Instalan en Delicias el Comité Integral de Medio Ambiente y Cambio Climático

 

Este jueves fue instalado oficialmente el Comité Integral de Medio Ambiente y Cambio Climático (CIMAC), un órgano que agrupa a empresas, instituciones educativas, asociaciones civiles, ciudadanos y autoridades con un objetivo común: proteger el entorno natural de Delicias. El acto tuvo lugar en el Museo del Desierto Chihuahuense y contó con la presencia de líderes ambientales, servidores públicos y representantes de distintas instancias relacionadas con la sostenibilidad.

Juan Carlos Torrecillas, jefe de Medio Ambiente en el municipio, destacó que este nuevo comité representa la evolución del antiguo Comité de Ecología. “Hoy dimos arranque a un espacio que soñamos durante años. No se trata de una mesa más, sino de un esfuerzo colectivo que busca generar verdaderos resultados en favor del agua, el aire, los árboles y nuestras futuras generaciones”, expresó durante su intervención.

El funcionario subrayó que la instrucción del alcalde Jesús Valenciano García fue clara: crear un comité funcional, con impacto real y resultados medibles. Por ello, el CIMACC será ahora un organismo auxiliar tanto del IMPLAN como de la Jefatura de Medio Ambiente, con atribuciones para acompañar y avalar todas las políticas públicas y acciones municipales en materia ambiental.

Entre sus primeras acciones, el comité dará seguimiento a programas como las jornadas de reforestación, el Mes del Medio Ambiente y proyectos surgidos desde el IMPLAN. Cada iniciativa deberá ser evaluada y respaldada por el comité, para asegurar que cuente con un enfoque sustentable y genere beneficios palpables para la comunidad.

“Lo que buscamos es que todas las decisiones y planeaciones se hagan siempre pensando en el bien común. Ya no se trata de decir que trabajamos por el medio ambiente, sino de demostrarlo con hechos”, añadió Torresillas, al recalcar que el comité está abierto a cualquier persona u organización con verdadero interés ambiental, sin importar su afiliación política o institucional.

Con esta instalación, Delicias da un paso firme hacia una política ambiental participativa, incluyente y con enfoque técnico, reforzando su compromiso por un desarrollo sostenible y por la construcción de una ciudad que respete y proteja los recursos naturales para las generaciones presentes y futuras.

Por su parte, Carlos Romero, coordinador de Desarrollo Urbano en el municipio de Delicias, en representación del presidente municipal, Jesús Valenciano, destaco que este acto no es simplemente un procedimiento administrativo, sino una declaración firme del compromiso de Delicias con la sostenibilidad. Reafirmó el respaldo total del presidente municipal, quien ha impulsado estrategias a largo plazo como el Fideicomiso Gran Visión, que proyecta a la ciudad hacia el 2040 con inversiones clave en movilidad, parques y espacios dignos.

Subrayó que este comité funcionará gracias al compromiso real de cada uno de sus integrantes. “Delicias necesita una agenda ambiental moderna, operativa y proactiva”, expresó, señalando que el reto no sólo es actuar en el presente, sino pensar en lo que se dejará a las futuras generaciones

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes