piSt7DuCIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La capital mexicana enfrentó una de sus lluvias más intensas desde 2017, con 73 milímetros de precipitación que desataron emergencias en 13 alcaldías, donde habitantes sufrieron inundaciones en sus viviendas, deslizamientos de tierra, caída de árboles y postes, así como la aparición de nuevos socavones y encharcamientos que paralizaron varias zonas. piSt7Du Omnia.com.mx
piSt7DuLas afectaciones pusieron a prueba la capacidad de respuesta del gobierno capitalino —que en 13 alcaldías enfrentó desde inundaciones dentro de viviendas y deslaves, hasta la caída de árboles y postes, además de la aparición de nuevos socavones—. piSt7Du Omnia.com.mx
piSt7DuEn Iztapalapa, la más golpeada por la tormenta con 39 afectaciones, vecinas y vecinos bloquearon la Calzada Ignacio Zaragoza para exigir atención ante las pérdidas; mientras que en Xochimilco se realizaron evacuaciones preventivas y en Benito Juárez las autoridades atendieron 25 contingencias. piSt7Du Omnia.com.mx
piSt7DuAunque la jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que la cifra de reportes fue menor que la registrada en 2017, debido a un programa intensivo de desazolve, las imágenes de muebles flotando en el interior de las viviendas y los reclamos vecinales revelaron que, en muchos casos, la emergencia superó los esfuerzos institucionales desplegados. piSt7Du Omnia.com.mx
piSt7DuLuego de que el pasado 1 de junio la capital mexicana se vio azotada por una precipitación pluvial de 73 milímetros, Clara Brugada, declaró en conferencia este martes: “No habíamos enfrentado una lluvia tan fuerte, y en toda la ciudad (...) cayó muchísima lluvia, 10.2 millones de metros cúbicos de precipitación, casi del tamaño de los metros cúbicos que tiene la presa Madín”. piSt7Du Omnia.com.mx
piSt7DuLa morenista compartió que hubo 76 reportes por acumulamientos de agua, distribuidos en 13 de las 15 alcaldías: Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco. piSt7Du Omnia.com.mx
piSt7Du“La intensidad de la lluvia registrada este lunes en la capital es la más significativa desde 2017, cuando se reportaron 200 encharcamientos”, detalló. piSt7Du Omnia.com.mx
piSt7DuLa alcaldía Iztapalapa fue la demarcación que registró el mayor número de reportes (un total de 39 atenciones) y la Calzada Ignacio Zaragoza fue la vialidad que presentó la anegación más importante. piSt7Du Omnia.com.mx
piSt7DuDe acuerdo con su comparación con las tormentas registradas hace ocho años, Brugada afirmó que se registró una reducción en la cifra de reportes gracias al programa de desazolve “más importante que ha habido en los últimos años”, que inició entre febrero y mayo con 270 kilómetros de drenaje. piSt7Du Omnia.com.mx
piSt7DuSin embargo, en la alcaldía Xochimilco se inundaron viviendas en los pueblos de Santiago Tulyehualco, Santiago Tepalcatlalpan y el barrio Xaltocan. Dichos reportes fueron atendidos por la Dirección General de Servicios Urbanos, de Protección Civil y la Coordinación de Seguridad Ciudadana. piSt7Du Omnia.com.mx
piSt7DuAdemás, en San Francisco Tlalnepantla realizaron la evacuación preventiva de personas en riesgo por deslizamiento de tierra y en San Mateo Xalpa el equipo de Protección Civil retiró un árbol con riesgo de caída. piSt7Du Omnia.com.mx
piSt7DuEn esta demarcación, las fuertes lluvias requirieron trabajos de desazolve en Santa Cruz Acalpixca, San Gregorio Atlapulco y Xochitepec. Las autoridades informaron que realizaron recorridos en las comunidades afectadas de Tulyehualco, San Gregorio Atlapulco, Santa Cruz Xochitepec, San Luis Tlaxialtemalco, Nativitas y Santa Cruz Acalpixca. piSt7Du Omnia.com.mx
piSt7DuEn Iztapalapa, la alcaldía que era encabezada por Brugada, los habitantes de las colonias Juan Escutia y San Lorenzo Xicoténcatl levantaron un bloqueo sobre la Calzada Ignacio Zaragoza para denunciar que las fuertes lluvias les ocasionaron afectaciones. piSt7Du Omnia.com.mx
piSt7DuLos inconformes cerraron la circulación vial con carretillas volteadas, llantas y ramas, para señalar ante medios de comunicación que año con año se ven vulnerados durante la temporada de lluvias. piSt7Du Omnia.com.mx
piSt7DuEn esta ocasión, exigieron recursos para enfrentar las pérdidas que les generó la tormenta, así como atención para la primaria "Pablo Rodríguez", la cual necesita limpieza y desinfección. piSt7Du Omnia.com.mx
piSt7DuEn redes sociales se difundieron videos de los vecinos sacando cubetas de agua desde el interior de sus viviendas, donde se aprecian muebles y electrodomésticos flotando en las habitaciones inundadas. piSt7Du Omnia.com.mx
piSt7DuLa alcaldía Benito Juárez, encabezada por el panista Luis Mendoza, informó en un comunicado que el equipo de Blindar BJ 360°, Servicios Urbanos y Protección Civil atendieron afectaciones en las colonias Moderna, Letrán Valle, San Pedro de los Pinos, Insurgentes San Borja, Del Valle Centro, Del Valle Norte, Álamos, Santa María, Nonoalco, Narvarte Poniente, Nápoles e Independencia. piSt7Du Omnia.com.mx
piSt7DuEn total, fueron atendidas 25 contingencias: 15 árboles y dos postes caídos, cinco inundaciones y un socavón. En esta demarcación también se requirió atención prehospitalaria, maniobras para liberar la vía pública y donde se consideró, el acordonamiento de las zonas para evitar algún riesgo mayor para la población. piSt7Du Omnia.com.mx
piSt7DuLa Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) emitió un comunicado para precisar los daños ocasionados durante las lluvias que se presentaron entre la noche del lunes 2 de junio y la madrugada de este martes. piSt7Du Omnia.com.mx
piSt7Du“Efectivos de la Subsecretaría de Control de Tránsito, así como de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), la Policía Auxiliar (PA), y la Policía Ribereña, redoblaron sus esfuerzos para agilizar el tránsito vehicular y atender llamados de auxilio de la ciudadanía por alternativas de transporte en las áreas afectadas”. piSt7Du Omnia.com.mx
piSt7DuEl gobierno capitalino informó que para auxiliar con los reportes desplegó el operativo Tlaloque 2025, en el que participaron la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), en coordinación con las 16 alcaldías y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC); la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE); el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5); el Heroico Cuerpo de Bomberos; así como de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM). piSt7Du Omnia.com.mx
piSt7Du“Más de 10 plantas de bombeo trabajaron a su máxima capacidad para mitigar los encharcamientos en dichas vialidades, con lo que se alcanzó un total de 45 mil 319 litros por segundo de agua de lluvia desalojada, equivalente a llenar a 4.5 pipas de 10 mil litros cada segundo”, informó la administración de Brugada. piSt7Du Omnia.com.mx
piSt7Du piSt7Du Omnia.com.mx
piSt7Du piSt7Du Omnia.com.mx
piSt7Du piSt7Du Omnia.com.mx
piSt7DuCon información de: Poroceso.piSt7Du Omnia.com.mx