Inicia Municipio pagos de becas académicas para tercero y cuarto de primariaGrupo Bimbo anuncia inversión de 2 mil millones de dólares en México hasta 2028Cierre de la frontera al ganado de México puede tener un fondo político: CSDiputada Jael Argüelles fortalece lazos de solidaridad con adultos mayoresVíctimas del AeroShow costaron 180 mdp; oportunistas con Xenit, hermano de Brenda lo autorizó y Riggs aprobó: OlsonGuerreros Buscadores de Jalisco reporta hallazgo de un crematorio clandestino cerca de TeuchitlánPide Avitia prioridad en selección de docentes a quienes tengan hijos con discapacidadAcusan presencia del crimen organizado en elección del Sindicato del Poder Judicial de la CDMXTrump planea aplicar aranceles del 10 o del 15% a más de 150 paísesRosendo Gómez Piedra, el fiscal de Ayotzinapa que los padres acusaron de no haber "hecho nada"Devastador incendio en centro comercial deja más de 60 muertos en Irak (video)La premio nobel Rigoberta Menchú obtiene la nacionalidad mexicanaHoy, máxima de 31 grados centígrados y lluviaSe reúne alcalde Bonilla con el delegado de Conagua, Román AlcántarPolicía Municipal detiene a hombre acusado de portar arma de fuego en la colonia AeropuertoInicia Municipio pagos de becas académicas para tercero y cuarto de primariaGrupo Bimbo anuncia inversión de 2 mil millones de dólares en México hasta 2028Cierre de la frontera al ganado de México puede tener un fondo político: CSDiputada Jael Argüelles fortalece lazos de solidaridad con adultos mayoresVíctimas del AeroShow costaron 180 mdp; oportunistas con Xenit, hermano de Brenda lo autorizó y Riggs aprobó: OlsonGuerreros Buscadores de Jalisco reporta hallazgo de un crematorio clandestino cerca de TeuchitlánPide Avitia prioridad en selección de docentes a quienes tengan hijos con discapacidadAcusan presencia del crimen organizado en elección del Sindicato del Poder Judicial de la CDMXTrump planea aplicar aranceles del 10 o del 15% a más de 150 paísesRosendo Gómez Piedra, el fiscal de Ayotzinapa que los padres acusaron de no haber "hecho nada"Devastador incendio en centro comercial deja más de 60 muertos en Irak (video)La premio nobel Rigoberta Menchú obtiene la nacionalidad mexicanaHoy, máxima de 31 grados centígrados y lluviaSe reúne alcalde Bonilla con el delegado de Conagua, Román AlcántarPolicía Municipal detiene a hombre acusado de portar arma de fuego en la colonia Aeropuerto
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

El nuevo Poder Judicial, oportunidad para juzgar con perspectiva de niñez

Du7TBw9Desde la implementación en 2024 hasta su consumación el 1 de junio último, la reforma judicial representó un verdadero parteaguas en la agenda política y social del país. A partir de ahora el estado constitucional de derecho habrá de adaptarse a esta decisión política impulsada por el gobierno y sus mayorías parlamentarias.Du7TBw9 Omnia.com.mx

Du7TBw9Lejos de especular si se trató o no de una medida adecuada –tema abordado desde diversos ángulos en la opinión pública y la academia–, serán los resultados e implicaciones estrictamente jurisdiccionales y de eficacia institucional de cara a los ciudadanos los que demuestren al paso del tiempo si el Poder Judicial de la Federación mejoró o de plano queda inscrito en una simulación anunciada por sus incuestionables repercusiones en la independencia e imparcialidad de los jueces, luego de este proceso sin comparación en otros países.Du7TBw9 Omnia.com.mx

Du7TBw9Lo cierto es que, a partir de septiembre de este año México contará con una nueva composición y funcionamiento en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pasando de 11 a nueve ministros; dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y 15 magistraturas en sus Salas Regionales; 464 magistraturas de circuito y 386 nuevas plazas de jueces de distrito. Además de cambios significativos en el funcionamiento del órgano de disciplina judicial.Du7TBw9 Omnia.com.mx

Du7TBw9Al margen de esta recomposición orgánica, llamó la atención que durante el periodo de campañas la mayoría de los perfiles y pese a los escasos espacios que se habilitaron para la difusión de sus propuestas, se centraron básicamente en colocar dos premisas para captar el voto de los ciudadanos. Por un lado, la intención de acabar con la corrupción al interior del Poder Judicial y por otro –alineados a la narrativa oficial– la necesidad de vincular la labor jurisdiccional bajo la premisa de ciudadanizar la justicia.Du7TBw9 Omnia.com.mx

