“No es lo que el otro hace… es lo que tú interpretas"

Colaboración especial
Érika Edith Rosas Villalobos
erikaedithrosas@gmail.com

Cómo transformar tus relaciones a través de la madurez emocional

Gran parte del sufrimiento que experimentamos en nuestras relaciones no nace de lo que el otro hace o deja de hacer, sino de lo que creemos que eso significa sobre nosotros mismos.

Nuestra mente es una gran narradora: teje historias sobre lo que "debería" ser el amor, la amistad o la familia. Proyectamos expectativas, exigimos validación, y cuando la realidad no encaja con ese guion mental… sentimos decepción, rechazo o abandono. Pero ¿y si hubiera otra manera de vivir nuestras relaciones?

De la reacción a la respuesta consciente                                                                                                                                        
Madurar emocionalmente no es dejar de sentir, es dejar de vivir a merced de nuestras reacciones automáticas. Significa dejar de esperar que el otro cambie para que nosotros estemos bien, y empezar a hacernos cargo de lo que sentimos, pensamos y permitimos.

Si alguien cancela un plan, ¿automáticamente crees que no le importas?
Si una persona no responde como esperabas, ¿lo tomas como un rechazo personal?

Estas interpretaciones nacen de heridas no atendidas, no de la realidad. El dolor muchas veces no viene del hecho en sí, sino del significado que tú le das.

La madurez emocional se ve así:
Hacer preguntas en lugar de asumir.

Dar espacio en lugar de presionar.

Expresar desde la calma, no desde la rabia.

Reconocer que nadie “te hace sentir” algo: tú decides cómo responder ante lo que sucede.

Preguntas para observarte:
¿Cuántas veces interpretas lo que hacen los demás como un ataque personal?

¿Te das espacio para pausar y reflexionar antes de actuar?

¿Qué cambiaría si soltaras la necesidad de que el otro sea como tú esperas?

 Amar sin exigir, compartir sin controlar
Las relaciones conscientes no se construyen desde la exigencia, sino desde la libertad. Desde la elección diaria de compartir, no desde la necesidad de llenar vacíos.

Cuando dejamos de ver al otro como responsable de nuestra paz, aprendemos a amar sin miedo, sin juicio y sin condiciones mentales. Descubrimos que el verdadero amor no está en el otro, sino en cómo elegimos experimentarlo.
 Conclusión:
Lo que te duele no es lo que el otro hace, sino lo que tú crees que eso significa.
Y la buena noticia es que eso sí está en tus manos transformarlo.

Por Erika Rosas                                                                          

erikaedithrosas@gmail.com

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes