel legislativo este y otros gobiernos no han podido clausurar derechos ya logrados.Notcf4Q Omnia.com.mx
Notcf4QLa funcionaria de la ONU afirmó que existe una fuerza organizada de mujeres que está luchando desde los diferentes países para resistir ante ese auge de sectores conservadores.Notcf4Q Omnia.com.mx
Notcf4Q“Mientras tanto los poderes legislativos no empiecen a cambiar las leyes, ahí sí sería… ahí nos encuentran (a las mujeres) organizadas y en la calle, activistas. Espero que eso no llegue, porque por suerte son cuatro años (que duran) los gobiernos, entonces eso va cambiando”, advirtió.Notcf4Q Omnia.com.mx
Notcf4QLa directora regional para las Américas y el Caribe ONU Mujeres, María Noel Baeza, habla durante una entrevista con EFE este jueves, en Guadalajara (México). Los nuevos gobiernos de derecha en América Latina han hecho un manejo político de la agenda de género, pero aún no logran concretar retrocesos en el acceso a los derechos básicos para las mujeres, dijo a EFE María Noel Baeza. EFE/ Francisco GuascoNotcf4Q Omnia.com.mx
Notcf4QNoel Baeza señaló que en la región hay un interés por avanzar en temas como la violencia, los derechos sexuales y reproductivos, el acceso a espacios de gobernanza pública y empresarial, para responder a la Plataforma de Acción de Beijing que hace 30 años sentó las bases para la igualdad de género en el mundo.Notcf4Q Omnia.com.mx
Notcf4QRecordó que a través de reportes gestionados por la Secretaría de la Comisión de Estado Jurídico y Económico de la Mujer de la ONU, 160 países registran avances en los retos planteados en cuanto a educación, trabajo o erradicación de la violencia. Notcf4Q Omnia.com.mx
Notcf4Q“Fue masivo, fue impresionante. Nadie quiso quedarse atrás de reportar, y reportar positivamente lo que están haciendo. Lo cual se traduce en votos positivos, y es un indicio muy importante de que están avanzando”, aseguró.Notcf4Q Omnia.com.mx
Notcf4QNoel Baeza participa en la VII Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género y el XV Congreso Iberoamericano de Municipalistas que se desarrolla en Guadalajara hasta el próximo 30 de mayo.Notcf4Q Omnia.com.mx
Notcf4QLa representante de ONU Mujeres se refirió a que México tenga por primera vez una presidenta como una oportunidad de que haya cambios sustantivos en las políticas públicas enfocadas a las niñas, adolescentes y adultas.Notcf4Q Omnia.com.mx
Notcf4Q“Cuando la mujer entra a la política, cambia la política. Esa es una frase muy, muy dicha muchas veces, pero es verdad. Una mujer que está en la política empieza por cambiar la realidad de lo que significa la igualdad”, expresó.Notcf4Q Omnia.com.mx
Notcf4QLa directora regional para las Américas y el Caribe ONU Mujeres, María Noel Baeza, habla durante una entrevista con EFE este jueves, en Guadalajara (México). Los nuevos gobiernos de derecha en América Latina han hecho un manejo político de la agenda de género, pero aún no logran concretar retrocesos en el acceso a los derechos básicos para las mujeres, dijo a EFE María Noel Baeza. EFE/ Francisco GuascoNotcf4Q Omnia.com.mx
Notcf4QAlabó los esfuerzos de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, para poner los derechos de las mujeres como parte central no solo en las políticas públicas, sino con presupuesto y acciones concretas, lo que la perfila como una lideresa en la región.Notcf4Q Omnia.com.mx
Notcf4Q“Todas las mujeres de la región estamos mirando a México y la estamos mirando a ella para apoyarla en lo que podamos. Yo creo que ella va a intentar saldar esa deuda y por supuesto lo más difícil va a ser el cambio cultural para evitar la violencia”, concluyó.Notcf4Q Omnia.com.mx
Notcf4QCon información de EFE. Notcf4Q Omnia.com.mx