Du7TBw9En tal contexto, me parece relevante hacer notar que prácticamente ninguno de los perfiles abordó un tema neurálgico que precisamente abonaría de manera estratégica a dicha pretensión de sensibilizar la función jurisdiccional respecto de los problemas esenciales de la sociedad. Me refiero a la necesidad de colocar en el eje del actuar judicial, tal y como lo establece la Constitución, al interés superior de la niñez como parámetro prioritario en el marco de protección progresiva de los derechos humanos.Du7TBw9 Omnia.com.mx

Du7TBw9El Poder Judicial también juega un papel crucial, del que poco se habla aún, en la protección de los derechos de los niños y adolescentes, ya que es el encargado de garantizar que las leyes y tratados internacionales, como la Convención sobre los Derechos del Niño, se apliquen de manera efectiva en juicios y controversias. Du7TBw9 Omnia.com.mx

Du7TBw9Su importancia radica en que las decisiones judiciales impactan directamente en la vida, desarrollo y bienestar de este grupo vulnerable y de atención prioritaria, que requiere una protección especial debido a su etapa de desarrollo y su capacidad limitada para defenderse o representarse por sí mismos.Du7TBw9 Omnia.com.mx

Du7TBw9En el contexto de este proceso de recomposición, me parece medular insistir en la necesidad de mejorar los protocolos o parámetros para que los nuevos juzgadores respeten y hagan operable el principio del interés superior de la infancia en cada uno de los procesos y resoluciones vinculadas a este sector. Por mencionar algunos ejemplos, el interés superior de la niñez, consagrado en tratados internacionales y el marco nacional, exige que cualquier decisión priorice el bienestar integral de niñas, niños, considerando su desarrollo físico, emocional, educativo y social. Protocolos claros aseguran que jueces tomen decisiones informadas y consistentes con este principio. Du7TBw9 Omnia.com.mx

Niñez mexicana. Agenda pendiente en el nuevo Poder Judicial. Foto: Carlos Sánchez  / Cuartoscuro  

Du7TBw9O bien, en casos de abuso, violencia o conflictos familiares, niños y adolescentes pueden sufrir daños adicionales si los procesos judiciales no son sensibles a sus necesidades. Du7TBw9 Omnia.com.mx

Du7TBw9Protocolos especializados ayudan a garantizar un trato digno, audiencias adaptadas y procedimientos que eviten la exposición innecesaria o el trauma, así como generar mecanismos procesales específicos a atendiendo a su grado de madurez, desarrollo y adaptados de manera interseccional a sus condiciones sociales particulares.Du7TBw9 Omnia.com.mx

Du7TBw9Aunado a ello, los nuevos juzgadores federales –con independencia de su ámbito de especialización– necesitarán formación continua en derechos humanos con enfoque al desarrollo infantil y la protección reforzada de los derechos de la niñez. Ello permitirá interpretar adecuadamente las circunstancias de cada caso. Du7TBw9 Omnia.com.mx

Du7TBw9No está por demás señalar que mediante protocolos actualizados podrá fomentarse la preparación y capacitación continua de los juzgadores que llegan a ocupar los cargos en uno de los procesos más cuestionados en la historia del país. Du7TBw9 Omnia.com.mx

Du7TBw9Con este tipo de instrumentos se reducirá el margen para decisiones arbitrarias o desinformadas, al tiempo que evitan disparidades en las sentencias que se emitan para ese sector de la sociedad.Du7TBw9 Omnia.com.mx

Suprema Corte. Reconfiguración del máximo tribunal del país. Foto: Miguel Dimayuga

Du7TBw9Carecería de sustento adjudicar únicamente al gobierno o los Congresos la corresponsabilidad de avanzar en esta agenda. El Poder Judicial de la Federación, y desde luego los correlativos tribunales estatales, representan también un pilar para salvaguardar los derechos de la niñez, por lo que en el marco de su nueva configuración y de la promesa de esta nueva etapa de sensibilidad social anunciada tras la reforma y elección, creemos que la optimización de los protocolos a su interior promoverá que las decisiones jurisdiccionales sean cada vez más empáticas y centradas en el bienestar de la infancia, contribuyendo a una sociedad más equitativa y protectora.Du7TBw9 Omnia.com.mx

Du7TBw9*Abogado. Doctorando en Derecho por la Universidad Panamericana. Director Ejecutivo del Think Tank mexicano Early Institute.Du7TBw9 Omnia.com.mx

Du7TBw9Con información de proceso.com.mxDu7TBw9 Omnia.com.mx

Tips al momento

Detectan polimunicipales a ministerial ebrio y en vehículo oficial

Trascendió en pasillos de la Fiscalía General del Estado la situación de uno de sus elementos, quien fuera encontrado ayer, a eso de las 3 de la madrugada, por agentes de la Policía Municipal que patrullaban la zona, donde a la altura de la intersección de la venida De las industrias y Progreso Nacional detectaron una pick-up Ram con las luces encendidas, a la que se acercaron, encontrándose con la sorpresa de que al interior estaba una persona dormida y en completo estado de ebriedad, a la cual le llamaron la atención, lo que provocó que ésta se despertara y los encarara de manera prepotente, mismo que luego de identificarse como agente del Ministerio Público trató de amedrentar a los patrulleros municipales, quienes no se retiraron del lugar. 

