Viernes 13: ¿Qué dice la numerología sobre el "día de mala suerte"?

Está en la cultura popular: cada viernes 13 es un día de mala suerte y se debe tener precaución. ¿De dónde viene esa creencia y cuál es su sustento?

Como toda superstición, su origen no está claro ni se tiene una fecha exacta de cuándo comenzó. Su fuerza parece radicar, sin embargo, en una serie de pensamientos compartidos y arraigados que se transmitieron de generación en generación, lo que crearía un efecto de validación e incluso de canon, pues si muchos creen lo mismo que yo, "debe de ser cierto".

Así, aunque las raíces del viernes como día nefasto y del 13 como número imperfecto parecen muy antiguas, su unión en un sólo concepto funesto ocurrió a finales del siglo XIX y principios del siglo XX en los Estados Unidos; justo en la época en que ese país emergió como potencia mundial, lo que ayudó a que la creencia se propagara por el mundo.

La mala reputación de los viernes se remonta a la crucifixión y muerte de Jesús, así como a las privaciones de ayuno y penitencia que practicaron los cristianos desde los primeros siglos; un componente religioso que abona al sentimiento de "verdad" y "tradición" en la creencia de la que hablamos.

El número 13, por su parte, es más rico en simbolismo, desde la sensación de desajuste o fastidio que puede causar en la facilidad del sistema duodecimal, utilizado desde mesopotamios y griegos, pasando por romanos y europeos medievales y que pervive en nuestros días en la forma en que contabilizamos las horas del día y los meses del año, incluso en las docenas de huevo u otros productos comercializados todos los días; hasta componentes religiosos como un número que excede los 12 apóstoles de Jesucristo, que marca cuántos invitados hubo en la Última Cena y en qué capítulo del Apocalipsis se nombra al Anticristo y a la Bestia.

Encontrarse día y número en una fecha del calendario y combinar su carácter fatídico parece una consecuencia natural; y curiosas coincidencias han reforzado la superstición:

  • En el 13 de abril de 1912 el Titanic naufragó en el Atlántico.
  • El 13 de diciembre de 1916, diez mil soldados que marchaban a los frentes de la Pimera Guerra Mundial fueron sepultados por avalanchas en los Alpes.
  • En la misma fecha de 1939 un incendio en Australia dejó 71 muertos y más de 3 mil personas sin hogar.
  • El 13 de octubre de 1972 ocurrio el famoso accidente del equipo uruguayo de rugby cuyo avión se estrelló en los Andes.
  • En 1992 un virus informático causó caos en computadoras IBM.
  • En enero de 2012 ocurrió el accidente del crucero Concordia, que dejó 32 personas muertas.
  • En noviembre de 2015, terorristas islámicos mataron a 130 personas en París.

¿Qué dice la numerología acerca del viernes 13?

Como toda creencia popular, la mezcla de religión, historia y pseudociencia acaban por moldear la apariencia su verdad. A este respecto, la numerología ha colocado al 13 como signo de renovación o, mejor dicho, de revolución: un cambio, pero abrupto y, por lo tanto, no siempre terso.

Del mismo modo, en la numerología pitagórica, que descompone los números de varias cifras para llegar a uno solo, el 13 se reduce al 4 (1 + 3 = 4), que es signo de la estructura, en este caso, una nueva, surgida de la revolución que puede causar el 13. En otras palabras, un giro en el destino, una interpretación que casa bien con el giro de la suerte que puede ocurrir en este día.

La mayoría de las personas no tienen por cierta ni la superstición del viernes 13 ni la numerología, pero también en esta creencia hay una coincidencia extraña que termina por potenciarla.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes