Comparte titular de la SEyD experiencia de éxito en materia tecnológica en Cumbre AWS en Washington D. C

-Busca beneficiar a estudiantes de las Universidades Tecnológicas y Politécnica de Chihuahua a través de convenio de colaboración

El secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, participó en la Cumbre Amazon Web Services (AWS) en Washington D. C., en donde compartió la experiencia de éxito del estado de Chihuahua en la solución de problemáticas a través de los servicios tecnológicos en la nube.

Esto, dentro del evento “AWS Summit Washington 2025: Sector Público Latam”, acompañado por el subsecretario de Planeación y Administración, Federico Acevedo Muñoz, y de Rogelio Rivera, coordinador de Tecnologías de la Información de la SEyD.

El secretario, expuso ante Jeffrey Kratz, vicepresidente del Sector Público de AWS, cómo el uso de la tecnología en la nube, transforma la seguridad cibernética de las instituciones públicas con referencia al caso registrado en julio de 2023, en donde el equipo técnico de la dependencia y otro externo lograron rescatar y salvaguardar información digital sustraída de manera ilegal.

Indicó que, bajo este mismo esquema, se encuentra en proceso de transformación la Secretaría de Educación y Deporte que actualmente es prioridad, por medio de la modernización de la infraestructura tecnológica necesaria y de calidad, la simplificación de procesos administrativos en beneficio del magisterio chihuahuense.

El titular de la SEyD precisó que en el marco del convenio signado entre el Gobierno del Estado con AWS, se busca beneficiar a estudiantes de las Universidades Tecnológicas y Politécnica de Chihuahua a través de un acuerdo de colaboración, con un cambio cultural y en su formación en habilidades digitales con certificaciones en tecnologías de la nube, las cuales son altamente demandadas en el entorno dominado por la inteligencia artificial y la innovación digital.

AWS Summit Washington 2025 congrega a más de 16 mil personas especialistas en tecnologías de todo el orbe y ofrece oportunidades de aprendizaje, networking y colaboración para profesionales del sector público interesado en las soluciones de AWS.

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Notas recientes