Con el propósito de atraer a más visitantes internacionales y consolidar a Chihuahua como un destino turístico de nivel global, el diputado José Luis Villalobos García presentó una iniciativa para promover la difusión de información turística en varios idiomas.
La propuesta plantea reformar la Ley de Turismo del Estado para que la Secretaría de Turismo elabore y distribuya material promocional no solo en español, sino también en inglés y, cuando sea necesario, en otros idiomas. Además, contempla que la señalización turística en espacios públicos también incluya estos idiomas.
“El turismo es un motor económico para Chihuahua. Si queremos crecer y competir en el mercado internacional, es fundamental que nuestros visitantes encuentren información accesible y en su idioma”, señaló el legislador priista.
Villalobos, destacó que en los primeros tres meses del año, la actividad turística en el estado generó una derrama económica de más de 4 mil millones de pesos, siendo Ciudad Juárez la principal puerta de entrada para los turistas internacionales.
Con esta reforma, se busca mejorar la experiencia de los visitantes extranjeros, diversificar los mercados turísticos y promover los atractivos de todos los municipios del estado.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.