El hecho es que permanecieron muchísimo tiempo ahí, pues el elemento, engallado, habló a unos compañeros, llegando uno de ellos a recogerlo para llevárselo, cuando en la misma Fiscalía advirtieron que los municipales debieron haber actuado dentro el protocolo y remitido a la cárcel a este agente, quien del nivel de alcoholismo que presentaba se quedó totalmente dormido a bordo de un vehículo propiedad de la propia Fiscalía General del Estado.

Y aunque estas situaciones van y vienen, en ese caso, han advertido los mismos policías ministeriales, su compañero no es la primera que hace algo parecido, pues utilizando su placa ha logrado zafarse de que lo castiguen por la pésima actitud que exhibe, como lo sucedido la madrugada de ayer.

El elemento fue identificado como Ismael F. V., y está adscrito a la Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones a los Derechos Humanos y Desaparición Forzada.


Encabeza Brenda Ríos preferencias en Morena para la alcaldía de Chihuahua

En una reciente encuesta, realizada por Rubrum el 14 de julio de 2025, sobre 600 levantamientos, la diputada Brenda Ríos aventaja entre los perfiles a la candidatura de Morena a la alcaldía de Chihuahua.

Brenda Ríos, actual diputada local por Morena, encabeza la encuesta con un contundente 42.5% de la intención de voto; en febrero, contaba con un 26.7%, subiendo a un 30.1% en abril.

En la segunda posición se  encuentra Marco Quezada, ex alcalde de Chihuahua, con un 33.6% de la preferencia, sin embargo mostrado una ligera baja desde febrero (36.2%) y abril (29.3%).,.

Miguel Riggs, regidor local, tiene un 11.2% de la intención de voto, decreciendo de 20.2% en febrero y un 19.4% en abril.

La encuesta también menciona a Miguel La Torre con un 9.0% y a Héctor Ochoa con un 3.7%, aunque con menor proyección en esta medición.

Tips al momento

Detectan polimunicipales a ministerial ebrio y en vehículo oficial

Trascendió en pasillos de la Fiscalía General del Estado la situación de uno de sus elementos, quien fuera encontrado ayer, a eso de las 3 de la madrugada, por agentes de la Policía Municipal que patrullaban la zona, donde a la altura de la intersección de la venida De las industrias y Progreso Nacional detectaron una pick-up Ram con las luces encendidas, a la que se acercaron, encontrándose con la sorpresa de que al interior estaba una persona dormida y en completo estado de ebriedad, a la cual le llamaron la atención, lo que provocó que ésta se despertara y los encarara de manera prepotente, mismo que luego de identificarse como agente del Ministerio Público trató de amedrentar a los patrulleros municipales, quienes no se retiraron del lugar. 

El hecho es que permanecieron muchísimo tiempo ahí, pues el elemento, engallado, habló a unos compañeros, llegando uno de ellos a recogerlo para llevárselo, cuando en la misma Fiscalía advirtieron que los municipales debieron haber actuado dentro el protocolo y remitido a la cárcel a este agente, quien del nivel de alcoholismo que presentaba se quedó totalmente dormido a bordo de un vehículo propiedad de la propia Fiscalía General del Estado.

Y aunque estas situaciones van y vienen, en ese caso, han advertido los mismos policías ministeriales, su compañero no es la primera que hace algo parecido, pues utilizando su placa ha logrado zafarse de que lo castiguen por la pésima actitud que exhibe, como lo sucedido la madrugada de ayer.

El elemento fue identificado como Ismael F. V., y está adscrito a la Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones a los Derechos Humanos y Desaparición Forzada.


Encabeza Brenda Ríos preferencias en Morena para la alcaldía de Chihuahua

En una reciente encuesta, realizada por Rubrum el 14 de julio de 2025, sobre 600 levantamientos, la diputada Brenda Ríos aventaja entre los perfiles a la candidatura de Morena a la alcaldía de Chihuahua.

Brenda Ríos, actual diputada local por Morena, encabeza la encuesta con un contundente 42.5% de la intención de voto; en febrero, contaba con un 26.7%, subiendo a un 30.1% en abril.

En la segunda posición se  encuentra Marco Quezada, ex alcalde de Chihuahua, con un 33.6% de la preferencia, sin embargo mostrado una ligera baja desde febrero (36.2%) y abril (29.3%).,.

Miguel Riggs, regidor local, tiene un 11.2% de la intención de voto, decreciendo de 20.2% en febrero y un 19.4% en abril.

La encuesta también menciona a Miguel La Torre con un 9.0% y a Héctor Ochoa con un 3.7%, aunque con menor proyección en esta medición.

Notas recientes