Asociación que ayuda a personas con cáncer amaga con tomar calles y aeropuertos si no atienden desabasto de medicamentos

La asociación Nariz Roja, encargada de apoyar a pacientes con cáncer en situación vulnerable, amagó con realizar bloqueos en calles y aeropuertos si el gobierno no da a conocer los comprobantes de entrega de medicamentos a hospitales y no atiende el problema de desabasto de insumos presente en todo el país. 

Alejandro Barbosa, presidente de la asociación, lanzó un ultimátum a la presidenta Claudia Sheinbaum para que el subsecretario de Integración y Desarrollo del sector Salud, Eduardo Clark, entregue los comprobantes a más tardar el 17 de junio en el horario en que se lleva a cabo la conferencia matutina

Estos deberán señalar el tipo de medicamento que fue entregado, cuándo se entregó, en qué hospital, la fecha y la persona que los recibió.  

“Presidenta Claudia Sheinbaum, buenas tardes, el día de hoy no venimos a pedir. Creo que las formas, los tiempos, los modos ya fueron suficientes. Usted se ha mantenido en decir que lo están atendiendo, que ya están los medicamentos, eso usted lo dijo en una de sus mañaneras. 

“Presidenta, hoy se lo digo con la certeza de que no hay, a mí nadie me lo contó. Tenemos recetas, tenemos los testimonios de papás de niños con cáncer, de adultos con cáncer, que se atienden en hospitales públicos que dependen de los medicamentos que mandan de su administración. No importa quién gobierne el estado, no hay, no lo tenemos y hoy ya estamos cansados”, expresó en un video publicado en la cuenta de X de la asociación. 

De acuerdo con Barbosa, farmacéuticas y distribuidores contactados por la asociación les han informado que no tienen solicitudes de compra, mientras que los hospitales dicen que aún no reciben los medicamentos. 


El 16 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que había autorizado una compra emergente de cuatro medicamentos oncológicos, y que la operación se llevaría a cabo a través de una subasta inversa. 

Según aseguró, con esta operación se resolvería el desabasto de medicamento entre abril y mayo y en caso de que las farmacéuticas no cumplieran con las fechas de entrega, habría “sanciones e inhabilitaciones”

En entrevista con Azucena Uresti, Barbosa sostuvo que la situación del país está “peor que nunca” porque ya no sólo es el desabasto de medicamentos ontológicos, sino que esta situación se presenta en todas las áreas de los hospitales. 

“Ahora no hay medicamentos en todo el país, en todas las áreas de los hospitales faltan medicamentos, insumos, agujas, hemos llegado a dar hasta soluciones salinas, la situación es muy grave”, reclamó. 

En cuanto a la ubicación de los bloqueos, dijo que se trata de una “sorpresa” para el gobierno en caso de que no cumpla con su demanda, pero adelantó que no afectarán vialidades ni a terceros

“Vamos a ser disruptivos, vamos a estar en una situación donde el mismo gobierno va a decir ‘no la esperaba’, pues ahí vamos a estar, porque necesitamos que el mundo se entere de lo que está pasando en este país”, advirtió. 


Durante el sexenio pasado, padres de niños con cáncer de distintos estados bloquearon los accesos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en al menos dos ocasiones para denunciar la falta de medicamentos, así como fallas en el equipo médico empleado para atender a los pacientes. 

Los bloqueos se levantaron después de que las autoridades de Salud los atendieron directamente para informarles que el medicamento ya estaba en proceso de ser entregado a las unidades correspondientes.

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes