Intentan rescatar del Hospital Balbuena a “El Che Che”, delincuente que operaba en Iztapalapa

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Brayan Ortega, alias “El Che Che”, delincuente que operaba en la alcaldía Iztapalapa, se encontraba bajo custodia policial en el Hospital General de Balbuena, donde se registró una fuerte movilización policial, debido a que familiares del sujeto intentaron sacarlo del hospital. 

Este lunes, “El Che Che”, de aproximadamente 18 años, había sido hospitalizado en el Hospital General de Balbuena, ubicado en la alcaldía Venustiano Carranza, por heridas de bala tras un enfrentamiento en calles de la alcaldía Iztapalapa, donde fue detenido por arremeter con un arma de fuego hacia dos personas.  

Familiares del delincuente intentaron sacarlo del nosocomio más tarde, por lo que elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) instalaron un fuerte operativo de seguridad perimetral, a la espera de su alta médica para ser puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente. 

Breve comunicado de la SSC ante la movilidad policial en el nosocomio:

Un poco antes de la medianoche, “El Cheche” fue dado de alta y salió de las instalaciones de la institución médica custodiado por varios policías. Se encontraba esposado, con un chaleco antibalas y cojeando de una pierna. 

Video de “El Che Che” saliendo del Hospital General de Balbuena:

Fue trasladado a la Fiscalía de Investigación Estratégica del Delito de Homicidio de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).  

Poco tiempo después, elementos de seguridad lo llevaron al Centro Especializado de Internamiento Preventivo para Adolescentes, ubicado en la colonia Narvarte Poniente en la alcaldía Benito Juárez. 

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) definirá su situación jurídica. 

¿Quién es “El Che Che”? 

Brayan Ortega, alias “El Che Che”, es un joven de aproximadamente 18 años vinculado a delitos de homicidio, tentativa de homicidio, portación de armas, robo y narcomenudeo; y es relacionado con la banda criminal del “Tacho” que lleva a cabo actos de delincuencia en la zona oriente de la capital. 

El hombre enfrenta dos detenciones previas en 2023 por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) y presuntamente es responsable de varios homicidios entre 2023 y 2025. 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Notas recientes