El Gobierno Municipal de Chihuahua, a través del Instituto de Cultura del Municipio, invita a la inauguración de la exposición internacional “Mafalda 614”, una muestra que rinde homenaje a la entrañable historieta creada por el caricaturista argentino Quino, y que por primera vez llega a la ciudad de Chihuahua.
La cita es el próximo jueves 19 de junio a las 7:00 de la tarde en el Centro de Desarrollo Cultural (calle Libertad e Independencia, Zona Centro), donde se presentará esta muestra compuesta por gráficas en vinil con escenas clásicas de Mafalda, así como tres figuras a escala real de los personajes principales, que estarán colocadas en el exterior del recinto.
“Mafalda 614” es una exposición que, además de acercar al público al universo de esta icónica tira cómica, busca generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, temática recurrente en el pensamiento crítico y humanista de la pequeña Mafalda y sus amigos.
Gracias a las gestiones del Instituto de Cultura del Municipio, se logró traer a Chihuahua esta exposición de talla internacional, que podrá visitarse del 19 de junio al 31 de agosto de 2025. La entrada es libre y está dirigida a público de todas las edades.
Para más información sobre esta y otras actividades culturales, consulta las redes sociales del Instituto de Cultura del Municipio o el sitio oficial del Gobierno Municipal de Chihuahua.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.