A través de redes sociales la gobernadora del Estado, María Eugenia Campos Galván, recomendó la serie “Pati’s Mexican Table”, quien grabó un episodio especial en el Estado.
La gobernadora indicó que en esta serie la chef recorre el estado para presentar la gastronomía del Estado. ¡Esto nos llena de orgullo!
La serie la pueden encontrar en Prime, o al menos así lo indicó la gobernadora.
Las instalaciones de la alberca del Tec de Ciudad Juárez fue objeto de crítica debido a la situación que se encuentra el inmueble, en donde este domingo se desarrolla una competencia de natación.
La alberca de esta institución de nivel superior, fue la sede de una competencia de natación, donde la imagen del inmueble dista del prestigio que esta institución debería proyectar.
La escena muestra láminas oxidadas, sin aire acondicionado, la pintura desprendiéndose, y falta de mantenimiento.
El legado del Tec de Juárez que ha forjado en la vida de miles de juarenses convoca a sus egresados a que se organicen en gestiones.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.