Identifican un cuerpo de minero de Pasta de Conchos; Mando Unificado señala que quedan 7 por verificar de los 21 restos recuperados

Los restos del minero, Juan Manuel Hernández Rosales, fueron identificados por lo que su familia fue notificada para la entrega del cuerpo, informó el Mando Unificado de Pasta de Conchos.

En un comunicado, indicaron que la familia accedió a compartirlo con el resto de las demás familias que perdieron a su familiar y a la sociedad en general.

“Por ello, al día de hoy ya se han notificado a 14 familias de la identificación de sus familiares, de los cuales ya se ha realizado la entrega digna de 13”, señaló el mando.

Añadió que todavía quedan 7 cuerpos por identificar de los 21 que han sido recuperados.

Sin respuesta a familiares de Pasta de Conchos en tres administraciones

En esa mina carbonífera fallecieron por una explosión 65 trabajadores el 19 de febrero de 2006, durante el gobierno de Vicente Fox, de los cuales 63 quedaron atrapados. Desde entonces, la exigencia de las familias a los distintos gobiernos fue la recuperación de los restos mortales para darles sepultura, así como la reparación del daño y garantías de no repetición.

No obstante, la respuesta de las distintas autoridades en los gobiernos de Fox, Calderón y Peña Nieto, siempre fue la misma: no era técnicamente posible la recuperación de los mineros.

Los restos de José Alfredo Ordóñez Martínez, de 25 años; Juan Raúl Arteaga Ramírez, de 47 años; y Guillermo Iglesias Ramos, de 59, regresaron con sus familias.

Además de ellos, hay otros dos mineros que ya fueron identificados y que están a la espera de ser entregados a sus familias, y otros 7 que fueron rescatados, aunque siguen en proceso de identificación.

Cristina Auerbach, defensora de derechos humanos de la organización Familia Pasta de Conchos, dijo que las familias tenían razón y que las autoridades tenían el poder, pero no lo ejercieron.

“Que ya se empiecen a recuperar los restos es reconocer que, en efecto, las familias tenían razón, que siempre la tuvieron, y que las autoridades tenían el poder, pero no la razón”, comentó el pasado 25 de febrero, cuando se cumplieron 19 años de la explosión.

En ese sentido, familiares de las víctimas criticaron la gestión del exsecretario del Trabajo con Calderón, Javier Lozano.

“Las familias estamos felices, pero aún seguimos muy enojadas. ¿Por qué nos hicieron esto? ¿Qué escondían las autoridades de los otros gobiernos? ¿Por qué nos negaron el derecho de acceder a la verdad y a nuestros familiares?”, cuestionó Elvira Martínez, viuda de Jorge Bladimir Muñoz.

Las obras de rescate de los otros 51 mineros atrapados, que fueron iniciadas en el gobierno de López Obrador luego de un compromiso de campaña de éste con los familiares, continúan a pesar de que debieron haber terminado en el sexenio pasado.

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes